Caracterización epidemiológica del paciente con Ictus atendido en un hospital público de Chile. Estudio retrospectivo de 6 años
- Inés Llamas Ramos Directora
- Guido Solari Montenegro Codirector/a
Universidad de defensa: Universidad de Salamanca
Fecha de defensa: 30 de julio de 2024
Tipo: Tesis
Resumen
El ictus es una patología con alta tasa de mortalidad a nivel mundial y quienes lo padecen pueden afectarse con secuelas que limitan su reinserción a la vida cotidiana. La presente investigación tuvo el propósito de describir la prevalencia de ictus en hospital regional de Antofagasta-Chile (HRA), relacionando su aparición con algunos factores epidemiológicos condicionantes modificables, no modificables y comorbilidades de las personas afectadas. En este contexto, el estudio exploró las fichas clínicas de los pacientes ingresados con diagnóstico de ictus a un hospital público entre los años 2016 al 2021, identificando las intervenciones ejecutadas por el equipo multidisciplinario que prestó atención de salud a los pacientes ingresados, describiendo las prestaciones del médico, enfermera, fisioterapeuta, fonoaudiólogo y terapeuta ocupacional. Complementariamente se registraron las comorbilidades de los pacientes ingresados y las patologías que los afectaron posteriormente al alta médica por un periodo de hasta 3 años a la fecha de egreso hospitalario. Metodológicamente el estudio utilizó un diseño descriptivo, observacional, con enfoque cuantitativo, transversal, o de prevalencia lapsica, de casos de ictus registrados en el periodo mencionado. Para ordenar los resultados se utilizó el programa SPSS Statistics 25, se describió organizadamente la información obtenida presentando la distribución de frecuencias, porcentajes y correlaciones entre las variables estudiadas. A partir de una muestra de 1583 fichas de pacientes, se identificaron 879 hombres y 704 mujeres, con edad media de 65.77 años. El 70.4% de la muestra calificó como ictus isquémico y el 29.4% como ictus hemorrágico. El 13.1% no sobrevivió a la ocurrencia de ictus, siendo el hemorrágico aquel de mayor incidencia y con diferencias estadísticamente significativas respecto del isquémico. Las estructuras anatómicas frecuentemente afectadas fueron la arteria cerebral media (41.8%) y el hemisferio cerebral izquierdo. Las comorbilidades de mayor incidencia fueron la hipertensión arterial (84%), diabetes (37.8%), cardiopatías (32.3%) y episodio de ictus previos con un 27.7%. La prevalencia y secuelas del ictus son altas, no obstante, no existen diferencias significativas en los resultados según tipo de ictus y sexo. Entre los factores modificables explorados, destaca el hábito tabáquico presente en el 21% de la muestra (factor asociado a la prevalencia de ictus, no así a la mortalidad de este). Se identificaron otros condicionantes relacionados con el mal pronóstico de evolución del ictus, como la presión arterial con alto valor al ingreso del servicio de urgencia; y un elevado valor de NIHSS. Se observó que, después del alta hospitalaria, algunos pacientes post ictus, cursaron con diversas patologías prevalentes tales como las digestivas y genitourinarias (8.3%), las respiratorias (6.6%) y las neurológicas (5.7%). Es importante mencionar que el 4.1% del total de la muestra, volvió a cursar con un nuevo episodio de ictus y de ellos, el 75.38% lo padeció en el primer año post alta. Finalmente, en materia de intervenciones realizadas por el equipo multidisciplinario, el médico en conjunto con la enfermera interviene en un 100% de casos ingresados con ictus; el fisioterapeuta en área respiratoria interviene en un 36.2% y en el área motora en un 71.6%; los fonoaudiólogos atienden al 30% de los casos con intervenciones por afasia y disfagia. Finalmente, los terapeutas ocupacionales se encargan de atender un 26.2% de los casos realizando intervenciones cognitivas y entrenamientos de actividades funcionales de la vida diaria