Paradigma educativo y literacidad académicaInterpretación y práxis en la Agenda 2030

  1. Mateos Blanco, Belén 1
  2. Álvarez Ramos, Eva 1
  3. San Miguel Prieto, Sandra 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Prisma Social: revista de investigación social

ISSN: 1989-3469

Año de publicación: 2024

Título del ejemplar: Formación inicial de la Docencia y Educación Lingüística: factores de cambio social en el Horizonte 2030

Número: 45

Páginas: 47-72

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Prisma Social: revista de investigación social

Resumen

El objetivo de este estudio es diagnosticar el grado de conocimiento y percepción de la comunidad educativa en torno a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) vinculados al desarrollo de prácticas letradas que integren experiencia literaria y responsabilidad social. La propuesta se concreta en un estudio bibliográfico que, organizado a partir de los 5 ejes centrales de la Agenda 2030, delimita el tratamiento de la literatura en el aula de Educación Primaria como herramienta transversal que posibilite la formación, concienciación y consecución de las metas fijadas. El trabajo circunscribe un paradigma mixto amparado en el método cuantitativo para la obtención de resultados que justifiquen la elaboración de un estudio bibliográfico documental conformado mayoritariamente por libros ilustrados de ficción y no ficción. La herramienta cuantitativa para la recopilación de datos es un cuestionario confeccionado para determinar el compromiso de docentes, educadores —ámbito escolar y doméstico— y estudiantes de los Grados de Educación (n=112) respecto a los ODS y su trasvase a las aulas de Educación Primaria. Los resultados obtenidos muestran por un lado la prolijidad editorial en este ámbito y, por otro, la distinta percepción en cuanto a la valoración de los ODS dentro del colectivo estudiado.

Referencias bibliográficas

  • Álvarez, E., Mateos, B., y Fernández, M. C. (2023). Lecturas no ficcionales para una formación en igualdad: visibilizar, empoderar y coeducar. Revista Colombiana de Educación, 89, 275-297. https://doi.org/10.17227/rce.num89-17432
  • Aparicio, L., Bohorques, L., De Paredes, C., Escamilla, C., Giménez, E., y Quílez, J. M. (2022). Los ODS como instrumento de aprendizaje: una experiencia multidisciplinar en los estudios universitarios. Revista de Educación y Derecho, (1 Extraordinario), 307–332. https://doi.org/10.1344/REYD2021.1EXT.37706
  • Aznar Minguet, P., y Ull Solís, M. A. (2013). La responsabilidad por un mundo sostenible: Propuestas educativas a padres y profesores. Desclée De Brouwer.
  • Barroso, M. C. (Coord.) (2020). Educación en la sociedad de Conocimiento y el Desarrollo Sostenible. XXXVII Seminario Interuniversitario de Teoría de la Educación. Universidad de La Laguna.
  • Barton, D. y Hamilton, M. (2012). Local literacies: Reading and writing in one community. Routledge.
  • Barton, D., y Hamilton, M. (2005). Literacy practices. Routledge.
  • Berlanga, M.ª J., y Lacomba, J. (2021). De la organización y el desarrollo comunitario al desarrollo local y social. Las recomposiciones del Trabajo Social. Trabajo Social Hoy, 94, 89-105. http://dx.doi.org/10.12960/TSH.2021.0016
  • Boix, V. y Wilson, D. (2020). What is global competence, and what might it look like in Chinese schools? Journal of Research in International Education, 19(1), 3-22. https://doi.org/10.1177/1475240920914089
  • Boni, A., Belda-Miquel, S., y Tormo-Calabuig, C. (2020). Educación para la ciudadanía global crítica. Editorial Síntesis.
  • Bourn, D. (2022). Education for social change: perspectives on global learning. Bloomsbury Academic.
  • Calvo, A. (2017). The state of development education in Spain: Initiatives, trends and challenges. International Journal of Development Education and Global Learning, 9(1), 18-32. https://doi.org/10.18546/IJDEGL.9.1.03
  • Calvo, A., y Castro, A. (2021). Tendencias en la formación del profesorado sobre los ODS. En Solá, T., Alonso, S., Fernández, M. G. y De la Cruz, J. C. (Eds.), Estudios sobre innovación e investigación educativa (pp. 844-855). Dykinson.
  • Cambil, M. E.; Fernández, A. R., y de Alba, N. (Coords.). La didáctica de las Ciencias Sociales ante el reto de los ODS. Narcea.
  • Cañadas, I., y Sánchez-Bruno, A. (1998). Categorías de respuestas en escalas tipo Likert. Psicothema, 10(3), 623-631.
  • Carlino, P. (2013). Alfabetización académica diez años después. Revista mexicana de investigación educativa, 18(57), 355-381.
  • Cassany, D. (2006). Literacidad Crítica: Leer y escribir la ideología. Universitat Pompeu Fabra: Anagrama.
  • Castelló, M. (2007). El Proceso de composición de textos académicos. En Castelló M. (Coord.), Escribir y comunicarse en contextos científicos y académicos (pp. 47-82). Graó.
  • Chomsky, N. y Dieterich, H. (2004). La aldea global. Txalaparta D. L.
  • Colom, A. (2000). Desarrollo sostenible y educación para el desarrollo. Octaedro.
  • Dalton, J. H., Elias, M. J., y Wandersman, A. (2007). Community psychology: Linking individuals and communities. Wadsworth.
  • Dalton, J. H., Elias, M.J., y Wandersman, A. (2001). Community psychology: Linking individuals and communities. Stanford.
  • Dawes, R. M. (1975). Fundamentos y técnicas de medición de actitudes. Limusa.
  • De Haan, G. (2010). The development of ESD-related competencies in supportive institutional frameworks. International Review of Education, 56, 315-328. https://doi.org/10.1007/s11159-010-9157-9
  • Domene Benito, R., y Haba Osca, J. (2022). Recursos para la actualización en innovación en Ciudadanía Global y ODS. Tabanque. Revista Pedagógica, 34(1), 172-178. https://doi.org/10.24197/trp.1.2022.172-178
  • Faggioli, R., y Tarozzi, M. (2022). Educación en Ciudadanía Global: un marco para las Competencias Globales. Cuadernos de pedagogía, (535), 90-95.
  • Ferrer, A. (2016). Universidad pública y desarrollo: innovación, inclusión y democratización del conocimiento. Entornos, 29(2), 463-464. https://doi.org/10.25054/01247905.1606
  • Freire, P. (1971). La educación como práctica de la libertad. Siglo XXI Editores México.
  • Freire, P. (2013). Pedagogía de la tolerancia. Paz e terra.
  • Gee, J. (1990). Social Linguistics and Literacies: Ideologies in discourse. Falmer Press.
  • Gee, J. P. (2004). Lo que nos enseñan los videojuegos sobre el aprendizaje y el alfabetismo. Aljibe.
  • González-Alonso, F.; Ochoa-Cervantes, A., y Guzón-Nestar, J. L. (2022). Aprendizaje servicio en educación superior entre España y México. Hacia los ODS. Alteridad. Revista de Educación, 17(1), 76-88. https://doi.org/10.17163/alt.v17n1.2022.06
  • Glasser, H., y Hirsh, J. (2016). Toward the development of robust learning for sustainability core competencies. Sustainability: The Journal of Record, 9, 121-134. https://doi.org/10.1089/SUS.2016.29054.hg
  • González-Geraldo, J. L. (2015). Educación, Desarrollo y Cohesión Social. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
  • Guevara, G., Verdesoto, A., y Castro, N. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigacio?n-accio?n). Recimundo, 4(3), 163-173.
  • Hernández Zamora, G. (2016). Literacidad académica. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Cuajimalpa.
  • Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo, sus similitudes y diferencias. En Metodología de la investigación (6th ed., pp. 2-21). McGraw Hill Education.
  • Ivanic, R. (1998). Writing and identity: The discoursal construction of identity in academic writing. John Benjamins.
  • Likert, R. (1932). A technique for the measurement of attitude. Archives of Psychology, 140, 5-55.
  • Limón-Domínguez, D. (2019). Ecociudadanía: retos de la educación ambiental ante los objetivos de desarrollo sostenible. Octaedro.
  • Martínez, M. (2020). Hacia una educación inclusiva: formación del profesorado de primaria enmarcada en los ODS que potencian la igualdad de género. Revista Iberoamericana de Educación, 82(2), 27-45. https://doi.org/10.35362/rie8223596
  • Martínez-Fernández, J. R., Corcelles, M., Bañales, G., Castelló, M., y Gutiérrez-Braojos, C. (2016). Acercamiento a las concepciones sobre la escritura y el aprendizaje: patrones de creencias de los universitarios y la calidad de su redacción académica. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 14(38), 107-130. https://doi.org/10.14204/ejrep.38.15045
  • Matas, A. (2018). Diseño del formato de escalas tipo Likert: un estado de la cuestión. Revista electrónica de investigación educativa, 20(1), 38-47. https://doi.org/10.24320/redie.2018.20.1.1347
  • McLaren, P., y Kincheloe, J. L. (2007). Critical pedagogy: where are we now?. Peter Lang.
  • Montero, M. D. (2021). Educación, Gobierno Abierto y progreso: los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el ámbito educativo. Una visión crítica de la LOMLOE. Revista de Educación y Derecho, 23, 1-26. https://doi.org/10.1344/REYD2021.23.34443
  • Morales, J. (2022). Universidad: Docencia, investigación y extensión. Procesos integrados, interdependientes e irreducibles. Revista Latinoamericana de Difusión Científica, 4(7), 112-140. https://doi.org/10.38186/difcie.47.09
  • Moreira, M. A. (2002). Investigación en educación en ciencias: métodos cualitativos. Universidade Federal do Rio Grande do Sul.
  • Murga-Menoyo, M. Á. (2013). Desarrollo sostenible: problemáticas, agentes y estrategias. UNED Editorial.
  • Naciones Unidas. (2015). Transforming Our World: The 2030 Agenda for Sustainable Development. United Nations: New York.
  • Nadler, J., Weston, R., y Voyles, E. (2015). Stuck in the middle: the use and interpretation of mid-points in items on questionnaires. The Journal of General Psychology, 142(2), 71-89. https://doi.org/10.1080/00221309.2014.994590
  • Negrín Medina, M. A., y Marreo Galván, J. J. (2021). La nueva Ley de Educación (LOMLOE) ante los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y el reto de la COVID-19. Avances en supervisión educativa, 35, 1-42.
  • Nunan, D. (1992). Research Methods in Language Learning. Cambridge University Press.
  • OCDE. (2018). Preparar a nuestros jóvenes para un mundo inclusivo y sostenible. PISA 2018 Marco de Competencia Global. Estudio PISA. Recuperado de: https://lc.cx/SgY2lq
  • Pardo Díaz, A. (1995). Cuadernos de educación: La educación ambiental como proyecto. Horsori.
  • Pérez Valverde, C. (2016). La formación de docentes de lenguas extranjeras: hacia un desarrollo profesional profundo basado en la narratividad. Visor Libros.
  • Race, P. (1997). Desarrollo humano: Estudio del ciclo vital. Pearson Education.
  • Red Española del Pacto Mundial. (7 de abril de 2020). Los efectos de la COVID-19 en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuperado de https://lc.cx/x2tQm1
  • Red Española para el Desarrollo Sostenible (2020). Dosier REDS. Implementando la Agenda 2030 en la universidad. Casos inspiradores de educación para los ODS en universidades españolas. SDSN, ACTS, Secretaría Global de SDSN.
  • Red Española para el Desarrollo Sostenible (2017). Cómo empezar con los ODS en las universidades. Una guía para las universidades, los centros de educación superior y el sector académico. SDSN, ACTS, Secretaría Global de SDSN.
  • Rieckmann, M. (2012). Future-oriented higher education: which key competencies should be fostered through university teaching and learning?. Futures, 44, 127-135. https://doi.org/10.1016/j.futures.2011.09.005
  • Rieckmann, M. (2018). Learning to transform the world: key competencies in Education for Sustainable Development. En Leicht, A., Heiss, J., y Byun, W. (Eds.), Issues and Trends in Education for Sustainable Development (pp. 39-59). UNESCO. Disponible en https://lc.cx/h0wYyf
  • Rychen, D. (2003). Key competencies: meeting important challenges in life. En Rychen, D. y Salganik, L. (Eds.), Key Competencies for a Successful Life and Well-functioning Society (pp. 63-107). Hogrefe and Huber.
  • Scharager, J., y Armijo, I. (2001). Metodología de la Investigación para las Ciencias Sociales. SECICO Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Sito, L. (2016). Escritas afirmativas: estratégias criativas para subverter a colonialidade em trajetórias de letramento acadêmico. [Tesis doctoral]. Universidad Estatal de Campinas, Brasil.
  • Stake, R. E. (2007). Investigación con estudios de caso. Morata.
  • Street, B. (2003). What’s “new” in New Literacy Studies? Critical approaches to literacy in theory and practice. Current issues in comparative education, 5(2), 77-91. https://doi.org/10.52214/cice.v5i2.11369
  • Street, B. (2013). New literacy studies. En Language, ethnography, and education (pp. 27-49). Routledge.
  • UNESCO (2017). Educación para los Objetivos de Desarrollo Sostenible: objetivos de aprendizaje. Disponible en https://lc.cx/txHn2c
  • UNESCO. (2019). Enseñando y aprendiendo para promover una participación transformadora. Disponible en https://lc.cx/UIWxyx
  • Wiek, A., Bernstein, M., Foley, R., Cohen, M., Forrest, N., Kuzdas, C., Kay, B., y Withycombe, L. (2016). Operationalising competencies in higher education for sustainable development. En Barth, M., Michelsen, G., Thomas, I., y Rieckmann, M. (Eds.), Routledge Handbook of Higher Education for Sustainable Development (pp. 241-260). Routledge.
  • Wiek, A., Withycombe, L., y Redman, C. (2011). Key competencies in sustainability: a reference framework for academic program development. Sustainability Science, 6, 203-218. https://doi.org/10.1007/s11625-011-0132-6
  • Zaragoza, E. (2015). Educación para una ciudadanía global–Globales Lernen. Global Education Magazine, (11), s. p.
  • Zarilli, P. B. (1995). Acting (Re)Considered. Theories and Practices. Routledge.
  • Zavala, V. (2011). La escritura académica y la agencia de los sujetos. Cuadernos Comillas, 1(56), 52-66.
  • Zavala, V. y Córdova, G. (Orgs.). (2010). Decir y callar. Lenguaje, equidad y poder en la universidad peruana. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.