El periodismo literario de marta brunet. Análisis de artículos publicados en diarios y revistas entre 1920 y 1958
- Galvez Velasquez, Karim
- Susana Gil-Albarellos Pérez-Pedrero Director
Universidade de defensa: Universidad de Valladolid
Fecha de defensa: 16 de febreiro de 2023
- José Ramón González Presidente
- María Asunción Castro Díez Secretario/a
- Luis Alburquerque García Vogal
Tipo: Tese
Resumo
La presente investigación ha analizado los textos periodísticos de Marta Brunet, Premio Nacional de Literatura 1961. Nacida en Chillán como hija de terratenientes españoles, la escritora inició a principios de los años 20 una prolífica carrera literaria con novelas como Montaña Adentro, María Nadie y Amasijo, que le valió un lugar destacado en el ambiente literario chileno y latinoamericano. En paralelo, entre 1920 y 1958, desarrolló una carrera más desconocida como reportera y directora de medios en diarios y revistas chilenos y extranjeros, como El Día, La Discusión, El Sur, La Hora, Familia, Ecrán, Repertorio Americano y Atenea. Los textos periodísticos de Marta Brunet corresponden a los formatos conocidos como crónicas, columnas y entrevistas. Varios de ellos –especialmente los relacionados con menesteres culinarios y el rol de la mujer en el mundo doméstico— los publicó bajo los seudónimos de Miriam, Isabel de Santillana, la Hermanita Hormiga y Aladina. En otros, sin embargo, utilizó su nombre real y permiten evidenciar su visión sobre las artes y vida cultural chilena de principios del siglo XX, la infancia y las demandas de la mujer chilena por mayor presencia en el mundo público. Este estudio analizó la obra periodística de la autora a partir de un corpus rescatado desde archivos históricos y que han sido transcritos y procesados con técnicas de análisis narrativo. He distinguido cuatro grandes preocupaciones de la autora a lo largo de su trayectoria como periodista, que para este estudio fueron establecidas en tres etapas: “Reportera en formación” (1919-1924); “Periodista prolífica” (1925-1939) y “Periodista en su madurez” (1939-1967). Durante estos tres periodos la escritora-periodista, de manera consistente, aborda temáticas que fueron agrupadas en cuatro categorías: “Artes y letras”; “Mujer en el mundo público y privado”; “Infancia”; y “Viajes y vida cotidiana”. El análisis reveló que Brunet se ubica predominantemente como narradora homodiegética y asume un rol protagonista en sus relatos, con la primera persona como una característica distintiva de su periodismo. Es posible señalar -como un aporte del periodismo de Marta Brunet- la visibilización en la escena pública de mujeres y niños como un otro individual hasta entonces ignorado por la sociedad. A través del uso de seudónimos, Brunet construye y proyecta sensibilidades femeninas que experimentan tensiones identitarias durante la primera mitad del siglo XX, tales como: el dilema entre la mantención de los roles domésticos y la irrupción en el mundo asalariado. Por otro lado, su escritura periodística reveló que la autora recurre a la descripción de ambientes y personajes, uso de bloques de textos y diálogos como recursos para elaborar sus piezas periodísticas, tal como los periodistas literarios del siglo XXI (Caparrós 2016) Marta Brunet disfrutó de la profesión. En sus crónicas, columnas y entrevistas no se aprecia una mera incorporación de recursos de ficción, sino elementos que la sitúan como una de las precursoras del periodismo literario chileno moderno. Bibliografía Amaro, Lorena. “En un país de silencio: narrativa de Marta Brunet”. Obra Narrativa. Novelas. Tomo I. Ediciones Universidad Alberto Hurtado, 2014. Caparrós, Martín. Lacrónica. Editorial Planeta, 2016. Gálvez, Karim. Marta Brunet. Crónicas, columnas y entrevistas. La Pollera Ediciones, 2019. Kholer Riessman, Catherine. Narrative methods for the human sciences. Sage Publications, 2008. Rama, Ángel. “Marta Brunet Premio Nacional de Literatura”. Marcha, 18 de febrero de 1962, pp. 21–22. Rotker, Susana. La invención de la crónica. Ediciones Letra Buena, 1992.