El misticismo fisiológico de George Bataille, o sobre el cumplimiento del espíritu trágico

  1. Esteban Ortega, Joaquín 1
  1. 1 Universidad Europea Miguel de Cervantes
    info

    Universidad Europea Miguel de Cervantes

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/02p350r61

Revista:
Daimon: revista internacional de filosofía

ISSN: 1130-0507 1989-4651

Año de publicación: 2024

Número: 91

Páginas: 23-36

Tipo: Artículo

DOI: 10.6018/DAIMON.477341 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDIGITUM editor

Otras publicaciones en: Daimon: revista internacional de filosofía

Resumen

Como sabemos Nietzsche quiso afirmar la vida en su totalidad sin prescindir ni de la alegría misma de la afirmación, ni de la energía trágica de lo más terrible que ello implica. Sin embargo, una tarea de esa magnitud requiere la afinidad de otros espíritus que sean capaces de recorrer otras vías distintas a las del ascenso. El misticismo inmanente de Bataille sabe bien que en la soberanía del exceso la ilimitación del gasto nos permite descender a los espacios sagrados de la maldición. La afirmación nietzscheana parece querer consumarse de este modo.

Referencias bibliográficas

  • Baigorria, Osvaldo (2002), George Bataille y el erotismo, Madrid, Campo de Ideas.
  • Bataille, George (1972), Sobre Nietzsche. Voluntad de suerte, Madrid, Taurus.
  • Bataille, George (1996), Lo que entiendo por soberanía, Barcelona, Paidós – ICE de la UAB.
  • Bataille, George (1999), Teoría de la religión, Madrid, Taurus.
  • Bataille, George (2002), La oscuridad no miente, Madrid, Taurus.
  • Bataille, George (2003), La conjuración sagrada. Ensayos 1929-1939, Buenos Aires, Adriana Hidalgo.
  • Bataille, George (2005), El erotismo, Barcelona, Tusquets.
  • Bataille, George (2006), La sociología sagrada del mundo contemporáneo, Buenos Aires, Libros del Zorzal.
  • Bataille, George (2007a), Las lágrimas de Eros, Barcelona, Tusquets.
  • Bataille, George (2007b), La parte maldita, Buenos Aires, Las Cuarenta.
  • Bataille, George (2008), La felicidad, el erotismo y la literatura. Ensayos 1944-1961, Buenos Aires, Adriana Hidalgo.
  • Bataille, George (2010), La literatura y el mal, Barcelona, Nortesur.
  • Bataille, George (2015), Acéphale, Madrid, Arena Libros.
  • Bataille, George (2016), La experiencia interior. Suma ateológica I, Buenos Aires, El cuenco de plata.
  • Bataille, George (2017), El culpable. El aleluya. Suma ateológica II, Buenos Aires, El cuenco de plata.
  • Blanchot, Maurice (1977), Falsos pasos, Valencia, Pre-Textos.
  • Blanchot, Maurice (2021), “La experiencia interior”, en De la angustia al lenguaje, Madrid, Trotta.
  • Campillo, Antonio, (1998), “La filosofía política de George Bataille”, en P. Mayayo (Ed.), En torno a George Bataille, Madrid, Cruce.
  • Deleuze, Gilles (2002), Nietzsche y la filosofía, Barcelona, Anagrama.
  • Foucault, Michel (1999), “Prefacio a la transgresión”, en Entre filosofía y literatura. Obras esenciales. Volumen I, Barcelona, Paidós.
  • García Vergara, Marisa (2013), George Bataille y la parte del arte. De Documents a Acéphale, Barcelona, Universitat Autònoma de Barcelona y otras.
  • Goldaracena, Celso (1996), Bataille y la filosofía, La Coruña, Eris.
  • Guzmán Robledo, Guillermo Nelson (2017), La inversión de la inmanencia. George Bataille y la negatividad hegeliana, Zacatecas, Taberna Libraria.
  • Habermas, Jürgen (1989), “Entre erotismo y economía general: Bataille”, en El discurso filosófico de la modernidad, Madrid, Taurus.
  • Mauss, Marcel (2009), Ensayo sobre el don. Forma y función del intercambio en las sociedades arcaicas, Buenos Aires - Madrid, Katz.
  • Morey, Miguel, (1990), Psiquemáquinas, Barcelona, Montesinos.
  • Navarro, Ginés (2002), El cuerpo y la mirada. Desvelando a Bataille, Barcelona, Anthropos.
  • Nietzsche, Friedrich, (2010-2016), Obras Completas, Madrid Tecnos, 4 Vols.
  • Salgado Fernández, E., (2007), Cumbre y abismo en la filosofía de Nietzsche. El cultivo de sí mismo, Madrid, Plaza y Valdés.
  • Sollers, Philippe (Dir.) (1976), Bataille, Barcelona, Madrágora.
  • Surya, Michel (2012), Georges Bataille, la muerte, la obra, Madrid, Arena Libros.