Libertad religiosa y protección del bienestar animal en el sacrificio ritual Halal

  1. MERCEDES VIDAL GALLARDO
Revista:
Revista General de Derecho Animal y Estudios Interdisciplinares de Bienestar Animal: Journal of Animal Law & Interdisciplinary Animal Welfare Studies

ISSN: 2531-2286

Año de publicación: 2020

Número: 6

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista General de Derecho Animal y Estudios Interdisciplinares de Bienestar Animal: Journal of Animal Law & Interdisciplinary Animal Welfare Studies

Resumen

Muchas de las cuestiones relacionadas con el Islam, su fe, su práctica, sus dogmas y sus valores, en el proceso de incorporación a los sistemas sociales y jurídicos occidentales, están siendo objeto de un debate jurídico en el que se cuestiona la compatibilidad de algunos de estos extremos con nuestro sistema legal. Bajo estas coordenadas se enmarca el tema de este estudio, referente a la posible confrontación entre el derecho fundamental de libertad religiosa, respecto a la observancia de las normas religiosas sobre el sacrificio ritual de los animales y la garantía del bienestar animal en el ejercicio de estas prácticas. En este sentido, uno de los ámbitos más sensibles en la búsqueda de fórmulas que aseguren la conciliación de ambos aspectos es el relativo a la salud, particularmente, cuando la observancia de las tradiciones, ritos y costumbres intrínsecos a las convicciones religiosas de los ciudadanos puede suponer una amenaza para la salud pública. Esta situación ha dado lugar a algunos pronunciamientos del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en un intento por conciliar el respeto de los métodos específicos de sacrificio prescritos por ritos religiosos con las normas esenciales establecidas por la normativa de la Unión Europea sobre la salud de los consumidores de carne animal y la protección del bienestar animal durante la matanza. En concreto, se trata de dos sentencias de 2018 y 2019, respectivamente. La primera se ha pronunciado sobre la validez de la prohibición del rito religioso llevado a cabo fuera de los mataderos, prohibición dispuesta por las autoridades responsables de su establecimiento y regulación, cuando hay suficientes servicios de mataderos en estas instalaciones (o debería haberlos). La segunda resolución trata la cuestión relativa a la ilegalidad de etiquetar como producción ecológica a la carne u otros productos animales sacrificados conforme a dicho rito sin someterlos al procedimiento del aturdimiento previo. Finalmente, el trabajo introduce al lector en las cuestiones, de especial relevancia, que van a ser objeto en breve de una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, sobre los límites que impone el derecho de la Unión a las posibilidades de hacer uso de las potestades que otorga el Reglamento sobre matanza de animales a los Estados miembros para aumentar su protección, hasta el extremo de hacer imposible en ese país la producción de alimentos a partir de animales sacrificados por los ritos Kosher o Halal.