Papel de biomarcadores y escalas pronósticas en la atención prehospitalaria de las enfermedades cardiovasculares agudas

  1. Castro Portillo, Enrique
Dirigida por:
  1. Raúl López Izquierdo Director
  2. Francisco Martín Rodríguez Codirector

Universidad de defensa: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 11 de diciembre de 2023

Tribunal:
  1. María Elena Fernández Martínez Presidenta
  2. Susana Sánchez Ramón Secretaria
  3. Clara Maestre Miquel Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 832700 DIALNET

Resumen

En esta tesis por compendio de publicaciones se han llevado a cabo y publicado tres estudios en los que se pretende demostrar la utilidad de los biomarcadores séricos determinados en el punto de atención (troponinas y mSOFA), así como de las escala de riesgo mSOFA; para predecir mortalidad a nivel prehospitalario en pacientes atendidos por patología cardiovascular aguda.Las principales conclusiones de estos estudios fueron: 1. Las troponinas cardiacas determinadas en el punto de atención son un excelente predictor de mortalidad intrahospitalaria a los 28 días del evento índice en pacientes atendidos por patologías agudas de cualquier causa. 2. El rendimiento de las troponinas cardiacas no se vio afectado por el sexo, la edad o el diagnóstico de los pacientes, aunque se objetivaron niveles más elevados en pacientes de entre 18 y 49 años, así como en aquellos con diagnóstico de enfermedad cardiovascular aguda. 3. El NT-proBNP prehospitalario presentó una muy buena capacidad para predecir mortalidad intrahospitalaria por enfermedad cardiovascular aguda a los 2 y a los 28 días del evento índice. 4. El NT-proBNP demostró ser útil para predecir mortalidad en pacientes con sospecha de cardiopatía isquémica y arritmias, pero sobre todo en los pacientes con sospecha de síncope. Sin embargo, este biomarcador no parece ser útil para predecir el pronóstico en pacientes con insuficiencia cardiaca aguda. 5. El mSOFA es una escala pronóstica con una excelente capacidad para predecir la mortalidad tanto a los 2 como a los 90 días en pacientes atendidos por enfermedades cardiovasculares agudas en el entorno prehospitalario. 6. Aunque el TIMI Risk Index (TIMI), el Modified Shock Index (MSI), el Cardiac Arrest Risk Triage (CART) y el National Early Warning Score 2 (NEWS2) demostraron una capacidad aceptable para predecir mortalidad a los 2 y a los 90 días en pacientes con enfermedades cardiovasculares agudas, la escala mSOFA fue superior a todos ellos. 7. El mSOFA tuvo una muy buena capacidad para predecir mortalidad en los 4 grupos diagnósticos de enfermedades cardiovasculares agudos estudiados: insuficiencia cardiaca aguda, cardiopatía isquémica, arritmia y síncope