Simulación dinámica distribuida con adición de eventos

  1. Gutiérrez Rodríguez, Fernando 1
  2. Mazaeda, Rogelio 1
  3. Zamarreño, Jesús 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Libro:
XLIV Jornadas de Automática: libro de actas: Universidad de Zaragoza, Escuela de Ingeniería y Arquitectura, 6, 7 y 8 de septiembre de 2023, Zaragoza
  1. Ramón Costa Castelló (coord.)
  2. Manuel Gil Ortega (coord.)
  3. Óscar Reinoso García (coord.)
  4. Luis Enrique Montano Gella (coord.)
  5. Carlos Vilas Fernández (coord.)
  6. Elisabet Estévez Estévez (coord.)
  7. Eduardo Rocón de Lima (coord.)
  8. David Muñoz de la Peña Sequedo (coord.)
  9. José Manuel Andújar Márquez (coord.)
  10. Luis Payá Castelló (coord.)
  11. Alejandro Mosteo Chagoyen (coord.)
  12. Raúl Marín Prades (coord.)
  13. Vanesa Loureiro-Vázquez (coord.)
  14. Pedro Jesús Cabrera Santana (coord.)

Editorial: Servizo de Publicacións ; Universidade da Coruña

ISBN: 9788497498609

Año de publicación: 2023

Páginas: 405-410

Congreso: Jornadas de Automática (44. 2023. Zaragoza)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Este artículo describe un administrador de simulación dinámica distribuida, empleando lenguaje de programación orientada a objetos y una implementación posterior en PYTHON. El administrador. que utiliza el estándar de interoperabilidad OPC UA para comunicarse con los diferentes servidores que constituyen una simulación distribuida, actúa como cliente configurable. Los servidores OPC UA se implementan utilizando una herramienta de modelado de procesos y simulación externa. Para que dicha herramienta tenga un funcionamiento acorde a las necesidades de la simulación, debe disponer de alguna forma de control de la frecuencia de intercambio de datos a medida que el proceso evoluciona. En la presente contribución se describe el desarrollo de una estrategia de adaptación de la frecuencia de intercambio de información entre las diferentes unidades de simulación mediante la adición de eventos. Mediante esta estrategia, se lleva a cabo la configuración de las condiciones de simulación, la medición del error y la adaptación del tiempo de intercambio, de manera análoga a los algoritmos de control de paso empleados tradicionalmente por algunos algoritmos de integración dinámica.