Nuevas formas de expansión neoliberalla intersección entre ethosemprendedor y género

  1. Maria Medina-Vicent 1
  2. Carlota Carretero García 1
  1. 1 Universitat Jaume I
    info

    Universitat Jaume I

    Castelló de la Plana, España

    ROR https://ror.org/02ws1xc11

Journal:
Cuadernos de relaciones laborales

ISSN: 1131-8635 1988-2572

Year of publication: 2023

Issue Title: Monográfico: Encuentros y desencuentros entre neoliberalismo y género: la expansión del ethos emprendedor más allá del mundo del trabajo

Volume: 41

Issue: 2

Pages: 235-245

Type: Article

DOI: 10.5209/CRLA.92525 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Cuadernos de relaciones laborales

Sustainable development goals

Abstract

En el presente monográfico lanzado desde Cuadernos de Relaciones Laborales, se pretende reflexionar sobre las intersecciones y discontinuidades entre neoliberalismo y género, especialmente vinculadas a la expansión de lógicas y asunciones vinculadas al management empresarial y al denominado como ethos emprendedor.

Bibliographic References

  • Ahmed, S. (2015). La política cultural de las emociones. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Alonso, L. E., y Fernández Rodríguez, C. J. (2020). “Capitalismo y personalidad: consideraciones sobre los discursos empresariales de la rentabilización del yo a través de la marca personal”. Política y Sociedad. 57(2): 521-541. https://doi.org/10.5209/ poso.65926
  • Amigot-Leache, P., Carretero-García, C., Serrano-Pascual, A. (2023). “The limits of “no limits”: Young women’s entrepreneurial performance and the gendered conquest of the self”. ETHOS. 51(3): 1-20. https://doi.org/10.1111/etho.12398
  • Banet-Weiser, S. (2018). Empowered: Popular feminism and popular misogyny. Durham: Duke University Press.
  • Becker, H. (2014). “Convertirse en un consumidor de marihuana”. En Outsiders: Hacia una sociología de la desviación (pp. 59-77). Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
  • Boltanski, L., y Chiapello, È. (2002). El nuevo espíritu del capitalismo. Madrid: Akal.
  • Bruni, A., Gherardi, S. y Poggio, B. (2004). “Doing Gender, Doing Entrepreneurship: An Ethnographic Account of Intertwined Practices”. Gender, Work and Organization. 11(4): 407-429. https://doi.org/10.1177/0018726716634445
  • Brown, W. (2016). El pueblo sin atributos: La secreta revolución del neoliberalismo. Barcelona: Malpaso.
  • Callison, W., y Manfredi, Z. (2023). Neoliberalismo mutante. Gobierno del mercado y ruptura política. Madrid: Lengua de Trapo.
  • Carretero-García, C. y Serrano-Pascual, A. (2022). “Promotion Programs for Women’s Entrepreneurship in Spain: A “Transformational Entrepreneurial Journey”. Social Politics: International Studies in Gender, State & Society. 29 (3): 880-906. https://doi. org/10.1093/sp/jxab021
  • Cuenca-Piqueras, C., González Moreno, M. J. y Checa Olmos, J. C. (2021). “¿Empoderadas u objetivadas? Análisis de las ciberfeminidades en las influencers de moda”. Revista de Investigaciones Feministas. 12(1): 19-30. https://doi.org/10.5209/infe.68810
  • Demaj, E., Hasimja, A., y Rahimi, A. (2021). “Digital Nomadism as a New Flexible Working Approach: Making Tirana the Next European Hotspot for Digital Nomads”. En Marko Orel, Ondřej Dvouletý, & Vanessa Ratten (eds.), The Flexible Workplace. Coworking and Other Modern Workplace Transformations (pp. 231-257). Cham.
  • Fernández Rodríguez, C. J. (2007a). El discurso del management: tiempo y narración. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
  • Fernández Rodríguez, C. J. (2007b). “Postmodernidad y teoría crítica de la empresa. Una presentación de los Critical Management Studies”. En C. J. Fernández Rodríguez (ed.), Vigilar y organizar: una introducción a los Critical Management Studies (pp. 1-24). Madrid: Siglo XXI.
  • Fernández Rodríguez, C. J. (2017). “Estudios críticos de la gestión: estudios culturales de los conflictos en el mundo del trabajo”. Política y Sociedad. 54(1): 23-44.
  • Fernández Rodríguez, C. J. (2022). Cadenas, redes y algoritmos: una mirada sociológica al management. Madrid: Libros de la Catarata.
  • Fernández Rodríguez, C. J. y Medina-Vicent, M. (2017). “Los nuevos discursos del management: difusión, impactos y resistencias”. Recerca. Revista de pensament i anàlisi. 20: 7-14.
  • Fernández Rodríguez, C. J. y Medina-Vicent, M. (2023). “Subjetividades neoliberales en la pospandemia: reflexiones desde la filosofía y la sociología”. Recerca. Revista de Pensament i Anàlisi. 28(2): 1-22. http://dx.doi. org/10.6035/recerca.7476
  • Ferreira, D. A. (2017). Structured Abstract. Instagram influencers and the illusion of a perfect body–an analysis based on Bourdieu’s theoretical contribution. En Creating Marketing Magic and Innovative Future Marketing Trends: Proceedings of the 2016 Academy of Marketing Science (AMS) Annual Conference ( pp. 1147-1151). Springer International Publishing.
  • Gago, V. (2014). La razón neoliberal: economías barrocas y pragmática popular. Buenos Aires: Tinta Limón.
  • Galvani, I. y Garriga Zucal, J. (2015). “‘Ya no soy el mismo’. Mutaciones de la subjetividad entre los cadetes de la Escuela de la Policía Federal Argentina”. Oficios Terrestres. 32: 24-41.
  • Goffman, E. (2015). Estigma: la identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu.
  • Gill, R. (2017). “The Affective, Cultural and Psychic Life of Postfeminism”. European Journal of Cultural Studies. 20(6): 606-626. https://doi.org/10.1177/13675494177330036
  • Gill, R., y Orgad, S. (2017). “Confidence culture and the remaking of feminism”. New Formations, 91: 16-34.
  • Gill, R., y Orgad, S. (2022). “Get Unstuck: Pandemic positivity imperatives and self-care for women”. Cultural Politics. 18 (1): 44-63. https://doi.org/10.1080/14680777.2018.1 546206
  • Guaglianone, F. (2023). “Neoliberalismo y feminismos: una aproximación al problema desde las nociones de tecnología móvil y promesa neoliberal”. Astrolabio. Nueva época. 31:1- 22.
  • Hijós, N. (2021). Runners. Una etnografía en una plataforma de entrenamiento de Nike. Buenos Aires: Editorial Gorla.
  • Illouz, E. (2007). Intimidades congeladas: las emociones en el capitalismo. Buenos Aires/ Madrid: Katz.
  • Illouz, E. (2010). La salvación del alma moderna. Terapia, emociones y la cultura de la autoayuda. Buenos Aires/Madrid: Katz.
  • Labajos Sebastian, V. (2023). Tiempo, subjetividad y dominación social en las sociedades contemporáneas: de la dominación abstracta a la ética neoliberal del tiempo. Recerca. Revista de Pensament i Anàlisi. 28(2):1-25. Doi: http://dx.doi.org/10.6035/recerca.6749
  • Landa, M. I., y Arengo, L. G. M. (2011). “El cuerpo del trabajo en el capitalismo flexible: lógicas empresariales de gestión de energías y emociones”. Cuadernos de Relaciones Laborales. 29: 177-199. https://doi.org/10.5209/rev_crla.2011.v29.n1.7
  • Landa, M. I., Calafell, N., y Hijós, N. (2023). “El posfeminismo neoliberal y los activismos feministas en la coyuntura capitalista y pandémica actual”. Astrolabio. Nueva época. 31: 1-8.
  • Landa, M., Hijós, N., Muñoz, D., y Castro, A. De. (2020). “El management (de sí y del cuerpo) en dispositivos de la gubernamentalidad neoliberal”. Arxius, 42.
  • Laval, C. (2020). Foucault, Bourdieu y la cuestión neoliberal. Barcelona: Editorial Gedisa.
  • Laval, C., y Dardot, P. (2013). La nueva razón del mundo. Ensayo sobre la sociedad neoliberal. Barcelona: Gedisa.
  • Laval, C., y Dardot, P. (2018). El ser neoliberal. Barcelona: Gedisa.
  • Lichy, J., y McLeay, F. (2018). “Bleisure: motivations and typologies”. Journal of Travel and Tourism Marketing. 35(4): 517-530. doi:https://doi.org/10.1080/10548408.2017.13 64206
  • López-González, J. L. (2022). “La resonancia en la teoría crítica de Hartmut Rosa: una respuesta a los límites prácticos de la ética discursiva para las sociedades aceleradas”. Daimon. Revista Internacional de Filosofía. 1-19 (online first).
  • McRobbie, A. (2004). “Post-Feminism and Popular Culture”. Feminist Media Studies. 4(3): 255-64.
  • McRobbie, A.. (2016). Be Creative: Making a Living in the New Culture Industries. Cambridge, UK: Polity Press.
  • Medina-Vicent, M. (2020a). Mujeres y discursos gerenciales: hacia la autogestión feminista. Granada: Comares.
  • Medina-Vicent, M.. (2020b). “La literatura gerencial en tiempos de popularización del feminism”. Revista Española de Sociología. 29(2): 387-395.
  • Orgad, S. y Gill, R. (2021). Confidence Culture. Durham. NC: Duke University Press.
  • Rosa, H. (2016). Alienación y aceleración: Hacia una teoría crítica de la temporalidad en la modernidad tardía. Madrid: Katz.
  • Rosa, H. (2019). Resonancia. Una sociología de la relación con el mundo. Móstoles-Madrid: Katz.
  • Santos Ortega, A., Serrano-Pascual, A. y Borges Gómez, E. (2021). “El dispositivo emprendedor: Interpelación ética y producción de nuevos sujetos del trabajo”. Revista Española de Sociología, 30 (3): 1-17. https://doi.org/10.22325/fes/res.2021.62
  • Serrano Pascual, A., Fernández Rodríguez, C. J., y Artiaga Leiras, A. (2012). “Ingenierías de la subjetividad: el caso de la orientación para el empleo”. Revista Española de Investigaciones Sociológicas: 41-62. doi:10.5477/cis/reis.138.41
  • Villacañas, J. L. (2020). Neoliberalismo como teología política. Habermas, Foucault, Dardot, Laval y la historia del capitalismo contemporáneo (Ned Edicio.). Ulzama.
  • Zamora García, J. (2019). “Shining alone: Analizando la visibilidad online como activo del sujeto empresarial”. Oxímora. Revista Internacional De Ética Y Política. 14: 61-77. https://doi.org/10.1344/oxi.2019.i14.26766