Estela de Alionus. Una inscripción inédita de Rabanales de Aliste (Zamora)
- Sánchez de la Parra Pérez, Santiago 1
- Eguilleor Carmona, Xabier 1
- Rodríguez Monterrubio, Óscar 2
- González de la Fuente, Francisco Javier 2
-
1
Universidad de Salamanca
info
- 2 Asociación Científico-Cultural Zamora Protohistórica
ISSN: 0213-2338, 1989-9904
Año de publicación: 2024
Número: 43
Páginas: 275-281
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Lucentum
Resumen
El municipio de Rabanales de Aliste, localizado al noroeste de la provincia de Zamora, acoge un buen número de inscripciones, principalmente estelas funerarias, que han sido objeto de estudio desde comienzos del siglo XX por diferentes investigadores. Aunque muchas de ellas han sido reutilizadas con posterioridad en paredes de casas o en la iglesia del municipio, las recientes excavaciones arqueológicas apuntan a su posible vinculación con el yacimiento de El Castrico, ocupado durante la segunda mitad del siglo I d. C. y la primera del II d. C. En este trabajo se analiza una estela funeraria inédita descubierta en 2021 empotrada en el interior de la iglesia de El Salvador, concretamente en el acceso a la base del campanario desde la nave central, que servía como sillar del dintel del vano de la puerta. Gracias al uso de técnicas novedosas como la fotogrametría digital y aplicación de análisis con SIG se ha podido leer correctamente la inscripción y descartar de la lectura algunas marcas, provocadas por las sucesivas alteraciones del bloque tras su reutilización. De esta manera, podemos minimizar el riesgo de interpretar erróneamente caracteres inexistentes en la pieza. A pesar de tratarse de una inscripción sencilla de tipo funerario, su análisis ha permitido dar a conocer la primera atestiguación del antropónimo Caraucus en el Imperio, de clara tradición celta, así como una posible relación de parentesco del tipo abuelo-padre-hijo, pudiendo completar la ascendencia familiar de otro personaje mencionado en el corpus epigráfico de Rabanales: Potitus, hijo de Alionus y nieto de Caraucus.
Referencias bibliográficas
- Abascal Palazón, J. M. (2014). Oficinas y estilos en el hábito epigráfico de la Hispania romana. En M. Bustamante Álvarez y D. Bernal Casasola (Eds.). Artifices idoneos. Artesanos, talleres y manufacturas en Hispania (pp. 143-168). Mérida: Instituto Arqueológico de Mérida.
- Abascal Palazón, J. M. (2019a). Las inscripciones de Rabanales (Zamora). En J. M. Abascal Palazón (Ed.). Estudios sobre el hábito epigráfico en Hispania Citerior (pp. 99-138). Zaragoza: Pórtico.
- Abascal Palazón, J. M. (2019b). Los talleres epigráficos de Hispania. En A. Alvar Ezquerra (Coord.). Siste, Viator. La epigrafía en la Antigua Roma (pp. 41-52). Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá de Henares.
- Abascal Palazón, J. M. (2019c). Aleonus, Aliomus, Alionus, Allo. En J. M. Abascal Palazón (Ed.). Estudios sobre el hábito epigráfico en Hispania Citerior (pp. 91-94). Zaragoza: Pórtico.
- Abásolo, J. A. y García Rozas, R. (1990). Sobre las estelas zamoranas y su ornamentación. En Primer Congreso de Historia de Zamora. Tomo 2: prehistoria, mundo antiguo (pp. 545-560). Zamora: Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo Diputación de Zamora.
- Albertos Firmat, M.ª L. (1966). La onomástica primitiva de Hispania: Tarraconense y Bética. Salamanca: Instituto Antonio de Nebrija.
- Alonso Ávila, A. y Crespo Ortíz de Zárate, S. (2000). Corpus de Inscripciones Romanas de la Provincia de Zamora (CIRPZa). Fuentes epigráficas para la historia social de Hispania romana. Valladolid: Pórtico.
- André, C. y Redentor, A. (2023). Fragmento de ara anepígrafa de Donai (Bragança) (ciuitas Zoelarum, conuentus Asturum). Ficheiro epigráfico, 247, 3-7.
- Beltrán Ortega, A. (2016). Epigrafía y territorio: las civitates de la Asturia meridional y la Lusitania nororiental. (Tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid. Madrid. https://eprints.ucm.es/id/eprint/39400/
- Beltrán Ortega, A. y Romero Perona, D. (2013). Epigrafía y poblamiento en el Occidente de Zamora: Aliste y Alba. En R. M. Cid López y E. García Fernández (Ed.). Debita verba: estudios en homenaje al profesor Julio Mangas Manjarrés (pp. 247-272). Oviedo: Universidad de Oviedo.
- Borges, A. S., Giarardello, B. M. y Redentor, A. (2022). Fragmento de estela funerária de Samil, Bragança (Civitas Zoelarum, Conventus Asturum, Hispania Citerior). Ficheiro epigráfico, 232, 1-16.
- Bragado Toranzo, M. (1991). Fuentes literarias y epigráficas de la provincia de Zamora y su relación con las vías romanas de la Cuenca del Duero. (Tesis doctoral). Universidad de León. León.
- Fernández Corral, M. (2020). La epigrafía funeraria de época romana del área autrigona. Conmemoración, relaciones familiares y sociedad. Anejos de Archivo Español de Arqueología, 89. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
- Gómez Moreno, M. (1927). Catálogo Monumental de Zamora. Madrid: Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes.
- González de la Fuente, F. J. y García Queipo, G. (2018). Inventario de estelas y otros elementos en piedra. En Memoria de prospección arqueológica del Término Municipal de Rabanales (Zamora). Depositado en la Junta de Castilla y León (Exp 94/18/02).
- Hernando Sobrino, M.ª R. (2005). Epigrafía romana de Ávila. Bordeaux: Ausonius.
- Jackson, R. P. J.y Craddock, P. T. (1995). The Ribchester Hoard: a descriptive and technical study. En B. Raftery, V. Megaw y V. Rigby (Eds.). Sites and Sights of the Iron Age: Essays on Fieldwork and Museum Research Presented to Ian Mathieson Stead (pp. 75-102). Oxford: Oxbow.
- Jordán Lorenzo, Á. A. y Carballés, Á. (2023). Una nueva estela de Viñas de Aliste (Zamora). Ficheiro epigráfico, 245, 8-11.
- Luján, E. R. (2016). Sobre los nombres de las unidades familiares indígenas en la Hispania antigua (1.ª parte). Veleia, 33, 227-258. https://doi.org/10.1387/veleia.16979
- Martín Valls, R. y Delibes de Castro, G. (1980). Hallazgos arqueológicos en la provincia de Zamora (VIII). Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, XLVII, 153-186.
- Navascués, J. M. de. (1963). Caracteres externos de las antiguas inscripciones salmantinas. Los epitafios de la zona accidental. Boletín de la Real Academia de la Historia, CLII, 159-223.
- Ramírez Sánchez, M. (1999). Epigrafía y organización social en la región celtibérica: los grupos de parentesco. Las Palmas de Gran Canaria: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
- Ramírez Sánchez, M. (2003). Epigrafía latina y relaciones de parentesco en la región celtibérica. Nuevas propuestas. En S. Armani, B. Hurlet-Martineau y A. U. Stylow (Eds.). Epigrafía y sociedad en Hispania durante el Alto Imperio: estructuras y relaciones sociales. Actas de la mesa redonda organizada por la Casa de Velázquez, el Centro CIL II de la Universidad de Alcalá y L’Année épigraphique (pp. 13-32). Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá de Henares Casa de Velázquez.
- Ramírez Sánchez, M. (2007). Los grupos de parentesco en la epigrafía latina hispánica: genitivos de plural en -on/-om. En M. Mayer Olivé, G. Baratta y A. Guzmán Almagro (Eds.). Provinciae Imperii Romani inscriptionibus descriptae. Actas del XII Congressus Internationalis Epigraphicae Graecae et Latinae, volumen 2 (pp. 1161-1168). Barcelona: Institut d’Estudis Catalans.
- Sevillano Carbajal, V. (1978). Testimonio arqueológico de la provincia de Zamora. Zamora: Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo.
- Vallejo Ruíz, J. M. (2005). Antroponimia indígena de la Lusitania romana. Vitoria-Gasteiz: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco.