De los inicios de la protección de la infancia en España al reconocimiento de los derechos del niño a través de la revista "La Madre y el Niño" de Manuel Tolosa Latour

  1. María de la Paz Pando Ballesteros 1
  1. 1 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

Libro:
La infancia desarraigada en tierras hispanohablantes
  1. Marie-Élisa Franceschini-Toussaint (coord.)
  2. Sylvie Hanicot-Bourdier (coord.)

Editorial: Université de Lorraine

ISBN: 978-2-38451-063-4 978-2-38451-064-1

Año de publicación: 2024

Páginas: 239-254

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Partiendo del variado contexto en el que se sitúa la infancia y adolescencia en los inicios de la contemporaneidad, este trabajo pretende analizar los orígenes de la preocupación social por las realidades de aquellos niños y niñas que se encontraban en situaciones de precariedad y riesgo social hasta ir conformando una legislación protectora que desembocaría en el reconocimiento de los derechos de este colectivo especialmente vulnerable. Utilizamos como fuente de estudio la prensa, deteniéndonos de forma especial en la revista La Madre y el Niño, fundada en 1857 por Manuel Tolosa Latour. Este médico higienista destacó, entre los reformadores sociales de finales del siglo 19 y principios del 20, como precursor en los cuidados de la infancia y en los métodos e instrumentos implementados al efecto. Así mismo, priorizó la socialización tanto de padres y madres, como de maestros, en una adecuada y correcta atención a los y las menores, utilizando como instrumento para difundir sus ideas las páginas de la revista La Madre y el Niño. Dicha publicación, que apenas ha llamado la atención de los investigadores, fue pionera en la popularización de los temas relativos a la infancia en sus más variadas perspectivas, contribuyendo sus páginas a ejercer presión sobre el Estado para avanzar hacia una regulación de la problemática infantil de la época.