Tipificación de la afiliación lingüística. Un estudio de las formas nominales del tratamiento de la comunidad de habla LGTBI

  1. Navarro Carrascosa, Carles 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
Hesperia: Anuario de filología hispánica

ISSN: 1139-3181

Año de publicación: 2023

Volumen: 26

Número: 1

Páginas: 117-136

Tipo: Artículo

DOI: 10.35869/HAFH.V26I1.4803 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Hesperia: Anuario de filología hispánica

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

En este trabajo se aborda el estudio de la afiliación lingüística a partir del análisis de un corpus de muestras de habla reales de la comunidad de habla LGTBI. El corpus, compuesto por cinco conversaciones coloquiales y 20 entrevistas semidirigidas, registradas en las ciudades españolas de Madrid, Barcelona y Valencia durante los años 2018 y 2019, es de elaboración propia y todos sus informantes son miembros de la comunidad de habla LGTBI. Desde el estudio del comportamiento de las formas nominales de tratamiento características del argot de esta subcultura, se analizarán las distintas formas de generar enunciados afiliativos, la manera en la que actúan, la dirección de la afiliación y, a partir de estos elementos, se propondrán tipos de afiliación. Tras la investigación, se ha determinado que la afiliación puede generarse de tres maneras distintas: un acto de habla mediante el cual el hablante pretende incluirse a sí mismo dentro de un grupo o comunidad; la segunda forma se llevará a cabo a través de un enunciado cuya finalidad es integrar al receptor en el grupo al que pertenece el interlocutor; y, en tercer lugar, se formula un acto de habla con el que los interlocutores pretenden reforzar una pertenencia mutua a una comunidad y afianzarla a través de recursos que confirman dicha pertenencia mutua (son ambos los que se integran el uno al otro, a través de recursos lingüísticos particulares). A través de este análisis y de las conclusiones extraídas, se pretende ampliar los estudios científicos sobre la afiliación lingüística y ofrecer una nueva perspectiva de análisis de este fenómeno a partir de la tipificación que aquí se propone. Este estudio puede ser precedente para futuras investigaciones sobre la camaradería lingüística, no solo dentro de la comunidad de habla LGTBI, sino en el argot de otras subculturas o, incluso, en el habla general. 1

Referencias bibliográficas

  • Albelda Marco, M. (2004). Cortesía en diferentes situaciones comunicativas. La conversación coloquial y la entrevista sociológica semiformal. En D. Bravo y A. Briz (Eds.). Pragmática sociocultural: estudios sobre el discurso de cortesía en español (pp. 109-132). Ariel.
  • Baran, M. (2009). El principio pragmalingüístico de la afiliación y la gestión del espacio intercomunicativo. Études Romanes de Brno, 20 (2), 221-230.
  • Bengoechea Bartolomé, M. (2015). Lengua y género. Síntesis.
  • Bernal, M. (2008). ¿Insultan los insultos? Descortesía vs. descortesía no auténtica en español coloquial. Pragmatics, 18 (4), 775-802.
  • Bloomfield, L. (1941). Language. Henry Holt.
  • Bravo, D. (1996). La risa en el regateo: Estudio sobre el estilo comunicativo de negociadores españoles y suecos. Edstruck, Akademi Tryck AB, Universidad de Estocolmo.
  • Bravo, D. (1997). ¿Reirse juntos?: un estudio de las imágenes sociales de españoles mexicanos y suecos. Diálogos Hispánicos, (22), 315-364.
  • Bravo, D. (1999). ¿Imagen positiva vs. imagen negativa? Pragmática sociocultural y componentes de face. Oralia. Análisis del discurso oral, (2), 155-184.
  • Bravo, D. (2002). Actos asertivos y cortesía: Imagen del rol en el discurso de académicos argentinos. En D. Bravo y M. E. Placencia (Eds.). Actos de habla y cortesía en el español (pp. 141-174). Lincom Europa.
  • Bravo, D. (2004). Tensión entre universalidad y relatividad en las teorías de cortesía. En D. Bravo y A. Briz (Eds.). Pragmática Sociocultural: Estudios del Discurso de Cortesía en Español (pp. 15-33). Ariel.
  • Briz, A. y Grupo Val.Es.Co. (2000). ¿Cómo se comenta un texto coloquial?. Ariel.
  • Brown, P. y Levinson, S. C. (1987). Politeness: Some universals in language usage. Cambridge University Press.
  • Calderón Noguera, D. F. y Durán Mendivelso, B. N. (2009). Caracterización lingüística de la comunidad de habla de Tunja. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (14), 139-158.
  • Goffman, E. (1967). Interaction ritual. Essays on face-to face behavior. Anchor Books.
  • Moreno Fernández, F. (1998). Principios de Sociolingüística y Sociología del Lenguaje. Ariel.
  • Navarro-Carrascosa, C. (2019). Resignificación y reapropiación en el español coloquial: el caso de maricó n. En A. Cabedo y A. Hidalgo (eds.), Pragmática del español hablado.Hacia nuevos horizontes. Universitat de València, 169-183.
  • Navarro-Carrascosa, C. (2020). Caracterización del discurso de la comunidad de habla LGTBI. Revista de Investigación Lingüística, (23), 353-375.
  • Navarro-Carrascosa, C. (2021a). Análisis pragmalingüístico de las formas nominales de tratamiento en la comunidad de habla LGTBI. [Tesis doctoral, Universitat de València]https://www.educacion.gob.es/teseo/imprimirFicheroTesis.do?idFichero=EsvgjMh%2BG7g%3D
  • Navarro-Carrascosa, C. (2021b). Nuevas terminaciones para nuevas realidades: performatividad, afiliación y atenuación en la comunidad de habla LGTBI. ELUA, (35), 179-201.
  • Pereda, F. (2004). El cancaneo. Diccionario petardo de argot gay, lesbi y trans. Laertes.
  • Rigatuso, E. M. (2000). “Señora (...) ¿No tenés más chico?” Un aspecto de la pragmática de las fórmulas de tratamiento en el español bonaerense. Revista Argentina de Lingüística, (16), 293-344.
  • Romaine, S. (1996). El lenguaje en la sociedad: una introducción a la sociolingüística. Ariel.
  • Sanmartín, J. (2006). Diccionario de argot. Espasa.
  • Sanmartín, J. (2018). Interacción discursiva y fórmulas de tratamiento en las respuestas de los hoteles a las opiniones de viajeros. Onomázein. Revista lingüística, filología y traducción. Número especial IV: Apelación en el discurso digital, 119-141.
  • Scollon, R. y Scollon, S. W. (1995). Intercultural Communication: A Discourse Approach. Basil Blackwell.
  • Scollon, R. y Scollon, S. W. (2001). Discourse and intercultural communication. En D. Schiffrin, D. Tannen y H. E. Hamilton (Eds.). The Handbook of discourse analysis (pp. 538-547). Blackwell Publishers.
  • Stivers, T., Mondada, L. y Steensig, J. (2011). Knowledge, morality and affiliation in social interaction. En T. Stivers, L. Mondada y J. Steensig (Eds.). The morality of knowledge in conversation (pp. 3-26). Cambridge University Press.