Formación en audiodescripción fílmica en las aulas universitarias de Historia del Arte

  1. Domínguez Burrieza, Francisco Javier 1
  2. Rodríguez Domínguez, Ana 2
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

  2. 2 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Libro:
Edunovatic2023. Conference Proceedings: 8th Virtual International Conference on Education, Innovation and ICT November 29 - 30, 2023

Editorial: REDINE (Red de Investigación e Innovación Educativa)

Año de publicación: 2023

Páginas: 86-90

Congreso: Congreso Virtual Internacional de Educación, Innovación y TIC (8. 2023. Madrid)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Desde el curso 2017/18 hasta la actualidad, numerosos proyectos de innovación docente, cuyos benef iciarios directos, principalmente, han sido estudiantes del Grado en historia del Arte de la Universidad de Valladolid, han incluido la accesibilidad sensorial, en concreto la visual, a través de la audiodescripción como medio de promover la inclusión social en el campo artístico y, de esta manera, reflejar lo que ya ocurre en el mundo del arte. Gracias a este tipo de adaptación, el estudiantado no solo aprende la aplicación de técnicas que facilitan el acceso a la información en su marco de estudio, sino que también desarrollan valores como la igualdad de derechos. Aunque son muchos los ámbitos de aplicación de la audiodescripción (museos, artes escénicas, turismo, etc.), durante los cursos indicados se ha centrado en el ámbito fílmico y siempre como parte del estudio en diferentes asignaturas del lenguaje audiovisual, desde un punto de vista teórico, histórico, estético y técnico. Asimismo, la audiodescripción ha servido para que los estudiantes desarrollasen adecuadamente su mirada y concentración sobre una imagen.