La polifuncionalidad de cantara y hubiera cantado en el castellano hablado del noroccidente peninsular

  1. Alonso Pascua, Borja 1
  1. 1 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

Revista:
Círculo de lingüística aplicada a la comunicación

ISSN: 1576-4737

Any de publicació: 2024

Títol de l'exemplar: Monográfico: El pasado es un país extranjero: propuestas para una etnografía histórica de la comunicación de la lengua española

Número: 97

Pàgines: 139-155

Tipus: Article

DOI: 10.5209/CLAC.77975 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAccés obert editor

Altres publicacions en: Círculo de lingüística aplicada a la comunicación

Resum

This paper addresses the uses of the Spanish verbal forms cantara and hubiera cantado in the oral discourse of speakers from the Northwest of the Iberian Peninsula. The goal is to account for the tapestry of non-standard values of the tenses above in this variety and to unveil geographical patterns informing not only about their distribution, but also about their grammatical links in dialectal Spanish. To this end, 150 interviews gathered by the Audible Corpus of Spoken Rural Spanish in enclaves of Galicia, Asturias, Leon and Zamora will be analysed. The study will show how and under which circumstances the subjunctive forms cantara and hubiera cantado are used with indicative pluperfect and preterit values, for which they vie with canté, and how their areas of vitality draw a coherent map that spotlights the interrelation of these phenomena, often treated separately. Emphasis will be so given to the necessity of adopting a global perspective to evince relationships between the oral uses of certain verbal forms that are not always evident.

Referències bibliogràfiques

  • Alarcos Llorach, Emilio (1980). Otra vez sobre el sistema verbal español. En Emilio Alarcos Llorach, Estudios de gramática funcional del español (pp. 120-147). Madrid: Gredos.
  • Alcoba Rueda, Santiago (1998). Las formas -ra /-se de valor no subjuntivo en español actual. En Giovanni Ruffino (coord.), Atti del XXI Congresso Internazionale di Linguistica e Filologia Romanza (vol. 2, pp. 15- 26). Tubinga: Max Niemeyer.
  • ALCyL = Alvar, Manuel (dir.) (1999). Atlas Lingüístico de Castilla y León, 3 tomos. Salamanca: Junta de Castilla y León.
  • Alonso, Dámaso (1972). Obras completas I. Estudio lingüísticos peninsulares. Madrid: Gredos.
  • Alonso Pascua, Borja (2021). Variación lingüística y áreas de transición: sobre canté y he cantado en el castellano del dominio leonés. En Carmen Quijada Van den Berghe y José J. Gómez Asencio (dirs.), Los pretéritos perfectos simple y compuesto en español peninsular y en otras lenguas románicas (pp. 15-42). Madrid: Arco/Libros.
  • Alonso Pascua, Borja (2022a). Geometría de tiempos: formas y lecturas del pretérito perfecto en el castellano en contacto con el gallego. En Enrico Torre (ed.), El mapa lingüístico del noroccidente ibérico: contacto, variación y cambio (pp. 15-37). Múnich: Lincom.
  • Alonso Pascua, Borja (2022b). Gramaticalización y refuncionalización de tener + participio: ¿hacia una forma de perfecto en español noroccidental? En María Martínez-Atienza de Dios (ed.), En torno a la delimitación de determinadas categorías lingüísticas (pp. 207-236). Berlín y Boston: De Gruyter.
  • Alonso Pascua, Borja (2022c). Sobre el empleo de la forma ‘canté’ en contextos de antepretérito, copretérito y presente. En Laura Mariottini y Monica Palmerini (eds.), Estudios de lingüística hispánica. Teorías, datos, contextos y aplicaciones: una introducción crítica (pp. 121-148). Madrid: Dykinson.
  • Alonso Pascua, Borja (2023). Variación dialectal y cambio lingüístico en el noroccidente ibérico: los perfectos del español. Berna: Peter Lang.
  • ALPI = Navarro Tomás, Tomás (dir.) (1962-). Atlas Lingüístico de la Península Ibérica. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
  • Álvarez, Rosario y Xosé Xove (2002). Gramática da lingua galega. Vigo: Galaxia.
  • Álvarez, Rosario, Xosé Luís Regueira y Henrique Monteagudo (1995). Gramática gallega. Vigo: Galaxia.
  • Álvarez Cáccamo, Celso (1983). A influencia do galego sobre o sistema verbal e no uso de certas perífrases verbais do castelán de Galiza. GRIAL. Revista galega de cultura, 21(82), 423-442.
  • Álvarez Pérez, Guzmán (1949). El habla de Babia y Laciana. Madrid: CSIC.
  • Azpiazu, Susana (2017a). Actitudes lingüísticas de los hablantes gallegos de español frente a la oposición Pretérito Perfecto Compuesto (PPC) / Pretérito Perfecto Simple (PPS). Linred: Lingüística en la red, 15, 709-727.
  • Azpiazu, Susana (2017b). El sistema de oposición PPC / PPS en el español del s. XVII. Análisis de la primera parte del Quijote (1605). Moenia. Revista Lucense de Lingüística & Literatura, 23, 257-284.
  • Azpiazu, Susana (2019). La composicionalidad temporal del perfecto compuesto en español. Estudio sincrónico y dialectal. Berlín y Boston: De Gruyter.
  • Azpiazu, Susana (2021). Mitos y realidades acerca del sistema de oposición canté / he cantado en Galicia. En Carmen Quijada Van den Berghe y José J. Gómez Asencio (dirs.), Los pretéritos perfectos simple y compuesto en español peninsular y en otras lenguas románicas (pp. 71-100). Madrid: Arco/Libros.
  • Bejarano, Virgilio (1962). Sobre las dos formas del imperfecto de subjuntivo y el empleo de la forma en -se con valor de indicativo. En Strenae. Estudios de Filología e Historia dedicados al profesor Manuel García Blanco (pp. 77-86). Salamanca: Universidad de Salamanca.
  • Bello, Andrés (1847). Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos, 3.ª ed. Caracas: La Casa de Bello.
  • Bertinetto, Pier Marco y Mario Squartini (1996). La distribuzione del Perfetto Semplice e del Perfetto Composto nelle diverse varietà di italiano. Romance Philology, 49(4), 383-419.
  • Bolinger, Dwight L. (1956). Subjunctive ‘-ra’ and ‘-se’: Free variation? Hispania, 39, 345-349.
  • Bossong, Georg (1993). Innovative Tendenzen im sardischen Verbalsystem. En Johannes Kramer y Guntram A. Plangg (eds.), Verbum Romanicum. Festschrift für Maria Iliescu (pp. 337-352). Hamburgo: Buske.
  • Camus Bergareche, Bruno (1990): El futuro de subjuntivo en español. En Ignacio Bosque (ed.), Indicativo y subjuntivo (pp. 410-427). Madrid: Taurus.
  • Carrasco Gutiérrez, Ángeles (2000). La concordancia de tiempos. Madrid: Arco/Libros.
  • CELe = Cátedra de Estudios Leoneses (2017-). Videoteca.
  • Conde Saiz, María Victoria (1978). El habla de Sobrescobio. Mieres: Instituto Bernaldo de Quirós.
  • CORGA = Centro Ramón Piñeiro para a investigación en humanidades (s. d.). Corpus de Referencia do Galego Actual 3.2.
  • COSER = Fernández-Ordóñez, Inés (dir.) (2005-). Corpus Oral y Sonoro del Español Rural.
  • Cotarelo Valledor, Armando (1927). El castellano en Galicia. Boletín de la Real Academia Española, 14, 82-136.
  • Díaz Castañón, María del Carmen (1976). El bable literario. Trabajos sobre el dominio románico leonés IV. Madrid: Universidad de Madrid.
  • Díaz Castañón, María del Carmen (1979). A vueltas con el verbo asturiano. Estudios y Trabayos del Seminariu de Llingua Asturiana, 2, 157-171.
  • Eslema = Viejo Fernández, Xulio y Xelu Neira Álvarez (s. f.). Eslema. Corpus xeneral de la llingua asturiana.
  • García Arias, Xosé Lluis (1974). El habla de Teberga: sincronía y diacronía. Archivum, anejo 24.
  • García Fernández, Luis (2000). La gramática de los complementos temporales. Madrid: Visor.
  • García Sepúlveda, Claudio (2015). La restructuración de las oraciones condicionales desde el latín al español medieval: hacia un estado de la cuestión. Onomázein, 31, 187-204.
  • GLA = Academia de la Llingua Asturiana (2001). Gramática de la llingua asturiana (3ª ed). Oviedo: Academia de la Llingua Asturiana.
  • Hermerén, Ingrid y Lars Lindvall (1989). La distribución de las formas en ra y se en un texto español moderno. Moderna Språk, 83, 34-42.
  • Iglesias Fernández, Félix (2017). Les formes compuestes «haber + participiu» n’asturianu oral: incidencia, funcionalidá y vixencia na fala cotidiana. Revista de Filoloxía Asturiana, 17, 37-64.
  • Jardón Pérez, Natalia (2016). The distribution and licensing of -ra in Eonavian Spanish: A nanosyntactic analysis. Isogloss, 2(1), 21-41.
  • Jurado Dueñas, Abili (2018). Las formas cantara y cantase en las lenguas iberorrománicas. Revista de lenguas y literaturas catalana, gallega y vasca, 23, 57-79.
  • Klein, Wolfgang (1992). The Present Perfect Puzzle. Language, 68(3), 525-552.
  • Lapesa, Rafael (1981 [1942]). Historia de la lengua española, 9.ª ed. Madrid: Gredos.
  • Lara Bermejo, Víctor (2019). El pretérito imperfecto de subjuntivo en la Península Ibérica del siglo xx. Verba. Anuario Galego de Filoloxía, 46, 313-338.
  • Leumann, Manu, Johann B. Hofmann y Anton Szantyr (1963). Lateinische Grammatik, 2 vols. Múnich: C. H. Beck’sche Verlagsbuchhandlung.
  • Lliteras, Margarita (2019). Morfología flexiva del español. En Emilio Ridruejo (ed.), Manual de lingüística española (pp. 241-275). Berlín y Boston: De Gruyter.
  • Loi Corvetto, Ines (1982). L’italiano regionale di Sardegna. Bolonia: Zanichelli.
  • Marín, Diego (1980). El uso moderno de las formas en ‘-ra’ y ‘-se’ del subjuntivo. Boletín de la Real Academia Española, 60, 197-230.
  • Martínez Álvarez, Josefina (1973). Las formas compuestas en el verbo del bable central. Archivum, 23, 299-307.
  • Martínez-Atienza, María (2012). Temporalidad, aspectualidad y modo de acción. La combinación entre formas verbales y complementos temporales en español y su contraste con otras lenguas.
  • Múnich: Lincom. Menéndez Pidal, Ramón (1962 [1906]). El dialecto leonés. Prólogo, notas y apéndices de Carmen Bobes. Oviedo: Instituto de Estudios Asturianos.
  • Moignet, Gérard (1959). La forme en re(t) dans le système verbal du plus ancien français. Revue des langues romanes, 73, 1-65.
  • Neira Martínez, Jesús (1955). El habla de Lena. Oviedo: Instituto de Estudios Asturianos.
  • Neira Martínez, Jesús (1976). El bable: estructura e historia. Salinas: Ayalga.
  • NGLE = Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2009). Nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa.
  • Pato, Enrique (2003). La sustitución del imperfecto de subjuntivo por el condicional simple y el imperfecto de indicativo en el castellano septentrional peninsular (estudio de variación dialectal). Tesis doctoral. Universidad Autónoma de Madrid.
  • Porto Dapena, José Álvaro (1989). Tiempos y formas no personales del verbo. Madrid: Arco/Libros.
  • QGIS, Equipo de desarrollo (2021). QGIS Geographic Information System. Open Source Geospatial Foundation Project, versión 3.16.4 Hannover.
  • Ridruejo, Emilio (1979). La forma verbal en –ra en español del siglo xiii. Cuadernos de investigación filológica, 5, 23-38.
  • Robby, Henry John (1910). Latin Grammar. Londres: Macmillan.
  • Rojo, Guillermo (1996). Sobre la distribución de las formas llegara y llegase en español actual. En Manuel Casado Velarde, Antonio Freire Llamas, José Eduardo López Pereira y José Ignacio Pérez Pascual (eds.), Scripta philologica in memoriam Manuel Taboada Cid (pp. 677-691). La Coruña: Universidade da Coruña.
  • Rojo, Guillermo (2004). El español de Galicia. En Rafael Cano Aguilar (coord.), Historia de la lengua española (pp. 1087-1101). Barcelona: Ariel.
  • Rojo, Guillermo y Alexandre Veiga (1999). El tiempo verbal. Los tiempos simples. En Ignacio Bosque y Violeta Demonte (coords.), Gramática descriptiva de la lengua española (vol. 2., pp. 2867-2934). Madrid: Espasa Calpe.
  • Rojo, Guillermo y María Victoria Vázquez Rozas (2014). Sobre las formas en -ra en el español de Galicia. En Andrés Enrique-Arias, Manuel J. Gutiérrez, Miren Alazne Landa y Francisco A. Ocampo (eds.), Perspectives in the Study of Spanish Language Variation: Papers in Honor of Carmen Silva-Corvalán, anejo 72 de Verba (pp. 237-270). Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela.
  • Rohlfs, Gerhard (1967). Grammatica storica della lingua italiana e dei suoi dialetti. 3. Sintassi e formazione delle parole. Turín: Giulio Einaudi Editore.
  • Rosemeyer, Malte y Scott Schwenter (2019). Entrechment and persistence in language change: the Spanish past subjunctive. Corpus Linguistics and Linguistic Theory, 15(1), 167-204.
  • Salvá, Vicente (1844 [1827]). Gramática de la lengua castellana según ahora se habla, 6.ª ed. Valencia: Librería de los SS. Mallen y sobrinos.
  • Santamarina, Antonio (1974). El verbo gallego. Verba: Anuario Galego de Filoloxía, anejo 4.
  • Serrano Montesinos, María José (1992). El subjuntivo en Canarias y América. Cauce, 14-15, 241-251.
  • Tavernier, Mark (1979). La frecuencia relativa de las formas verbales en ‘-ra’ y ‘-se’. Español actual, 35-36, 1-12.
  • Vázquez Rozas, María Victoria (2020). Había + participio no español falado en Galicia: un estudo de corpus. En Francisco Dubert-García, Vítor Míguez y Xulio Sousa (eds.), Variedades lingüísticas en contacto na Península Ibérica (pp. 195-220). Santiago de Compostela: Consello da Cultura Galega.
  • Veiga, Alexandre (1992). El subjuntivo en la apódosis irreal. En Manuel Ariza Viguera, Rafael Cano Aguilar, Josefa Mendoza Abreu y Antonio Narbona Jiménez (eds.), Actas del II Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (vol. 1, pp. 881-896). Madrid: Pabellón de España.
  • Veiga, Alexandre (1996). La forma verbal española -ra en su diacronía. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela.
  • Veiga, Alexandre (2006). Las formas verbales subjuntivas. Su reorganización modo-temporal. En Concepción Company Company (dir.), Sintaxis histórica de la lengua española (vol. 1, t. 1, pp. 95-240). México D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México / Colegio de México.
  • Viejo Fernández, Xulio (1998). Las formas compuestas en el sistema verbal asturiano. Oviedo: Departamento de Filología Española de la Universidad de Oviedo.
  • Viejo Fernández, Xulio (1999). Les formes compuestes del verbu asturianu nel contestu hispánicu: estudiu diacrónicu y comparativu. Lletres Asturianes, 69, 27-60.
  • Wright, Leavitt Olds (1932). The -ra Verb Form in Spain. The Latin Pluperfect Indicative Form in its Successive Functions in Castilian, with a Table of Ratios of these Functions Compared with those of Parallel Forms. Berkeley, CA: University of California Press.
  • Zamora Vicente, Alonso (1989 [1960]). Dialectología española, 2.ª ed. Madrid: Gredos.