Literacidades escolaresleer y escribir en un contexto de evaluaciones estandarizadas en Chile

  1. Castro-Cifuentes, Mauricio Alejandro 1
  1. 1 Universidad del Bío-Bío, Chile
Revue:
IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH

ISSN: 2007-4336 2448-8550

Année de publication: 2024

Número: 15

Type: Article

DOI: 10.33010/IE_RIE_REDIECH.V15I0.2191 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

D'autres publications dans: IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH

Résumé

El siguiente trabajo reflexiona sobre el desarrollo de las literacidades escolares en Chile, en el contexto del peso evaluativo de las mediciones estandarizadas, y cómo estas alteran las directrices curriculares en las escuelas. Se plantea como tesis que la escritura sufre un desplazamiento como objetivo de aprendizaje, dada la centralidad que la comprensión lectora adquiere en los exámenes externos y, con ello, la reasignación negativa de contenidos que algunas comunidades escolares realizan, focalizándose casi exclusivamente en la preparación estandarizada. Esto se traduce en la anulación del trabajo integrado de las literacidades y, en particular, la carencia de espacios para escribir. La reflexión propone tres fenómenos para entender esta situación-problema que dificulta el correcto desarrollo de la producción escrita: (1) fragmentación curricular, (2) desarticulación del modelamiento metacognitivo escrito y (3) descontextualización de las prácticas letradas. Por otro lado, se invita a la reflexionar de qué manera la escasa presencia de la escritura en las mediciones externas marca pauta para su enseñanza en el aula.

Références bibliographiques

  • Agencia de Calidad de la Educación (2015). Informe Nacional de Resultados TERCE. https://archivos.agenciaeducacion.cl/TERCE_informefinal.pdf
  • Agencia de Calidad de la Educación (2016). Informe Nacional de Resultados PIRLS 2016. https://archivos.agenciaeducacion.cl/PIRLS_V02_27MAR.pdf
  • Agencia de Calidad de la Educación (2018). Resultados de Aprendizaje SIMCE Escritura 6º Básico. https://cmu.cl/carga/wp-content/uploads/2019/12/PPT_Escritura_final.pdf
  • Agencia de Calidad de la Educación (2019). PISA 2018. Entrega de resultados. https://bibliotecadigital.mineduc.cl/bitstream/handle/20.500.12365/9286/PISA2018-Resultados.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  • Agencia de Calidad de la Educación (2020). Resultados Educativos SIMCE 2019. https://archivos.agenciaeducacion.cl/PPT_Nacional_Resultados_educativos_2019.pdf
  • Agencia de Calidad de la Educación (2021). Resultados Diagnóstico Integral de Aprendizaje 2021. https://www.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/19/2021/05/PresentacionDIA_26mayo.pdf
  • Agencia de Calidad de la Educación (2022). Evaluación internacional de estudiantes tras la pandemia. Competencia Lectora, Matemática y Ciencia en estudiantes de 15 años en Chile. https://s3.amazonaws.com/archivos.agenciaeducacion.cl/PISA+2022+Entrega+de+Resultados+final+final.pptx.pdf
  • Agencia de Calidad de la Educación (2023). Resultados Educativos 2023 SIMCE. https://www.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/19/2024/03/Entrega-Resultados-Nacionales-SImce-2023-FINAL-1.pdf
  • Ávila, N., Espinosa, M., y Figueroa, J. (2021). Enseñanza del código escrito a estudiantes de segundo ciclo. Prácticas para Justicia Educacional, (13), 3-11. https://www.escriturayaprendizaje.cl/wp-content/uploads/2021/08/Los-desafíos-de-la-escritura-académica.pdf
  • Cassany, D. (2007). La cocina de la escritura. Anagrama.
  • Cassany, D. (2008). Describir el escribir. Anagrama.
  • Castelló, M. (2002). De la investigación sobre el proceso de composición a la enseñanza de la escritura. Signos, 35(51-52), 149-162.
  • Contreras, J., y Torres, A. (2022). Perspectiva de directivos educacionales sobre el uso de pruebas estandarizadas. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 27(93), 511-536. https://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v27n93/1405-6666-rmie-27-93-511.pdf
  • Espinosa, M. (2018). Enseñanza de la escritura en la escuela: qué, cómo y por qué enseñan así los docentes [Tesis Doctoral]. Universidad Alberto Hurtado-Diego Portales. https://doctoradoeducacion.cl/wp-content/uploads/2018/09/TESIS-DOCTORAL-MARÍA-JESÚS-ESPINOSA.pdf
  • Faxon-Mills, S., Hamilton, L. Rudnick, M., y Stecher, B. (2013). New assessments, better instruction? Designing assessment systems to promote instructional improvement. Rand Corporation.
  • Flavell, J. H. (1976) Metacognitive aspects of problem solving. En L. B. Resnick (ed.), The nature of intelligence (pp. 231-236). Lawrence Erlbaum Associates.
  • Gallego, J., Figueroa, S., y Rodríguez, A. (2018). La comprensión lectora en escolares de educación básica. Literatura y Lingüística, (40), 187-208. https://www.scielo.cl/pdf/lyl/n40/0716-5811-lyl-40-187.pdf
  • Gill, B., Borden, B. C., y Hallgren, K. (2014). A conceptual framework for data-driven decision making (Final report). Mathematica Policy Research Report.
  • Grupo Didactext (2015). Nuevo marco para la producción de textos académicos. Didáctica. Lengua y Literatura, 27, 219-254. http://dx.doi.org/10.5209/rev_DIDA.2015.v27.50871
  • Hamilton, L., Stecher, B., y Klein, S. (eds.) (2002). Making sense of test-based accountability in education. Rand Education.
  • Harris, K. R., Santangelo, T., y Graham, S. (2010). Metacognition and strategies instruction in writing. En H. Salatas y W. Schneider (eds.), Metacognition, strategy use, and instruction (pp. 226-256). The Gilford Press.
  • Hugo, E., y Meneses, A. (2021). Reflexión metalingüística en L1 y escritura. Revisión de investigaciones en contextos escolares. Literatura y Lingüística, (44), 315-344. https://www.scielo.cl/pdf/lyl/n44/0716-5811-lyl-44-315.pdf
  • Marincovich, J. (2002). Enfoque de proceso en la producción de textos escritos. Revista Signos, 35(51-52), 217-230. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09342002005100014
  • Martin, J. R., y Rose, D. (2012). Learning to write, reading to learn. Genre, knowledge and pedagogy in the Sydney School. Equinox.
  • McDonnell, L. (2002). Accountability as seen through a political lens. En L. Hamilton, B. Stecher y S. Klein (eds.), Making sense of test-based accountability in education (101-119). Rand Education.
  • Meckes, L., Taut, S., y Espinoza, A.M. (2016). Lectura en primer ciclo básico: ¿cómo influye el SIMCE en las estrategias de las escuelas? Midevidencias, (10). https://mideuc.cl/wp-content/uploads/2022/11/MidEvidencias-N10.pdf
  • Meneses, A., Hugo, E., y Veas, M. G. (2021). Lenguajes para el aprendizaje (serie Prácticas para Justicia Educacional, n. 14). Centro Justicia Educacional. https://centrojusticiaeducacional.uc.cl/wp-content/uploads/2023/03/practicas-n14.pdf
  • Mineduc [Ministerio de Educación] (2012). Bases Curriculares Primero a Sexto Básico. Ministerio de Educación.
  • Mineduc (2015). Bases Curriculares 7º a 2º Medio. Ministerio de Educación.
  • Mineduc (2019). Bases Curriculares 3º y 4º Medio. Ministerio de Educación.
  • Navarro, F. (2018). Didáctica basada en géneros discursivos para la lectura, escritura y oralidad académicas. En F. Navarro y G. Aparicio (eds.), Manual de lectura, escritura y oralidad académicas para ingresantes a la universidad (pp. 13-23). Universidad Nacional de Quilmes. https://www.escriturayaprendizaje.cl/wp-content/uploads/2020/05/Navarro_2018_Didáctica-basada-en-géneros-discursivos-para-la-lectura-escritura-y-oralidad-académicas.pdf
  • Navarro, F., Ávila, N., y Cárdenas, M. (2020). Lectura y escritura epistémicas: movilizando los aprendizajes disciplinares en textos escolares. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 22, e15. https://doi.org/10.24320/redie.2020.22.e15.2493
  • ONU [Naciones Unidas] (2019). Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/
  • Parodi, G. (2003). Relaciones entre lectura y escritura: una perspectiva cognitiva discursiva. Bases teóricas y empíricas. Ediciones Universitarias de Valparaíso.
  • Parodi, G. (2014). Comprensión de textos escritos. La teoría de la comunicabilidad. Eudeba.
  • Preiss, D., Calcagni, E., Espinoza, A. M., y Grau, V. (2016). ¿Cómo se enseña el lenguaje y las matemáticas en las salas de primer y segundo ciclo básico en Chile? Principales hallazgos de una serie de estudios observacionales en clases de Lenguaje y Matemática. En J. Mnazi y M. R. García (eds), Abriendo las puertas el aula. Transformación de prácticas docentes (pp. 153-184). Ediciones UC.
  • Robledo, P., Arias-Gundín, O., Palomo, M. P., Andina, E., y Rodríguez, C. (2018). Perfil escritor y conocimiento metacognitivo de las tareas académicas en los estudiantes universitarios, Publicaciones, 48(1), 197-207. http://dx.doi.org/10.30827/publicaciones.v48i1.7335
  • Serrano, S. (2014). La lectura, la escritura y el pensamiento. Función epistémica e implicaciones pedagógicas. Lenguaje, 42(1), 97-122. http://www.scielo.org.co/pdf/leng/v42n1/v42n1a05.pdf
  • Solé, I. (2011). Estrategias de lectura. Graó.
  • Solé, I. (2019). Leer, comprender y aprender. Propuestas para favorecer el aprendizaje a partir de textos. Cuadernos de Educación.
  • Solé, I., Mateos, M., Miras, M., Martín, E., Castells, M., Cuevas, I., y Gracia, M. (2005). Lectura, escritura y adquisición de conocimientos en educación superior y educación universitaria. Infancia y Aprendizaje, 28(3), 329-347.
  • Sotomayor, C., Gómez, G., Jéldres, E., Bedwell, P., Domínguez, A., y Ávila, N. (2016). Evaluación analítica de la escritura de estudiantes de 4º Básico en Chile. Onomázein, (34), 381-425.
  • Stecher, B. (2002). Consequences of large-scale, high-stakes testing on school and classroom practices. En L. Hamilton, B. Stecher y S. Klein (eds.), Making sense of test-based accountability in education (pp. 79-100). Rand Education.
  • Taboada, M. B. (2021). Secuencias didácticas: 30 preguntas y respuestas. Ateneo Aula.
  • Tolchinsky, L., y Simó, R. (2001). Escribir y leer a través del currículum (Cuadernos de Educación, n. 36). Horsori.
  • Uccelli, P. (2019). Learning the language for school literacy. En V. Grøver, P. Uccelli, M. L. Rowe y E. Lieven. (eds.), Learning through language. Towards an educationally informed theory of language learning (pp. 95-109). Cambridge University Press.
  • Uccelli, P., Dobbs, C., y Scott, J. (2013). Mastering academic language organization and stance in the persuasive writing of high school students. Written Communication, 30(1), 36-62. https://doi.org/10.1177/0741088312469013
  • Ucelli, P., Phillips, E., Barr, C., Meneses, A., y Dobbs, C. (2015). Beyond vocabulary: Exploring cross-disciplinary academic-language proficiency and its association with reading comprehension. Reading Research Quarterly, 50(3), 337-356. https://doi.org/10.1002/rrq.104
  • Valenzuela, A. (2021). Desempeño escrito de los estudiantes de secundaria en Chile: una evaluación directa e indirecta de la escritura. Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura, 32(1), 91-105. https://www.scielo.cl/pdf/logos/v32n1/0719-3262-logos-32-01-91.pdf
  • UCE [Unidad de Currículum y Evaluación] (2024). Proceso de actualización de bases curriculares. Principales innovaciones. Ministerio de Educación. https://www.curriculumnacional.cl/614/articles-351761_recurso_01.pdf