Lenguaje académico y potencial didáctico de la escritura

  1. Castro-Cifuentes, Mauricio Alejandro 1
  1. 1 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

Revista:
Revista Andina de Educación

ISSN: 2631-2816

Año de publicación: 2024

Volumen: 7

Número: 2

Páginas: 000722

Tipo: Artículo

DOI: 10.32719/26312816.2024.7.2.2 GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista Andina de Educación

Resumen

El presente estudio tiene como elemento central la actualización de las bases curriculares para el área de Lengua y Literatura en educación secundaria en Chile, específicamente en el contexto de una asignatura de profundización electiva. A partir de una metodología cualitativa de alcance descriptivo y empleando la técnica de análisis de contenido, se examina un programa de estudio ministerial. Se trazan dos objetivos: por un lado, determinar las concepciones teóricas que subyacen a la escritura en lenguaje académico y, por otro, catastrar los principales géneros escritos que se articulan como espacios de conocimiento. El análisis documental reporta una concepción de potencial epistémico en el lenguaje académico y una función habilitante, pues permite la participación en comunidades especializadas. Se concluye que la educación secundaria es un momento clave para desarrollar la apropiación de este registro, pues constituye un género fronterizo entre la educación escolar y la universitaria.

Referencias bibliográficas

  • Agosto, S., Álvarez, T., Hilario, P., Mateo, T., & Uribe, G. (2017). El desafío de escribir un texto académico. En S. Agosto, T. Álvarez, P. Hilario, T. Mateo y G. Uribe (eds.), Géneros discursivos y estrategias para redactar textos académicos en secundaria (pp. 15-21). Octaedro. https://tinyurl.com/4v6tre77
  • 10.17163/alt.v18n2.2023.03
  • Bajtín, M. (2002). Estética de la creación verbal. Siglo XXI. https://tinyurl.com/2352ejrb
  • Bardin, L. (1991). Análisis de contenido. Akal. https://tinyurl.com/9485f3fd
  • 10.1017/CBO9780511609664.007
  • Britton, J. (1978). The Composing Process and the Functions of Writing. En C. Cooper y L. Odell (eds.), Research on Composing: Points of Departure (pp. 13-28). Urbana, IL: NCTE. https://tinyurl.com/yh3t22fc
  • 10.5027/psicoperspectivas-Vol2-Issue1-fulltext-3
  • 10.4995/redu.2013.5590
  • Camps, A., Fontich, X., & Milian, M. (2022). Los géneros de aprendizaje en la actividad académica. En M. Castelló y N. Castells (eds.), Escribir en la universidad española: Entre la realidad y el deseo (pp. 19-58). Octaedro. https://tinyurl.com/4686vney
  • Carlino, P. (2004). El proceso de escritura académica: Cuatro dificultades de la enseñanza universitaria. Educere. Revista Venezolana de Educación, 8(26), 321-327. https://tinyurl.com/yt7efvyn
  • Carlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad; Una introducción a la alfabetización académica. Fondo de Cultura Económica. https://tinyurl.com/yaze5hcw
  • Carlino, P. (2013a). Alfabetización académica diez años después. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 18(57), 355-381. https://tinyurl.com/ywe34jtv
  • Carlino, P. (2013b). Enseñar a escribir y leer y enseñar con escritura y lectura: Iniciativas y debates en torno a las alfabetizaciones académicas. Ponencia presentada en el XII Congreso Latinoamericano para el Desarrollo de la Lectura y la Escritura / IV Foro Iberoamericano de Literacidad y Aprendizaje, Puebla, México. https://tinyurl.com/2vhnjzyt
  • Cassany, D. (2005). Expresión escrita en L2/ELE. Arco Libros. https://tinyurl.com/2wncu7vs
  • Cassany, D. (2006). Taller de textos: Leer, escribir y comentar en el aula. Paidós. https://tinyurl.com/5ddrzkwn
  • Castelló, M., & Cassany, D. (1997). Textos acadèmics. Articles, 13, 5-10. https://tinyurl.com/47e93ykm
  • 10.4067/S0718-09342004005600003
  • 10.29344/0717621X.21.135
  • 10.4067/S0718-45652013000100002
  • Concha, S., Miño, P., Andrade, P., & Quiroga, R. (2015). Un modelo formativo de aprender a escribir y escribir para aprender en el primer año de universidad: Base conceptual y resultados de impacto. Miríada Hispánica, 10, 129-154. https://tinyurl.com/5n79jyvm
  • 10.46744/bapl.202202.009
  • Farlora, M. (2015). Descripción funcional del género académico didáctico con función evaluativa prueba tipo ensayo: Explorando el discurso de historia y psicología. En G. Parodi y G. Burdiles (eds.), Leer y escribir en contextos académicos y profesionales: Géneros, corpus y métodos (pp. 257-288). Ariel. https://tinyurl.com/3c9c4k2x
  • Ferreiro, E. (2016). Pasado y presente de los verbos leer y escribir. Fondo de Cultura Económica. https://tinyurl.com/4a3pfbwz
  • 10.4067/S0718-09342019000100031
  • Figueroa, J., Meneses, A., & Hugo, E. (2021). Flexibilidad retórica: ¿Qué recursos de lenguaje contribuyen a la calidad de la escritura de géneros escolares? Serie Investigación en Educación, 2(2). https://tinyurl.com/2p8fkjpy
  • Flick, U. (2012). Introducción a la investigación cualitativa. Morata. https://tinyurl.com/4f7et77m
  • 10.29344/0717621X.40.2066
  • 10.5209/rev_DIDA.2015.v27.50871
  • Hernández, G. (2016). Literacidad académica. Universidad Autónoma Metropolitana. https://tinyurl.com/bdexwpw3
  • 10.11144/Javeriana.upsy14-2.oela
  • Liébana, J. (2018). La literacidad en la perspectiva sociocultural: De Vygotsky a la psicología cultural y a la enseñanza diversificada. En M. Núñez (ed.), Literacidad y secuencias didácticas en la enseñanza de la lengua y la literatura (pp. 41-55). Octaedro. https://tinyurl.com/4p4sdcaz
  • 10.1558/japl.v4i1.5
  • 10.24320/redie.2018.20.1.1477
  • 10.4067/S0718-09342015000100002
  • MINEDUC (2009). Objetivos fundamentales y contenidos mínimos obligatorios de la educación básica y media: Actualización 2009. Ministerio de Educación de Chile. https://tinyurl.com/3244wz3v
  • MINEDUC (2019). Bases curriculares 3.º y 4.º Medio: Plan de formación general/Plan de formación diferenciada humanístico-científico. Ministerio de Educación de Chile. https://tinyurl.com/2cw7ssfs
  • MINEDUC (2020). Programa de estudio 3.º o 4.º Medio: Formación diferenciada lenguaje: Lectura y Escritura Especializadas. Ministerio de Educación de Chile. https://tinyurl.com/bwfpdw9m
  • Miras, M., & Solé, I. (2007). La elaboración del conocimiento científico y académico. En M. Castelló (coord.), Escribir y comunicarse en contextos cientificos y académicos: Conocimientos y estrategias (pp. 83-112). Graó. https://tinyurl.com/yc2ndzh5
  • Navarro, F. (2017). Estudios latinoamericanos de la escritura en educación superior y contextos profesionales: Hacia la configuración un campo disciplinar propio. Lenguas Modernas, 50, 9-14. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/72220
  • Navarro, F. (2018). Introducción: Didáctica basada en géneros discursivos para la lectura, escritura y oralidad académicas. En F. Navarro y G. Aparicio (coords.), Manual de lectura, escritura y oralidad académicas para ingresantes a la universidad (pp. 13-23). Universidad Nacional de Quilmes. https://tinyurl.com/4k83p9jd
  • 10.1590/1678-460x2019350201
  • 10.24320/redie.2020.22.e15.2493
  • Navarro, F., & Revel, A. (2013). Escribir para aprender: Disciplinas y escritura en la escuela secundaria. Paidós. https://tinyurl.com/yjcr32ue
  • Navarro, P., & Díaz, C. (2007). Análisis de contenido. En J. Delgado y J. Gutiérrez (coords.), Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales (pp. 177-221). Síntesis. https://tinyurl.com/2mt5msk7
  • Núñez, M. (2018). Retórica clásica y literacidad. En M. Núñez (ed.), Literacidad y secuencias didácticas en la enseñanza de la lengua y la literatura (pp. 9-24). Octaedro. https://tinyurl.com/mr2nxfjd
  • Parodi, G. (ed.) (2008). Géneros académicos y géneros profesionales: Accesos discursivos para saber y hacer. Ediciones Universitarias de Valparaíso. https://tinyurl.com/mr3fwnuw
  • Parodi, G., & Burdiles, G. (eds.) (2015). Leer y escribir en contextos académicos y profesionales: Géneros, corpus y métodos. Ariel. https://tinyurl.com/3c9c4k2x
  • 10.1017/S0305000902005111
  • Ruiz, U. (coord.). (2011). Didáctica de la lengua castellana y la literatura. Graó. https://tinyurl.com/2fueaepp
  • 10.1163/9781780523873_002
  • 10.15366/tp2020.36.05
  • 10.1086/663297
  • Slobin, D. (1977). Language Change in Childhood and in History. En J. MacNamara (ed.), Language Learning and Thought (pp. 185-214). Academic Press. https://tinyurl.com/38smk366
  • 10.1017/CBO9780511609664.008
  • 10.1080/02103702.2020.1848094
  • Tapia, M., & Burdiles, G. (2009). Una caracterización del género informe escrito. Letras, 51(78), 17-49. https://tinyurl.com/2p888dak
  • 10.4067/S0718-09342003005400009
  • 10.4067/S0718-07052017000100018
  • 10.1017/9781316718537.010
  • 10.1177/0741088312469013
  • 10.1002/rrq.104
  • Uribe, G., Camargo, Z., & Zambrano, J. (2017). Ensayo. En S. Agosto, T. Álvarez, P. Hilario, T. Mateo, Á. Uribe (eds.), Géneros discursivos y estrategias para redactar textos académicos en secundaria (pp. 59-65). Octaedro. https://tinyurl.com/4v6tre77