La influencia de las variables psicosociales y motivacionales en menores con diabetes mellitus tipo 1 desde un enfoque multidisciplinar y multinivel

  1. Villaécija Rodríguez, Joaquín
Dirigida por:
  1. María del Carmen Tabernero Urbieta Directora
  2. Bárbara Luque Salas Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Córdoba (ESP)

Fecha de defensa: 21 de diciembre de 2023

Tribunal:
  1. Alicia Arenas Moreno Presidente/a
  2. Bernardino Fernández Calvo Secretario/a
  3. Maria Jose Chambel Soares Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

1. Introducción o motivación de la tesis: El aumento constante de la esperanza de vida reportado durante el último siglo debido a una mejora exponencial de las condiciones higiénicas y al avance de la ciencia biosanitaria, ha provocado un cambio de paradigma en el constructo binomial salud-enfermedad: del tratamiento casi monopólico de las enfermedades transmisibles, al arrinconamiento de estas y consolidación de las enfermedades no transmisibles en el paisaje epidemiológico. Este cambio de pauta se conoce como transición epidemiológica. Entre las enfermedades no transmisibles destaca la diabetes mellitus o diabetes. La diabetes se trata de una patología crónica en la que las células beta del páncreas no generan la insulina necesaria para regular en sangre los niveles de glucosa o también cuando, aun produciéndose, el organismo no consigue una regulación efectiva. Existen tres tipos principales de diabetes: tipo 1, en la que el cuerpo no produce insulina, puede ser autoinmune o bien idiopática; tipo 2, donde el organismo no gestiona correctamente la insulina, relacionada con la obesidad y el sedentarismo; y gestacional, cuando el cuerpo no produce una cantidad suficiente de insulina durante el embarazo. La diabetes mellitus tipo 1 (DM1) se diagnostica fundamentalmente en edades infantojuveniles. Este hecho provoca que los pacientes multipliquen, en comparación con otras enfermedades no transmisibles, el tiempo de convivencia con la enfermedad, abarcando prácticamente la totalidad del ciclo vital. Esta condición aumenta considerablemente el riesgo de sufrir complicaciones a largo plazo asociadas concretamente a esta dolencia como pueden ser problemas visuales, úlceras en la piel, hipertensión, daño renal o debilidad del sistema inmunitario. Aunque las últimas investigaciones apuntan a posibles factores ambientales que parecen tener influencia en la aparición de la DM1, lo cierto es que hasta este momento se trata de una enfermedad de la que no existen evidencias científicas para su cura ni para su prevención. Ahora bien, más allá del tratamiento y control que las ciencias biomédicas posibilitan de esta patología a los pacientes que la padecen, y adentrándonos en una concepción integral del binomio salud-enfermedad desde una perspectiva biopsicosocial, en los campos de las ciencias de la educación y de las ciencias comportamentales podría existir un dilatado margen de actuación en el que trabajar para favorecer patrones conductuales que propicien un mejor control de la DM1 y el bienestar de estos pacientes. Aquí radica el objetivo principal de la presente tesis doctoral: explorar y analizar la influencia de variables psicosociales y motivacionales sobre el bienestar en menores con DM1. Este se complementa con un segundo objetivo: encontrar evidencias de efectividad de intervenciones educativas y psicoeducativas sobre menores con DM1, detectar estrategias educativas y metodológicas de éxito en ellas, y revelar qué variables trabajar en estas intervenciones que pudieran tener un mayor impacto sobre el bienestar de estos pacientes. 2.Contenido de la investigación: Se han articulado cinco trabajos empíricos, cuatro de ellos ya publicados en revistas indexadas en las más importantes bases de datos nacionales e internacionales, y otro actualmente en revisión por pares. Dos de estos estudios se han incluido como preliminares, mientras los tres restantes responden directamente al objetivo fundamental de la tesis. El hecho de incluir dos trabajos empíricos como preliminares responde a la necesidad del tratamiento previo de variables psicosociales y motivacionales relacionadas con el objeto de la tesis en población adolescente y juvenil no clínica, siempre desde un enfoque que ha permitido la medición de, atendiendo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), patrones comportamentales modificables, y también metabólicos, que podrían convertirse en factores de riesgo para el desarrollo de una enfermedad no transmisible. El primer estudio tuvo como objetivo validar el cuestionario de Eficacia en Peso y Estilo de Vida en menores españoles, original de Clark et al. (1999) (Weight Efficacy Lifestyle [WEL]) ,y Ames et al. (2012) en su versión abreviada; así como el desarrollo de un modelo explicativo del bienestar a partir de sus conductas alimentarias y otros comportamientos psicosociales. Por su parte, el segundo estudio tuvo como objetivo validar al español la Self-Perceived Food Literacy Scale (SPFL), Escala de Alfabetización Alimentaria Autopercibida, original de Poelman et al. (2018); así como encontrar relaciones entre ella y otras variables psicosociales incluidas en el trabajo. Ya con población clínica infantojuvenil con DM1, el tercer estudio se centra en la regulación cognitiva, y ante la ausencia de un instrumento en español que midiese la autoeficacia en el manejo de la DM1 en esta población, tuvo como objetivo la validación de la Self-Efficacy for Diabetes Self-Management Short Form (SEDM-SF) desarrollada por Iannotti et al. (2006), Escala de Autoeficacia para el Manejo de la Diabetes. El cuarto trabajo es fundamental para el desarrollo del objetivo principal de la tesis doctoral. Su fin fue desarrollar un modelo explicativo del bienestar emocional en esta población y comprobar el papel mediador de la autoeficacia para el manejo de la enfermedad entre el apoyo social de la familia y el bienestar, todo ello con un diseño longitudinal. Por último, el quinto trabajo presenta una revisión sistemática con el fin de explorar el estado en cuestión de las intervenciones educativas y psicoeducativas en pacientes menores, de entre 6 y 18 años, con DM1. El objetivo fue doble: por una parte, identificar la efectividad de estas intervenciones y las variables sobre las que se producen estas mejoras; y por otra, determinar qué estrategias metodológicas y educativas empleadas parecen tener éxito en estos programas. Se siguió la metodología PRISMA para su realización. 3.Conclusión: Con los cinco estudios presentados, no sólo se consigue responder al objetivo principal de la tesis doctoral, sino que se pone de manifiesto el relevante papel de las ciencias sociales, en especial de las educativas y del comportamiento, en la salud, sin menosprecio a la función que cumplen las ciencias biomédicas. De este modo, los estudios preliminares de este trabajo aportan dos nuevos instrumentos en español: el cuestionario de Eficacia en Peso y Estilo de Vida para menores, que permite medir la autoeficacia alimentaria para el control del peso ante la exposición a diferentes situaciones contextuales; y la Escala de Alfabetización Alimentaria Autopercibida para población adulta joven, con la que se mide, como su propio nombre indica, la alfabetización culinaria. Con relación a los trabajos principales en población infantil-juvenil con DM1, en primer lugar, también destaca la aportación de un instrumento único en español para la medición de la autoeficacia para el manejo de la DM1 en esta población, la versión corta de la Escala de Autoeficacia para el Manejo de la Diabetes. Por otra parte, se refuerza la idea del papel clave que podría tener un buen control cognitivo sobre la enfermedad, en línea con el modelo de promoción de la salud asociado a la teoría cognitivo-social de Bandura (1977, 1986, 1997, 2004), y el impacto de éste en el bienestar percibido de los menores. También se demuestra la importancia del apoyo social, principalmente el familiar, sobre la adopción o no de patrones conductuales saludables y la percepción de control de esas conductas en los menores. Todas estas conclusiones, sumadas al estudio de la revisión sistemática, permiten deslumbrar serias oportunidades para futuras intervenciones psicoeducativas en las que el trabajo sobre el control cognitivo, en este caso la autoeficacia para el manejo de la DM1, y sobre los progenitores, para fortalecer su papel de apoyo, podrían ser cruciales para la mejora del bienestar de estos pacientes. 4. Bibliografía: - Ames, G. E., Heckman, M. G., Grothe, K. B., y Clark, M. M. (2012). Eating self-efficacy: development of a short-form WEL. Eating Behaviors, 13(4), 375-378. https://doi.org/10.1016/j.eatbeh.2012.03.013 - Bandura, A. (1977). Self-efficacy: toward a unifying theory of behavioral change. Psychological Review, 84(2), 191-215. https://doi.org/10.1037/0033-295X.84.2.191 - Bandura, A., y National Institute of Mental Health. (1986). Social foundations of thought and action: a social cognitive theory. Prentice-Hall, Inc. - Bandura, A. (1997). Self-efficacy: the exercise of control. W. H. Freeman/Times Books/ Henry Holt & Co. - Bandura A. (2004). Health promotion by social cognitive means. Health Education & Behavior, 31(2), 143-164. https://doi.org/10.1177/1090198104263660 - Clark, M. M., Abrams, D. B., Niaura, R. S., Eaton, C. A., y Rossi, J. S. (1991). Self-efficacy in weight management. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 59(5), 739-744. https://doi.org/10.1037/0022-006X.59.5.739 - Engel, G. L. (1977). The need for a new medical model: a challenge for biomedicine. Science, 196(4286), 129-136. https://doi.org/10.1126/science.847460 - Federación Internacional de Diabetes (IDF, 2023a). About diabetes. https://idf.org/about-diabetes/what-is-diabetes/ -Iannotti, R. J., Schneider, S., Nansel, T. R., Haynie, D. L., Plotnick, L. P., Clark, L. M., Sobel, D. O., y Simons-Morton, B. (2006). Self-efficacy, outcome expectations, and diabetes self-management in adolescents with type 1 diabetes. Journal of Developmental and Behavioral Pediatrics, 27(2), 98-105. https://doi.org/10.1097/00004703-200604000-00003 - Poelman, M. P., Dijkstra, S. C., Sponselee, H., Kamphuis, C. B. M., Battjes-Fries, M. C. E., Gillebaart, M., y Seidell, J. C. (2018). Towards the measurement of food literacy with respect to healthy eating: the development and validation of the self-perceived food literacy scale among an adult sample in the Netherlands. The International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity, 15(1), 54. https://doi.org/10.1186/s12966-018-0687-z