Factores predictores de recurrencia de crisis epilépticas atendidas en un Servicio de Urgencias hospitalarias

  1. Ana Ramos Rodríguez
  2. Beatriz Torres Blanco
  3. Verónica García Ramos
  4. Ana Sánchez Coalla
  5. Jorge Gallete Cabrera
  6. Cristina Sal Redondo
  7. Cintia González Santana
  8. Raúl López Izquierdo
  9. Alberto Correas Galán
Revista:
Medicina general

ISSN: 0214-8986

Año de publicación: 2024

Volumen: 13

Número: 2

Tipo: Artículo

DOI: 10.24038/MGYF.2024.014 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Medicina general

Resumen

Objetivos. Describir las características y la atención de pacientes atendidos por crisis epilépticas (CE) en un Servicio de Urgencias hospitalarias (SUH), diferenciando entre una primera crisis epiléptica (PCE) y crisis epiléptica recurrente (CER); establecer factores predictores de recurrencia; analizar el pronóstico de efecto adverso al cabo de 30 días del alta. Material y métodos. Estudio observacional analítico, descriptivo, retrospectivo. Ámbito: SUH. Análisis de los pacientes mayores de 18 años que acuden por CE a un SUH desde enero de 2018 a julio de 2019. Variable principal: CER. Se recogen variables demográficas y clínico-asistenciales de la visita índice, diferenciando entre una PCE y CER. Comparación de variables cualitativas: chi-cuadrado. Análisis multivariante mediante regresión logística binaria. Análisis de curvas ROC. Resultado. N= 249 pacientes, 168 (67,47 %) PCE y 80 (32,13 %) CER. Media de edad: 47,93 (19,75) años. Sexo masculino: 56 %. Las PCE fueron en varones (57,5 %) de 48,56 (20,44) años de edad. Las CER fueron en mujeres (44,6 %) de 47,74 (19,47) años de edad, epilépticos conocidos (p< 0,001) que consultaron en el semestre anterior (p< 0,001), por una crisis no generalizada tónico-clónica (GTC) (p< 0,001), consumen habitualmente al menos 3 fármacos (p< 0,001), entre ellos anticonvulsivantes (p< 0,001), precisaron tratamiento en el SUH (p= 0,008), con puntuaciones altas del índice RACESUR (p< 0,001). El modelo incluye: tratamiento en el SUH (OR= 2,115; IC95 % 1,043-4,139; p= 0,008), diagnóstico de epilepsia (OR= 3,067; IC95 % 1,717-6,986; p< 0,001) visita durante el semestre anterior (OR= 2,447; IC95 % 1,190-5,033; p= 0,014), consulta por crisis no GTC (OR= 5,406; IC95 % 1,947-16,122; p= 0,002). Área bajo la curva (ABC): 0,837 (IC95 % 0,788-0,886; p< 0,001). Conclusión. Existen diferencias en las características y atención de las CE según se trate de PCE o CER. Tratamiento médico en el SUH, epilepsia conocida, visita al SUH en el semestre anterior y consulta por crisis no-GTC se muestran como factores predictores de CER.