Análisis del riesgo del transporte fluvial de los lodos mineros residuales del vertido de Aznalcóllar en el valle medio-bajo del río Guadiamar

  1. A. Benito Calvo 2
  2. G. Benito Ferrández 1
  3. F. Gallart 3
  4. J. P. Martín-Vide 4
  5. D. Regües 3
  6. E. Bladé 4
  1. 1 Consejo Superior de Investigaciones Científicas
    info

    Consejo Superior de Investigaciones Científicas

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02gfc7t72

  2. 2 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

  3. 3 Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera
    info

    Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera

    Barcelona, España

    ROR https://ror.org/01nsd7y51

  4. 4 Universitat Politècnica de Catalunya
    info

    Universitat Politècnica de Catalunya

    Barcelona, España

    ROR https://ror.org/03mb6wj31

Revista:
Revista de la Sociedad Geológica de España

ISSN: 0214-2708

Año de publicación: 2001

Volumen: 14

Número: 1-2

Páginas: 89-100

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de la Sociedad Geológica de España

Resumen

Tras la rotura de la balsa minera de Aznalcóllar (Sevilla, España) que provocó el derrame de 4,5 hm3 de agua ácida, se procedió a la rápida limpieza de los lodos mineros en las llanuras aluviales de los ríos Agrio y Guadiamar. Sin embargo, pese a la efectividad de dicha limpieza, aún quedan lodos mineros residuales en una fina película superficial y como contaminantes en los suelos, susceptibles de ser movilizados por la erosión hídrica y que pueden llegar a afectar a los valiosos ecosistemas del Parque Nacional de Doñana y las Marismas del Guadalquivir. En este trabajo se ha realizado una valoración del riesgo de movilización de los lodos mineros residuales mediante un análisis geomorfológico detallado que indique las áreas potenciales de erosión-sedimentación y la dinámica presumible que seguirán los lodos residuales en las llanuras aluviales de los ríos Agrio y Guadiamar y por medio de un análisis de la dispersión de los lodos mineros residuales por efecto de las avenidas, mediante la modelización del flujo durante las avenidas y el análisis textural de los lodos, que proporcione los valores críticos de transporte y sedimentación. Estos estudios sugieren que las partículas contaminantes de los lodos mineros residuales son susceptibles de ser transportadas y sedimentadas en el Parque Nacional de Doñana durante los períodos de avenidas.