Las polisemias de la paz en Colombiapaz territorial, paz con legalidad y paz total

  1. Jerónimo Ríos Sierra 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Zeitschrift:
Revista de estudios políticos

ISSN: 0048-7694

Datum der Publikation: 2024

Nummer: 203

Seiten: 223-250

Art: Artikel

Andere Publikationen in: Revista de estudios políticos

Zusammenfassung

El siguiente trabajo analiza las diferentes narrativas construidas sobre las nociones de paz territorial, paz con legalidad y paz total, desarrolladas bajos los gobiernos de Juan Manuel Santos, Iván Duque y Gustavo Petro, respectivamente. Desde un análisis discursivo, la fuente primaria son dieciocho entrevistas en profundidad realizadas a protagonistas en la transformación de la violencia en Colombia. A partir de criterios de pertinencia, pluralidad, representatividad y saturación se problematizan universos semánticos de diferente color ideológico, enriquecido por las voces de exdirigentes de las FARC-EP y altos mandos del estamento militar. Así, las coordenadas sociopolíticas y el lugar de enunciación experimentan continuidades y rupturas que cobran sentido en torno a un concepto, la paz, tan complejo como polisémico.

Bibliographische Referenzen

  • Agencia para la Reincorporación y Normalización. (2018). Paz con legalidad. Bogotá: ARN.
  • Aguilera, M. (2010). Las FARC: La guerrilla campesina 1949-2010. Bogotá: Arfo.
  • Álvarez, L. y Suárez, L. (2016). Análisis crítico del discurso en la apertura de los diálogos de paz en Colombia (2012). Cuadernos de Lingüística Hispánica, 28, 69-89. Disponible en: https://doi.org/10.19053/0121053X.4909.
  • Ariño, A. (1997). Ideologías, discursos y dominación. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 79, 197-219. Disponible en: https://doi.org/10.2307/40184013.
  • Badillo, R. y Trejos, L. (2023). Las Autodefensas Gaitanistas de Colombia como grupo armado politizado: Un nuevo paradigma del crimen organizado. Revista Científica General José María Córdova, 21 (42), 327-351. Disponible en: https://doi.org/10.21830/19006586.1053.
  • Balian, H. y Bearman, P. (2018). Pathways to Violence: Dynamics for the Continuation of Large-scale Conflict. Sociological Theory, 36 (2), 210-220. Disponible en: https://doi.org/10.1177/0735275118777000.
  • Barzelay, M. y Cortázar, J. (2004). Una guía práctica para la elaboración de estudios de caso sobre buenas prácticas en gerencia social. Washington: Instituto Interamericano para el Desarrollo Económico y Social.
  • Basset, Y. (2018). Claves del rechazo del plebiscito para la paz en Colombia. Estudios Políticos, 52, 241-265. Disponible en: https://doi.org/10.17533/udea.espo.n52a12
  • Bautista, S. (2017). Contribuciones a la fundamentación conceptual de paz territorial. Ciudad Paz-ando, 10 (1), 100-110. Disponible en: https://doi.org/10.14483/2422278X.11639.
  • Cairo, H. (2018). Las guerras virtuosas de Bush. Madrid: Trama. Disponible en: https://doi.org/10.2307/j.ctvb6v6c9.
  • Cairo, H., Oslender, U., Piazzini Suárez, C. E., Ríos, J., Koopman, S., Montoya Arango, V., Rodríguez Muñoz, F. B. y Zambrano Quintero, L. (2018). Territorial Peace: The Emergence of a Concept in Colombia’s Peace Negotiations. Geopolitics, 23 (2), 464-488. Disponible en: https://doi.org/10.1080/14650045.2018.1425110.
  • Cairo, H. et al. (2024). From «Territorial Peace» to «Total Peace» in Colombia: A Geopolitical Balance. Geopolitics, 1-37. Disponible en: https://doi.org/10.1080/14650045.2023.2297941.
  • Cairo, H. y Ríos, J. (2019). Las élites políticas y la paz territorial en Colombia: un análisis de discurso en torno al Acuerdo de Paz. Revista Española de Ciencia Política, 50, 91-113. Disponible en: https://doi.org/10.21308/recp.50.04.
  • Calvo, F. (2021) [1998]. Manuel Pérez: un cura español en la guerrilla colombiana. Bogotá: Acracia.Cardona, L. y Londoño, C. (2018). La retórica del miedo como estrategia política. El plebiscito por la paz en Colombia. Forum. Revista Departamento de Ciencia Política, 14, 43-68. Disponible en: https://doi.org/10.15446/frdcp.n14.69614.
  • Chenou, J.-M. y Restrepo, E. (2023). Una nación dividida: análisis del discurso político en redes sociales antes del plebiscito del acuerdo de paz con las FARC. Análisis Político, 36 (106), 60-84. Disponible en: https://doi.org/10.15446/anpol.v36n106.111038.
  • Chernick, M. (2012). Acuerdo posible. Solución negociada al conflicto armado colombiano. Bogotá: Aurora.
  • Comisión de la Verdad (2022). Informe Final de la Comisión de la Verdad. Hay futuro si hay verdad.
  • Bogotá: CEV.Duarte, K. y López, M. (2022). Negociar y acordar la paz con las FARC-EP: un estado del arte descriptivo desde las investigaciones para la paz. Izquierdas, 51, 1-23.
  • Eaton, K. (2021). Territorial peace without territorial governments: The centralising logic of the 2016 Colombian peace accord. Journal of Peacebuilding and Development, 16 (2), 194-208. Disponible en: https://doi.org/10.1177/1542316620977172.
  • Echandía, C. (2006). Dos décadas de escalamiento del conflicto armado en Colombia 1986-2006. Bogotá: Universidad Externado.
  • Echandía, C. y Cabrera, I. (2017). Madurez para la paz. Bogotá: Universidad Externado.Edelman, M. (1991). La construcción del espectáculo político. Buenos Aires: Manantial.
  • Espinosa-Díaz, C. y Ríos, J. (2022). La paz con los grupos paramilitares y las FARC-EP: diferencias entre dos procesos transicionales en Colombia (2005-2016). Revista de Estudios Políticos, 196, 193-224. Disponible en: https://doi.org/10.18042/cepc/rep.196.07.
  • Galtung, J. (1969). Violence, Peace, and Peace Research. Journal of Peace Research, 6 (3), 167-191. Disponible en: https://doi.org/10.1177/002234336900600301.
  • Geertz, C. (1987). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.
  • González, F. (2020). Más allá de la coyuntura. Entre la paz territorial y la «paz con legalidad». Bogotá: Centro de Investigación y Educación Popular.
  • Guerra, R. y Badillo, R. (2021). Desecuritización y securitización del narcotráfico en el marco del Acuerdo de Paz en Colombia. URVIO Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, 29, 8-27. Disponible en: https://doi.org/10.17141/urvio.29.2021.4415.
  • Gutiérrez Sanín, F. (2020). ¿Un nuevo ciclo de la guerra en Colombia? Bogotá: Debate.
  • Instituto Kroc (2022). Cinco años después de la firma del Acuerdo Final: reflexiones desde el monitoreo a la implementación. Bogotá: Universidad de Notre Dame.
  • Jaramillo, S. (2014). La paz territorial. Presentación en la Universidad de Harvard. Cambridge, Massachusetts, 13-3-2014. Disponible en: http://bit.ly/2YanTHV.
  • Lanza, J. (2017). El método narrativo para entenderla trayectoria y el funcionamiento de las políticas públicas locales. Ciencia Política, 12 (23), 175-203. Disponible en: https://doi.org/10.15446/cp.v12n23.62557.
  • Medina, C. (1990). Autodefensas, paramilitares y narcotráfico en Colombia. Origen, desarrollo y consolidación. El caso «Puerto Boyacá». Bogotá: Documentos Periodísticos.
  • Ministerio de Defensa (2010). Logros de la Política de Consolidación de la Seguridad Democrática. Bogotá: Mindefensa.
  • Niño, C. y Castillo, A. (2021). La transformación de la seguridad en Colombia tras el Acuerdo de Paz con las FARC-EP. Opera, 30, 79-98. Disponible en: https://doi.org/10.18601/ 16578651.n30.06.
  • Niño, C. y Palma, D. (2023). Transforming conflict and transforming violence: determinants in the geometry of violence in Colombia. Critical Studies on Security, 11 (3), 215-229. Disponible en: https://doi.org/10.1080/21624887.2023.2238999.
  • Olave, G. (2013). El proceso de paz en Colombia según el Estado y las FARC-EP. Discurso y Sociedad, 7 (2), 338-363.
  • Olave, G. (2019). Desacordar el acuerdo: la disputa pública entre parlamentarios por la implementación del tratado de paz en Colombia. Palabra Clave, 22 (2), 1-32. Disponible en: https://doi.org/10.5294/pacla.2019.22.2.6.
  • Olave, G. (2021). Violencia verbal en debates públicos sobre la implementación del Acuerdo de Paz en Colombia. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, 42 (1), 29-49. Disponible en: https://doi.org/10.7440/antipoda42.2021.02.
  • Parra, J. C. (2023). Las narrativas del poder. Estrategias comunicacionales de Iván Duque en sus discursos sobre el acuerdo final de paz durante su periodo presidencial (2018-2022). Análisis Político, 36 (106), 211-233. Disponible en: https://doi.org/10.15446/anpol.v36n106.111075.
  • Pécaut, D. (2006). Crónica de cuatro décadas de política colombiana, 1966-2006. Bogotá: Norma.
  • Pécaut, D. (2008). Las FARC, ¿una guerrilla sin fin o sin fines? Bogotá: Norma.
  • Pizarro, E. (2011). Las FARC (1949-2011). De guerrilla campesina a máquina de guerra. Bogotá: Norma.
  • Pizarro, E. (2017). Cambiar el futuro. Historia de los procesos de paz en Colombia (1981-2016). Bogotá: Debate.
  • Prada, O. y Romero, L. (2019). Polarización y demonización en la campaña presidencial de Colombia de 2018: análisis del comportamiento comunicacional en el Twitter de Gustavo Petro e Iván Duque. Revista Humanidades, 9 (1), 1-18. Disponible en: https://doi.org/10.15517/h.v9i1.35343.
  • Presidencia de la República (2018). Resumen de la visita del presidente Duque a Nueva York. Disponible en: http://tinyurl.com/mr279u6m.
  • Ramírez, S. y Restrepo, L. (1988). Actores en conflicto por la paz. El proceso de paz durante el Gobierno de Belisario Betancur, 1982-1986. Bogotá: Siglo XXI.
  • Ríos, J. (2021). Historia de la violencia en Colombia, 1946-2020. Una mirada territorial. Madrid: Sílex.
  • Ríos, J. (2023). «This is not legitimate peace»: the political discourse of the Colombian armed forces on the agreement with the FARC-EP. Critical Military Studies. Disponible en: https://doi.org/10.1080/23337486.2023.2215642.
  • Ríos, J. et al. (2023). The political discourse of Comunes regarding FARC-EP dissidents in Colombia. Critical Studies on Security, 11 (2), 83-105. Disponible en: https://doi.org/10.1080/21624887.2023.2184101.
  • Ríos, J. y Morales, J. (2021). El discurso de Iván Duque sobre el Acuerdo Final en el escenario internacional. Opera, 30, 123-142. Disponible en: https://doi.org/10.18601/16578651.n30.08.
  • Rodríguez Villabona, A. (2021). El Estado como proyecto en la Constitución de 1991. Análisis Político, 34 (101), 47-67. Disponible en: https://doi.org/10.15446/anpol.v34n101.96559.
  • Ronderos, T. (2014). Guerras recicladas. Una historia periodística del paramilitarismo en Colombia. Bogotá: Aguilar.
  • Samper, E. (2000). Aquí estoy y aquí me quedo. Bogotá: Norma.
  • Valencia, G. (2023). La paz total como política pública. Estudios Políticos, 65, 10-29.
  • Van Dijk, T. (2004). Discurso y dominación. Grandes Conferencias en la Facultad de Ciencias Humanas, 4, 5-28.
  • Van Dijk, T. (2005). Ideología y análisis del discurso. Revista Utopía y Praxis Latinoamericana, 29, 9-36.
  • Villamizar, D. (2017). Las guerrillas en Colombia. Una historia desde los orígenes hasta los confines. Bogotá: Debate.
  • Villarraga, A. (2013). Biblioteca de Paz. Tomo III. Gobierno del presidente César Gaviria, 1990-1994. Bogotá: Fundación de Cultura Democrática.