Evaluación de la vida independiente de las personas con discapacidad intelectual y grandes necesidades de apoyo

  1. Esteban Sánchez, Laura
Dirigida por:
  1. Miguel Ángel Verdugo Alonso Director
  2. Patricia Navas Macho Codirectora

Universidad de defensa: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 05 de diciembre de 2023

Tribunal:
  1. Cristina Jenaro Río Presidenta
  2. Michael Feely Secretario/a
  3. María Pallisera Díaz Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 828548 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

Dentro del colectivo de personas con discapacidad intelectual, las personas con grandes necesidades de apoyo constituyen un colectivo vulnerable, que experimenta una peor calidad de vida y tiene más probabilidades de ser segregado e institucionalizado. A pesar de ello, este colectivo no ha recibido suficiente atención en las políticas públicas y en las investigaciones, especialmente en lo que a su inclusión y derechos se refiere. Por este motivo, surge la necesidad de desarrollar la presente Tesis Doctoral, cuyo objetivo es evaluar la vida independiente de las personas con discapacidad intelectual y grandes necesidades de apoyo en España. En primer lugar, la presente Tesis Doctoral explora mediante un estudio transversal, que incluye una muestra de 729 personas con discapacidad intelectual, el grado en que los apoyos profesionales prestados por organizaciones del tercer sector en España se orientan a garantizar este derecho en el caso de personas con grandes necesidades de apoyo, en comparación con aquellos que requieren apoyos menos intensos. Los resultados obtenidos indican que las personas con grandes necesidades de apoyo reciben menos apoyos orientados a promover su vida independiente que quienes presentan discapacidades menos significativas. Además, estos resultados son similares en cualquier entorno de vivienda, con una ligera diferencia a favor de quienes viven con su familia. Una vez detectada la necesidad de que los apoyos prestados por las organizaciones se orienten en mayor medida a promover el derecho a la vida independiente de aquellos con más necesidades de apoyo, se estudian los cambios en los resultados personales de un grupo de 54 personas con grandes necesidades de apoyo que participan en un proyecto piloto que promueve la vida independiente e inclusión en la comunidad (consistente en la puesta en marcha de 11 viviendas en la comunidad y prestación de apoyos personalizados). Así mismo se estudian factores asociados a dichos cambios. Para ello se emplea un diseño longitudinal (recogiéndose datos antes del traslado a las viviendas, seis meses y un año después de dicho traslado) y se combina el uso de metodología cuantitativa y cualitativa. Los resultados obtenidos sugieren que, cuando las personas con grandes necesidades de apoyo tienen la oportunidad de experimentar un proceso de desinstitucionalización y promoción de su vida independiente en comunidad, se producen mejoras en diversos aspectos de su vida que incluyen la participación y elección, la reducción de problemas de conducta y la mejora de su calidad de vida. Si bien los resultados obtenidos son positivos, se señalan aspectos a mejorar en futuros procesos de desinstitucionalización y de promoción de la vida independiente. Entre dichos aspectos destaca el poco control que las personas con grandes necesidades de apoyo tienen sobre aspectos fundamentales de su vida, tales como decidir dónde o con quién vivir o decidir sobre los apoyos que reciben. Además, se observa que algunos de los resultados obtenidos, están mediados por la forma de prestar apoyos, siendo fundamental que los profesionales permitan que las personas con grandes necesidades de apoyo, con los apoyos oportunos, ejerzan un mayor control sobre su vida. En definitiva, los resultados obtenidos en esta Tesis Doctoral apoyan los procesos de transformación de los servicios segregados hacia enfoques más personalizados, inclusivos y respetuosos con los derechos de las personas y su pertenencia comunitaria, también para quienes presentan mayores necesidades de apoyo.