Aymaras y afrodescendientes en la enseñanza de las ciencias sociales en el Norte Grande de Chile

  1. NANCUANTE BENAVENTE, VIVIAN ALEJANDRA
Dirigida por:
  1. Antoni Santisteban Fernández Director/a

Universidad de defensa: Universitat Autònoma de Barcelona

Fecha de defensa: 07 de noviembre de 2022

Tribunal:
  1. M. Neus González Monfort Presidente/a
  2. Delfín Ortega Sánchez Secretario
  3. María Paula González Amorena Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 821722 DIALNET lock_openTDX editor

Resumen

Esta tesis es una investigación enmarcada en la teoría crítica de la didáctica de las ciencias sociales, específicamente atiende al problema de poder reconocer a las minorías étnicas del norte de Chile, en este caso a las y los aymaras y afrodescendientes. Ante el escenario descrito, aparece la necesidad de indagar las dificultades de la incorporación en el currículum y en la enseñanza de los y las aymaras y afrodescendiente; en torno a las maneras y formas en que están siendo abordados aspectos tan relevantes para la valoración del otro y en los obstáculos que aparecen en la práctica; y el lugar que deberían ocupar en el currículum y en la enseñanza según la visión de destacados miembros de ambas comunidades. Lo que nos llevó a plantearnos las siguientes preguntas ¿Cuál es la presencia de las minorías étnicas en el currículum escolar chileno? y ¿Qué creen las y los aymaras y afrodescendientes que se debe enseñar de su pasado y de su presente y por qué?. En este contexto, nuestros objetivos centrales fueron: 1) analizar la presencia cultural de las minorías étnicas del currículum de Chile y el de otros países como México, Colombia, Brasil y Perú; 2) Describir e interpretar las percepciones y las representaciones que las y los docentes, líderes, estudiantes aymara y afrodescendientes tienen de sí mismos y de sus comunidades; y 3) averiguar qué creen las y los docentes, líderes, estudiantes aymaras y afrodescendientes que se debería estudiar de sus culturas en los colegios, y cómo quieren que se les identifique por parte del resto de chilenos y chilenas. Para responder a lo planteado, se aplicó una metodología de tipo cualitativa, basado en un estudio de casos, donde la muestra estuvo representada por estudiantes, docentes de historia y ciencias sociales y líderes y lideresas aymaras y afrodescendientes de las regiones de Arica-Parinacota y Tarapacá. Las herramientas y las técnicas de recogida de información fueron el análisis de documentos curriculares, cuestionarios, grupos focales y entrevistas, las cuales se trabajaron con el software Atlas ti. En este sentido, los resultados nos han permitido evidenciar que: 1) entre el currículum prescrito y analizado en los diferentes países, podemos señalar una heterogeneidad entre ellos, desde el punto de vista de su forma y estructura hasta la profundidad en el tratamiento de los contenidos; 2) observamos cómo el protagonismo en la defensa de la cultura está en los pueblos y comunidades, por un lado, el pueblo aymara nutre de su pasado a las nuevas generaciones, el pueblo tribal afrodescendiente trata de reinventarse y reactivar sus tradiciones perdidas en el tiempo y; 3) por otro lado, las y los participantes de la investigación, quieren que se les conozca y reconozca como personas con identidades que coexisten, que aportan una parte de la historia a la construcción de una región y un país, es decir, que se les acepte como parte de Chile, pero de un Chile diverso culturalmente, donde no sientan discriminación racial ni segregadora, donde se les valore dentro de la diferencia y de lo común.