Marruecos y sus protectorados. Una perspectiva comparada
- Julio Sánchez Gómez Director
- Izaskun Álvarez Cuartero Codirectora
Universidad de defensa: Universidad de Salamanca
Fecha de defensa: 07 de octubre de 2023
- Chakib Chairi El Hachimi Belguiti Presidente/a
- Rocío Velasco de Castro Secretario/a
- José Shane Brownrigg-Gleeson Martínez Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
Esta tesis abre con un capítulo introductorio en donde se analizan los aspectos teóricos, metodológicos y las fuentes que se van a trabajar para conseguir responder a una serie de objetivos planteados para desarrollar el proyecto propuesto. En el capítulo dos, "Marruecos, su posición y su devenir histórico hasta el protectorado" se hace en primer lugar una pequeña referencia geográfica sobre el territorio objeto de investigación. Esta se lleva a cabo desde la parte física, la climática, la económica y también la humana. En segundo lugar, se comienza con una explicación de las bases históricas sobre las que se ha constituido el Estado marroquí. A continuación, vienen los epígrafes que hacen referencia a la situación de Marruecos en el siglo XIX, el surgimiento de la cuestión marroquí a finales de dicho siglo y la complicada situación de los reinados de los últimos sultanes independientes. En el capítulo tres, "La administración jerifiana", se analiza cómo era la administración propiamente marroquí: En un primer lugar, se estudia cómo era antes del establecimiento del protectorado, tanto en el ámbito central, como el local y el regional. En un segundo lugar, se analiza cómo fueron las administraciones centrales marroquíes reorganizadas por Francia y España para llevar a cabo la acción de protección. En el capítulo cuatro, "La instauración de los protectorados", se aborda cómo se produjo el fin de la independencia de Marruecos, cómo se estableció el protectorado, a qué problemas quería responder, cuál fue su organización general y cuáles fueron las principales reformas que afrontaron. En el capítulo cinco, "El desarrollo de los protectorados", busca exponer de forma clara cómo fue la evolución general de los territorios administrados por los países europeos. El principal interés es hablar de la oposición de los marroquíes y cómo cambió la población a lo largo de este periodo. A partir del capítulo seis, se lleva a cabo la comparación de los diferentes ámbitos administrativos en que se organizaron las dos administraciones protectoras que se establecieron en Marruecos, además de incluir la acción en la ciudad internacional de Tánger cuando se analiza la acción local en las otras dos zonas. En los siguientes tres capítulos se estudian y comparan los órganos que dirigían y se encargaban de la acción puramente política en Marruecos. Esto incluye el residente general, el alto comisario, los secretarios (o delegados) generales, el director de interior (o las otras direcciones que se encargaran de alguna función relacionada en el caso francés) y la Delegación de Asuntos Indígenas. En las dos últimas se incluye también el análisis de la administración regional y local en el conjunto del país, lo que pasa por atender a los actores encargados del control e intervención de las autoridades marroquíes. En los otros tres capítulos que continúan, se confrontan los organismos económicos del protectorado. En este ámbito se incluyeron las direcciones y delegaciones de hacienda, infraestructuras y las puramente económicas, que tenía un menor interés que las otras dos. El elemento esencial que se investiga en estos capítulos era conseguir financiación que luego se pudiera invertir en infraestructuras para la dotación del territorio. En el capítulo doce se procede a realizar la comparación entre los órganos que gestionaban la acción social en los dos protectorados marroquíes. Estos son los encargados de la educación y la sanidad en el territorio. Su actuación pretendía demostrar el carácter altruista de las potencias protectoras instaladas en el norte de África. Por último, están las conclusiones generales extraídas del análisis del conjunto de la administración y gestión en Marruecos entre 1912 y 1956. Junto a este capítulo final, se incluye la bibliografía que recorre el amplio panorama historiográfico utilizado para construir esta investigación.