El estatuto procesal del investigado en la Unión Europea y su aplicación en procedimientos administrativosanálisis a la luz de la jurisprudencia del TJUE

  1. VICARIO PÉREZ, ANA MARÍA 1
  1. 1 Universidad de Burgos
    info

    Universidad de Burgos

    Burgos, España

    ROR https://ror.org/049da5t36

Revista:
Revista de Estudios Europeos

ISSN: 1132-7170 2530-9854

Año de publicación: 2024

Número: 83

Páginas: 1-18

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de Estudios Europeos

Resumen

El presente trabajo tiene por objetivo analizar la posibilidad de aplicar las garantías procesales propias del proceso penal y reguladas por el legislador europeo a procedimientos administrativo-sancionadores. Tras un breve estudio de la conformación en la Unión Europea del estatuto procesal del investigado, se abordará la jurisprudencia del TEDH y del TJUE concerniente a la consideración del “proceso penal” como un concepto amplio en el que tienen cabida ciertos procedimientos administrativos. Con ello, se defenderá la necesidad de que en estos últimos, en cuanto que manifestación del ius puniendi de los poderes públicos, se respeten las garantías inherentes al derecho de defensa.

Referencias bibliográficas

  • Arangüena Fanego, C. (2018): “La elaboración de un estatus procesal de investigado/acusado en la Unión Europea. Balance del plan de trabajo del consejo ocho años después”, en de Hoyos Sancho, M. (dir.), Arangüena Fanego, C. y Vidal Fernández, B. (coords.), Garantías procesales de investigados y acusados: Situación actual en el ámbito de la Unión Europea, Tirant lo Blanch, Valencia, pp. 21-51.
  • Faggiani, V. (2017): Los derechos procesales en el espacio europeo de justicia penal. Técnicas de armonización, Aranzadi, Cizur Menor.
  • Faggiani, V. (2014): “El derecho a la tutela judicial efectiva y a un proceso con todas las garantías en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea”, Revista General de Derecho Europeo 33, 1-24.
  • Hernández López, A. (2019): “La aplicación del principio ne bis in idem en la nueva jurisprudencia del TJUE sobre la acumulación de sanciones administrativas y penales”, Revista de Estudios Europeos 1, 286 – 304.
  • Jimeno Bulnes, M. (2021): “La administración de Justicia en la cooperación judicial europea”, en Martín Ríos, P., Pérez Marín, M.A. (dirs.), Pérez-Luño Robledo, E.C., y Domínguez Barragán, M.L. (coords.) La Administración de justicia en España y América (Vol. II). José Martín Ostos (Liber Amicorum), Astigi, Sevilla, pp. 1019-1058.
  • Jimeno Bulnes, M. (2011): “Un proceso europeo para el siglo XXI”, Aranzadi, Cizur Menor.
  • Jimeno Bulnes, M. (2009): “The EU Roadmap for Strengthening Procedural Rights of Suspected or Accused Persons in Criminal Proceedings”, Eucrim 4, 57 – 161.
  • Llorente Sánchez-Arjona, M. (2014): Las garantías procesales en el espacio europeo de justicia penal, Tirant lo Blanch, Valencia, 2014.
  • Nieto Martín, A. (2011): ¿Hacia un espacio sancionador administrativo común?, Revista Penal, 28, 136 – 152.
  • Pérez-Luño Robledo, A.E. (2002): “La Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea: una aproximación desde la Filosofía del Derecho”, Anuario de Derecho Europeo 2, 313 – 327.
  • Valbuena González, F. (2006): “La Propuesta de Decisión marco del Consejo relativa a determinados derechos procesales en los procesos penales celebrados en la Unión Europea” La Ley: Revista jurídica española de doctrina, jurisprudencia y bibliografía 4, 1740-1746.
  • Vidal Fernández, B. (2018): “Las Directivas europeas en materia de derecho de interpretación y traducción, información y asistencia letrada. Directiva relativa al derecho a interpretación y traducción en los procesos penales”, en Jimeno Bulnes, M. (dir.) y Miguel Barrio, R. (coord.), Espacio judicial europeo y proceso penal, Tecnos, Madrid, pp. 189 – 218.