Margarita Landi. Una adelantada de la crónica negra y el periodismo de sucesos en España (1954-1980)

  1. Ortega Muñoz, Víctor José 1
  1. 1 Universidad de Málaga
    info

    Universidad de Málaga

    Málaga, España

    ROR https://ror.org/036b2ww28

Revue:
Arenal: Revista de historia de las mujeres

ISSN: 1134-6396 2792-1565

Année de publication: 2022

Titre de la publication: Criadas y obreras. Estrategias laborales de las mujeres (SS.XVI-XIX)

Volumen: 29

Número: 1

Pages: 321-338

Type: Article

DOI: 10.30827/ARENAL.V29I1.21025 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

D'autres publications dans: Arenal: Revista de historia de las mujeres

Résumé

We want to make a contribution of texts written by the event journalist Margarita Landi, a reference in event journalism, who has participated in publications such as El Caso and Interviú, being an unavoidable reference in this specialty as well as among journalists for being a pioneer in Spain. The text is accompanied by a brief biography that relates her life to the information on events and the History of Emotions as well as the History of Women, justifying the motivations that drive its recovery and publication.

Références bibliographiques

  • ARBAIZA, Mercedes: “Cuerpo, emoción y política en los orígenes de la clase obrera en España (1884-1890)”. Ayer 98 (2) (2015), pp. 45-70.
  • ARESTI, Nerea (2010): Masculinidades en tela de juicio. Hombres y género en el primer tercio del siglo XX. Madrid, Cátedra.
  • BARJOLA, Nerea (2018): Microfísica sexista del poder. El caso Alcasser y la construcción del terror sexual. Barcelona, La LLevir-Virus.
  • BOSCH, Esperanza y FERRER, Victoria A. (2002): La voz de las invisibles. Las víctimas de un mal amor que mata. Madrid, Cátedra.
  • CARRATALÁ, Adolfo y PALAU-SAMPIO, Dolors: “Evasiones mediáticas bajo control: sucesos, famosos y deportes en la época franquista”. Revista portuguesa de Historia da Comunicação, 2 (2018), pp. 11-27.
  • CUERTAS, Javier: “Margarita Landi, periodista especializada en sucesos”. El País, 8/11/2004, https://elpais.com/diario/2004/02/08/agenda/1076194805_850215.html, consultado el 9/01/2021.
  • DÍAZ-DIOCARETZ, Miriam (2011): Salirse del texto. Ensayistas españolas, feminismo y emanci- pación (1861-1923). Oviedo, Ediciones KRK.
  • DÍAZ FREIRE, José Javier: “Presentación”. Emociones e Historia. Dosier editado por José Javier Díaz Freire. Ayer, 98 (2), 2015, pp.14-20.
  • GENOVÉS ESTRADA, Isabel: “Margarita Landi, la Dama del Crimen”, Los ojos de Hipatia (2016), https://losojosdehipatia.com.es/periodismo/margarita-landi-la-dama-del-crimen/ consultado el 7/01/2021.
  • HERNÁNDEZ, Susana (2012): Contra las cuerdas. Barcelona, Editorial Alrevés.
  • GIMÉNEZ BARTLETT, Alicia (comp.) (1998): Damas del crimen. Barcelona, Qué leer.
  • HARRÉ, Rom (ed.) (1986): The Social Constrution of Emotions. Oxford. Basil Blacwell, ltd.
  • LANDI, Margarita: Crónica Sangrienta. Memorias. Madrid, Temas de Hoy, 1990.
  • LANDI, Margarita: Una mujer junto al crimen. Madrid, El Caso, 1968.
  • LÓPEZ, Júlia: “Investigar com un policía, escriure com un periodista. Margarita Landi conversa amb Júlia López sobre el periodismo de successos”. Capçalera, 38 (1993), pp. 33-38.
  • MALDONADO, Lorena G. “Margarita Landi: pipa y licencia de armas para escribir en El Caso”, El Español, 2016, https://www.elespanol.com/series/actualidad/ 20160315/109739135_0.html, consultado el 9/01/2021.
  • MARTÍNEZ, Raquel: “Once años sin Margarita Landi, la Dama del Crimen”, Zero Grados, 2015. http://www.zgrados.com/la-dama-del-crimen-once-anos-sin-margarita-landi-mujer-madre- periodista-y-criminologa/, consultado el 9/01/2021.
  • MOLA, Carmen (2019): La red púrpura. Madrid, Alfaguara. (1918): La novia gitana. Madrid, Alfaguara.
  • MORENO SARDÀ, Amparo: “Modelos de integración y de marginación social en la prensa de masas: El Caso (1952-1976)”. Mediaciones Sociales 3 (2008), pp. 175-198.
  • ORTEGA MUÑOZ, Víctor J. (2019): “Margarita Landi en El Caso, referente de la crónica de su- cesos”, En RAMOS, María Dolores y ORTEGA, Víctor J. (coords.): Biografías, identidades y representaciones femeninas. Una cita con la Historia. Zaragoza, Pórtico, pp. 267-283.
  • ORTEGA MUÑOZ, Víctor J.: ¡Extra, extra! Poder, información y control de la sociedad española en las noticias de sucesos, 1881-1923. Zaragoza, Pórtico, 2018.
  • ORTEGA MUÑOZ, Víctor J.: “Honor, venganza y construcción social del delito en la prensa de la Restauración”. Clio and Crimen, Centro de Historia del Crimen de Durango, 13 (2016), pp. 269-288.
  • RADA, Juan (2011): El Caso. 60 Aniversario. Málaga, Grupo Editorial.
  • RAMOS, María Dolores y ORTEGA, Víctor J. (coords.) (2019): Biografías, identidades y represen- taciones femeninas. Una cita con la historia. Zaragoza, Libros Pórtico.
  • REDONDO, Dolores (2019), Trilogía del Baztán. Barcelona, Destino.
  • RODRÍGUEZ CÁRCELA, Rosa: “El Caso Mundial y El Caso Criminal, cabeceras del nuevo semanario de sucesos que surge en España tras la desaparición de El Caso (1952-1987)”. Correspondencias & Análisis, 9 (2019), pp. 155-170.
  • RODRÍGUEZ CÁRCELA, Rosa: “El Caso. Aproximación histórico-periodística del semanario español de sucesos”. Correspondencias & Análisis, 2 (2012), pp. 219-235.
  • RODRÍGUEZ CÁRCELA, Rosa: “La información de sucesos. Temática en prensa escrita”. Correspondencias & Análisis, 1 (2011), pp. 309-325.
  • RODRÍGUEZ CÁRCELA, Rosa: (2000) “La crónica de sucesos en la prensa escrita”. En: LABIO-BERNAL, AURORA (Coord.): Estructura del mensaje y psicología del receptor. Sevilla, Universidad de Sevilla, pp. 15-25.
  • ROSENWEIN, Bárbara H. (2007): Emotional communities in the Early Middle Ages. NewYork, Cornell University Press.
  • RUIZ FRANCO, Rosario (1997). Mercedes Formica. Madrid, Orto.
  • WALKOWITZ, Judith R. (1995): La ciudad de las pasiones terribles. Narraciones sobre peligro sexual en el Londres victoriano. Madrid, Cátedra.
  • LANDI, Margarita: Crímenes inolvidables. Madrid, Temas de Hoy, 1991.
  • GIMÉNEZ BARTLETT, Alicia (2017): Mi querido asesino en serie. Barcelona, Planeta.
  • PEÑALVER, Clara (2013): Cómo matar a una ninfa. Madrid, DeBolsillo.