La operatividad de la conciencia histórica en el tratamiento de temas controvertidos en la enseñanza de las Ciencias Sociales

  1. Barba Alonso, César
unter der Leitung von:
  1. Delfín Ortega Sánchez Doktorvater

Universität der Verteidigung: Universidad de Burgos

Fecha de defensa: 06 von März von 2024

Gericht:
  1. Carlos Pérez González Präsident
  2. Pilar Blanco Lozano Sekretärin
  3. Cristo José de León Perera Vocal
  4. Juan José Salinas Valdés Vocal
  5. Jesús María Aparicio Gervás Vocal

Art: Dissertation

Zusammenfassung

La conciencia histórica es un concepto en la adquisición de habilidades de pensamiento histórico, ligado, con la enseñanza de temas controvertidos en el aula de historia. Desde esta perspectiva, el objetivo principal de la presente tesis doctoral es analizar y evaluar la operatividad de la conciencia histórica en el tratamiento didáctico de temas controvertidos en la educación formal secundaria y en la formación inicial del profesorado. Los métodos aplicados asumen un enfoque multidimensional, que combina enfoques tanto cualitativos como cuantitativos, y emplea distintos diseños de investigación como el estudio de caso, el análisis de contenido, y los diseños no experimentales y cuasiexperimentales sin grupo de control. La selección de participantes se realiza, principalmente, mediante muestreos no probabilísticos por conveniencia, a partir de la accesibilidad del equipo investigador y la adecuación a los objetivos de la investigación. Los instrumentos y técnicas varían según el estudio, incluyendo la administración de escalas y la categorización de citas textuales y discursivas. Los diseños y procedimientos cuantitativos involucran, además, acciones específicas para controlar variables extrañas o probar la confiabilidad y validez de los instrumentos. Los resultados concluyen en la importancia de la conciencia histórica para la comprensión e interpretación de la historicidad del mundo, y la generación de relatos contrahegemónicos para intervenir en las realidades presentes y modelar futuros deseables. La inclusión de temas controvertidos en la enseñanza de las Ciencias Sociales podría potenciar las habilidades asociadas a la conciencia histórica ante la permanente necesidad de una educación para una ciudadanía democrática crítica, dirigida a la promoción de los derechos humanos y la diversidad.