Prevalencia, severidad y costes asociados al diagnóstico de pacientes con esteatosis hepática etabólica (EHmet)

  1. Mora Cuadrado, Natalia
unter der Leitung von:
  1. Rocío Aller de la Fuente Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 15 von Dezember von 2022

Gericht:
  1. Francisco Jorquera Plaza Präsident/in
  2. Luis Ignacio Fernández Salazar Sekretär
  3. Carmelo García Monzón Vocal

Art: Dissertation

Zusammenfassung

La esteatosis hepática metabólica (EHmet) supone un problema importante de salud pública y es en la actualidad la causa más frecuente de hepatopatía crónica en nuestro medio, asociada al incremento paralelo de la epidemia mundial de obesidad y de la diabetes tipo 2 (DM-2). Apenas existen datos sobre la prevalencia real en nuestro medio, la carga de trabajo en las consultas de hepatología, severidad de la enfermedad, y los gastos derivados de la atención de estos pacientes. Los objetivos del estudio son determinar la prevalencia de la EHmet en las consultas externas del hospital Clínico Universitario de Valladolid (HCUV), analizar los factores de riesgo asociados a la presencia y severidad de la misma, así como describir los recursos médicos empleados y costes derivados. Diseño: estudio de cohortes prospectivo de pacientes con sospecha de enfermedad hepática crónica derivados a las consultas de Hepatología del HCUV. Se analizaron variables epidemiológicas, analíticas, polimorfismos genéticos, así como los métodos diagnósticos empleados y los costes derivados del diagnóstico de estos pacientes. La prevalencia de EHmet como causa de hepatopatía crónica en nuestras consultas fue del 42,7%, siendo la causa más frecuente de hepatopatía crónica en nuestro medio. Los factores de riesgo asociados a la EHmet en nuestro estudio son la obesidad, dislipemia, hipertensión arterial, DM-2 y síndrome metabólico, así como los polimorfismos genéticos del PNPLA3, TNF-alfa y CNR1, que además se asocian a formas más severas de la enfermedad. Los métodos no invasivos permiten el diagnóstico en la mayoría de los pacientes, aunque la biopsia hepática sigue siendo necesaria en algunos casos, no obstante, la realización de ésta duplica el coste asociado a la atención de estos pacientes