Arte participativo en España (2022-2023): La gestión de los eventos culturales temporales

  1. Lara Ruiz, Raquel 1
  1. 1 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

Revista:
Arte, Individuo y Sociedad

ISSN: 1988-2408 1131-5598

Año de publicación: 2023

Volumen: Avance en línea

Páginas: 1-17

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/ARIS.92056 GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Arte, Individuo y Sociedad

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

La década de 1990 produjo un mayor enfoque en el arte social y comunitario, lo que llevó a un desarrollo teórico en este campo. En la actualidad, el arte social ha encontrado su lugar dentro del sector artístico contemporáneo español, a través de convocatorias y programaciones de las instituciones.En el presente artículo ofrecemos un estudio actualizado de las convocatorias y programaciones más destacables que promueven el arte participativo en España, con el objetivo de conocer de manera precisa sus orígenes, modelos de gestión y elimpacto social que generan.Mediante una metodología cualitativa basada en entrevistas personales con sus gestores o comisarios, indagaremos en los desafíos, oportunidades y perspectivas que enfrentaron estos actores clave en la producción y organización de eventos artísticos partici pativos. El análisis de los datos obtenidos permitirá una comprensión más profunda de la dinámica del arte participativo en el país, y contribuirá al enriquecimiento del campo de los estudios culturales y la gestión de eventos artísticos.

Referencias bibliográficas

  • Bermúdez, A. (s. f.-a). Manifiesto de la XI Bienal de Arte de Lanzarote. Bienal de Arte de Lanzarote.
  • Bishop, C. (2016). Infiernos artificiales. Arte participativo y políticas de la espectadora.
  • Blanco, P. (2001). Modos de hacer : arte crítico, esfera pública y acción directa. 1a. Universidad de Salamanca.
  • Braza, A. (2019). La Biennal de Mislata i el si no de les convocatories. En A. i. C. AVVAC Artistes visuals de València (Ed.), URGENCIES des de les EMERGENCIES (pp. 178-185). AVVAC.
  • Cadena-Iñiguez, P., Rendón-Medel, R., Aguilar-Ávila, J., Salinas-Cruz, E., de la Cruz-Morales, F. del R., & Sangerman-Jarquín, D. M. (2017). Métodos cuantitativos, métodos cualitativos o su combinación en la investigación: un acercamiento en las ciencias sociales. Revista mexicana de ciencias agrícolas, 8(7), 1603-1617. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v8i7.515
  • Cisterna Cabrera, F. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Theoria, 14(1), 61-71. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29900107
  • Gablik, S. (1995). Connective Aesthetics: Art After Individualism. En S. Lacy (Ed.), Mapping the Terrain: New Genre Public Art (pp. 74-87). Bay Press.
  • García-Huidobro-Munita, R., & Freire-Smith, M. (2023). Hacia prácticas artísticas de mediación en contextos sociales. Arte individuo y sociedad, Avance en línea(3), 1-20. https://doi.org/10.5209/aris.85576
  • Kelley, J. (1995). Common work. En S. Lacy (Ed.), Mapping the Terrain: New Genre Public Art (pp. 139-148). Bay press.
  • Lección de arte : museo nacional thyssen-bornemisza, 7 de noviembre de 2017-28 de enero de 2018. Museo Nacional Thyssen Bornemisza.
  • Moreno, A., Ferreras, R., Andrés, A., Martín Alicia, & Museo Thyssen-Bornemisza. (2017).
  • Olmedo, F. B. (2018). Caminando sobre hielo, prácticas artísticas en contexto. En H. en Arte (Ed.), Glosario imposible (pp. 36-57). HEA.
  • Rosalyn Deutsche. (2018). Agorafobia. En Quaderns portàtils (p. 33). Museu D’Art Contemporani de Barcelona (MACBA).