Sobre mujeres, naturaleza y animalesentre belleza e infravaloración

  1. Angélica Velasco
Revista:
Estudios filosóficos

ISSN: 0210-6086

Año de publicación: 2024

Volumen: 73

Número: 212

Páginas: 77-96

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Estudios filosóficos

Resumen

El sistema patriarcal y el sistema antropocéntrico convergen en la justificación de la jerarquía y de la dominación. Las mujeres, tantas veces reducidas a objetos bellos destinados a complacer al varón en el ámbito doméstico –y, también, en el público–, han sido vinculadas con la naturaleza, apartadas a la animalidad y privadas de autonomía y libertad. También la belleza de los otros animales ha significado, en incontables ca-sos, la privación de libertad o, incluso, el exterminio: zoológicos, acuarios o cuerpos disecados para ser exhibidos y admirados. Bajo estas actitudes de infravaloración y dominación subyacen el androcentrismo y el antropocentrismo, que nos conducen, hoy, a la desigualdad, a la discriminación, a la violencia y al colapso ambiental. Como ha puesto de manifiesto la filosofía ecofemi-nista, existen múltiples vínculos entre la dominación de las mu-jeres y la dominación de la naturaleza y de los otros animales, por lo que las claves conceptuales que aporta este pensamiento resultan fundamentales para abordar la forma insostenible y destructora en que nos relacionamos con el resto de la natura-leza. El presente artículo analiza, desde la perspectiva ecofemi-nista, algunas de las propuestas que se acercan a la belleza del mundo natural no solo como elemento esencial para favorecer su respeto y protección, sino también como un riesgo en tanto que el ser reducido a objeto bello ha conducido, en ocasiones, a la negación del ser sujeto-de-una-vida