La primera recepción de la Segunda Escuela de Viena en España a través del discurso de crítica y prensa (1915-1936)
- SILVELA CALVO, ALEJANDRO
- María Palacios Nieto Directora
- Diego Alonso Tomás Codirector/a
Universidad de defensa: Universidad de Salamanca
Fecha de defensa: 29 de septiembre de 2023
- Teresa Cascudo García-Villaraco Presidente/a
- Daniel Martín Sáez Secretario/a
- María Cáceres Piñuel Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
José María García Laborda comenzó una labor respecto a la recepción de la Segunda Escuela de Viena en España por medio del acercamiento a las representaciones de estos acontecidas en España. Este estudio busca ampliar y profundizar dicha información focalizando el objeto de estudio en la prensa y la crítica que generaron un discurso y un debate propio. La compleja situación social, política e ideológica que atravesó la España del primer tercio de siglo XX nos ofrece en la prensa y crítica a un objeto de estudio que no actuó como mero informante, sino como transmisora y generadora de ideales politizados específicos. En este estudio se ha concretado la Segunda Escuela de Viena como un grupo integrado por Arnold Schoenberg, Alban Berg y Anton Webern sin incidir en aquellos compositores que también se vieron asociados de forma directa o indirecta a las enseñanzas schoenberguianas. Las figuras de Berg y Webern opacaron en la prensa española al resto de compositores vinculados a Schoenberg y conformaron la idea de una escuela reducida con tan solo dos alumnos notables. 2. Objetivos: a. Recopilar información en torno a las interpretaciones del repertorio de la Segunda Escuela de Viena en España durante el primer tercio de siglo XX. b. Analizar la recepción de la Segunda Escuela de Viena en la prensa y crítica española tanto a través de una idea de conjunto unificado en torno a una estética artística como individualmente. c. Conocer la influencia de las ideas generadas por la prensa española acerca de la Segunda Escuela de Viena en el discurso en torno a diferentes compositores españoles del primer tercio de siglo XX. d. Valorar la influencia de factores extramusicales como la ideología y politización de la Segunda Escuela de Viena en la prensa de primer tercio de siglo XX. e. Conocer la relación entre los discursos europeos y las ideas generadas en torno a la Segunda Escuela de Viena en la prensa española. f. Establecer una serie de parámetros en torno a la recepción de la Segunda Escuela de Viena compartidos en la prensa española y específicos de la prensa madrileña, barcelonesa y del resto de España. 3. Metodología: El componente central de la prensa como objeto de estudio de esta investigación, la recopilación de artículos se ha sometido a un filtro específico con un total que supera los 400 documentos. En primer lugar, se ha establecido una distinción provincial que se encarga de separar los diversos periódicos en una base de datos. Tras elaborar dicha distinción se procedió a agrupar aquellos periódicos o medios de cada provincia en función de su orientación política e ideológica. Seguidamente, se dividen en primer lugar según el periódico al que pertenecen las fuentes y finalmente en función de su autor. Esta metodología nos permite abordar el estudio de la prensa desde perspectivas individuales y colectivas. Por otro lado, esto deriva en una individualización progresiva que se desglosa en parámetros particulares. Tras estas clasificaciones, se realizó un proceso similar en base a su contenido. Este parte de una división en función de los artículos dedicados a Schoenberg, Berg o Webern. Entendemos que los medios periodísticos actuaron en numerosas ocasiones como organismos políticos directamente, llegando a encontrarnos con que la dirección de periódicos y de partidos recayese en una misma figura. Teniendo en cuenta la necesidad de homogeneidad ideológica de los medios periodísticos, comprendemos que estas connotaciones ideológicas repercuten a los diversos apartados que conforman al medio en sí mismo. Podríamos suponer que estos factores no afectaron directamente a la crítica musical, pero la conciencia individual del crítico se inscribe en una cultura colectiva con rasgos compartidos y preocupaciones con círculos sociales donde se incluyen los medios. Esta tesis se ha trabajado comprendiendo que ningún aspecto o comportamiento social se ha de justificar de forma unitaria, pues dentro de una sociedad conviven patrones de juicio muy diferenciados. Superamos así diversas dificultades que ofrece el estudio crítico del discurso. Permitimos que convivan de igual forma aspectos individuales relativos a críticos y personalidades concretas junto con aspectos colectivos en referencia a organismos más grandes como periódicos, revistas e incluso partidos políticos, ahondado así en un contexto micro y macro. Pese a la intención de abarcar ambos campos, uno colectivo y otro individual, es imposible entender al crítico como un mero componente deshumanizado dentro de una masa uniforme mayor. 4. Capítulo 1: El primer capítulo reflexiona sobre el papel de los estudios en torno a la Segunda Escuela de Viena en el panorama historiográfico de los 90 en adelante. La presencia de la Segunda Escuela de Viena en España ha sido referenciada en diversos estudios, sin embargo, no se ha plasmado asiduamente en la historiografía desde un contexto que trate al propio discurso en torno a la estética schoenberguiana como objeto de análisis y estudio. Dicha revisión historiográfica parte de textos de los años 90 de musicólogos como Emilio Casares, Xoan Manuel Carreira o Xosé Aviñoa hasta estudios más próximos como los de María Palacios, Diego Alonso Tomás, Teresa Cascudo o Francisco Parralejo. 5. Capítulo 2: El papel central de prensa y crítica en este estudio hace necesario realizar un primer acercamiento hacia el medio que funcione como base para el resto de capítulos. De entre estos, cobra importancia la vinculación entre medios periodísticos e ideologías, destacando las tendencias germanófilas y aliadófilas, así como la afiliación a partidos políticos específicos. De esta forma, la mayoría de los integrantes de la crítica musical establece patrones que buscan hacer espíritu o hacer política en un grado más amplio del que a priori podría parecernos. Este tipo de condiciones hicieron que los diarios marcaran un fuerte carácter identitario que desencadenó un crispado ambiente político-social entre las ideologías de estos. La prensa como generadora de opinión pública gozó de un gran ascenso gracias a la modernización de la misma a comienzos de siglo y a su creciente importancia a raíz de la Primera Guerra Mundial. 6. Capítulo 3: El tercer capítulo se centra en aquellas preocupaciones estéticas que afectaron sobremanera a la crítica española y el lugar que la Segunda Escuela de Viena ocupó dentro de las mismas. Cobra así importancia la concepción de lo nuevo, lo moderno, lo feo y lo bello de una forma protagónica. Por otro lado, las raíces y los orígenes en pro del nuevo interés nacional produjeron un debate sobre la naturaleza de la Segunda Escuela de Viena. Se delimitaron así como continuadores de las tendencias románticas y wagnerianas, rompedores revolucionarios o destructores de parámetros considerados inmutables. Atendiendo a factores relativos a la estética de la Segunda Escuela de Viena y sus procesos compositivos es interesante centrarse en varios puntos. Se abarcan así la desvinculación con el expresionismo pictórico en la prensa, el conocimiento y desconocimiento de los procesos compositivos de la Segunda Escuela de Viena, las ideas de música matemática y cerebral, la vinculación con el microtonalismo y la categorización de antimusical. 7. Capítulo 4: Dedicado a Schoenberg específicamente, el capítulo se divide en dos partes. En primer lugar, se centra en datos relativos a obras acontecidas en Madrid, Barcelona y aquellas que se interpretaron en los festivales de la Sociedad Internacional de la Música Contemporánea donde hay constancia de asistencia de prensa española. Por otra parte, nos adentramos en cuestiones relativas a la crítica del repertorio schoenberguiano centrándonos en la llegada de sus primeras obras, la reiteración de Noche Transfigurada en Madrid, los Festivales Schoenberg de 1925 y 1932 y las diferencias entre el repertorio barcelonés y madrileño. Veremos cómo se conforma una imagen concreta del compositor. Para comprender dicha imagen es interesante analizar la diferencia entre la llegada de la obra de Schoenberg y Strauss, la comparativa con Stravinsky, la idea del compositor como símbolo de europeización, su relación con Gerhard y el antisemitismo en España. 8. Capítulo 5: Dedicado a Berg, se divide nuevamente dos partes. Por un lado, la recopilación de datos relativos a obras interpretadas en Madrid, Barcelona y en aquellos festivales de la SIMC con asistencia de crítica española. Por otra parte, abarcamos cuestiones relativas a su recepción en la crítica. Analizamos los precedentes a la llegada de las obras de Berg a España, la entrada de los Tres Fragmentos de Wozzeck en Madrid y su aceptación generalizada, la dualidad de interpretaciones de Suite Lírica y el festival de la SIMC de Barcelona. Por otro lado, es interesante centrarnos en los factores que diferenciaron a Berg del resto de integrantes. Cobra interés así el papel que jugó Wozzeck dentro del debate de la fusión entre música y escena, la asociación de Berg con Francia y el Neoclasicismo y la desvinculación de Berg respecto a Wagner y Schoenberg. 9. Capítulo 6: Continuando con la dinámica de los capítulos anteriores se ha dividido el capítulo relativo a Anton Webern de forma similar. Sin embargo, se ha tenido en cuenta para la recopilación de datos relativos a sus obras su labor como director en Barcelona y como arreglista. A diferencia de Berg y Schoenberg, Webern gozó de una presencia más discreta pese a su estancia en Barcelona. Debido a ello analizaremos su breve incursión en el panorama musical madrileño, las altas expectativas respecto a la visita de Webern a Barcelona, la diferencia entre la crítica de Adolfo Salazar y Roberto Gerhard y el eclipse de Webern por Berg y Schoenberg. 10. Capítulo 7: Se analiza aquí la influencia del imaginario creado en torno al frupo schoenberguiano en el discurso relativo a compositores emergentes españoles. Se ha acostumbrado a vincular a Roberto Gerhard, Fernando Remacha y Rodolfo Halffter con la estética schoenberguianas en diversas investigaciones y estudios. Debido a la presencia de Gerhard como crítico en todo el estudio, nos hemos centrado en aquellos discursos relativos al grupo de Compositors Independents de Catalunya del que Gerhard formó parte. Por otro lado, fijamos nuestro interés en la recepción de Alba de Fernando Remacha en 1928 y Naturaleza Muerta y Suite de Rodolfo Halffter estrenadas en 1922 y 1928 respectivamente. 11. Capítulo 8: Finalmente es interesante centrarse en el papel de los conflictos ideológicos y sociopolíticos que afectaron y conformaron dicha recepción. Destaca así la desconexión cultural entre Madrid y Barcelona como parámetro para la creación de recepciones independientes, el papel que desempeñaron público y asociaciones, el imaginario predefinido de Schoenberg en Barcelona, el papel de la prensa republicana, el catalanismo compartido entre partidos barceloneses y la influencia tanto del bienio azañista como del ascenso del Partido Radical y la CEDA. 12. Conclusiones: El repertorio que llegó a España experimentó la imposibilidad de mostrar la actualidad del estilo de la Segunda Escuela de Viena debido a varios factores. Por un lado, las entidades de conciertos se debían a la conformidad y el agrado de un público desinteresado por la música nueva creación. Por otra parte, las obras de mayor avanzada llegaron a España de la mano de intérpretes y agrupaciones europeas mientras se priorizaban obras primerizas y pertenecientes al primer estilo compositivo de estos compositores. La propia prensa actúa como condicionante de cara a la modernización del repertorio, pero por su carácter social se produjo una dualidad entre crítico y medio. La recepción de este grupo de compositores respondió a factores diversos que atienden a la falta de unidad política e ideológica de España, conformando contextos específicos en los que se desarrollaron las ideas expuestas. Debido a la centralidad cultural de Madrid y Barcelona, la recepción del grupo schoenberguiano cobró más protagonismo en las mismas, generando dos recepciones bien diferenciadas atendiendo al contexto sociocultural e ideológico de ambas ciudades. Se genera así un imaginario específico en torno al grupo schoenberguiano. Por ello, los compositores de la Segunda Escuela de Viena primaron más por su nombre y figura que por su desconocida estética y obra. Esto no significa que no hubiese posibilidad de acceso a dicho conocimiento, sin embargo, este atendió a los discursos de un Robert Gerhard que no consiguió acercar posturas con una comunidad intelectual que priorizó la figura sobre la obra. Índice abreviado: 1. Introducción 2. Estado de la cuestión 3. Justificación del trabajo y objetivos del mismo 4. Metodología y fuentes 5. Estructura 6. Capítulo 1: revisión historiográfica del debate en torno a la Segunda Escuela de Viena a. Nacionalismo, religión y folklore: las principales barreras respecto a los estudios schoenberguianos durante los años 90. b. La focalización del discurso en torno a Barcelona: contribución de la historiografía a la preponderancia del discurso en torno a Schoenberg en Barcelona frente a Madrid. c. El creciente interés en torno a la figura del crítico: el papel protagónico de Adolfo Salazar y los pioneros trabajos de José María García Laborda. d. Partiendo del Neoclasicismo como base: el creciente interés en el influjo de las ideas francesas en la crítica española de comienzos de siglo XX para la historiografía actual 7. Capítulo 2: La prensa española y su contexto a. La dualidad de prensa: aliadófilos y germanófilos b. Vinculación de fuentes periodísticas con partidos e ideologías políticas c. Desde Francia y Alemania: la incursión de artículos europeos en la crítica musical española d. La progresiva socialización de las artes en los años 30: la entrada de la obra de Alban Berg y Anton Webern 8. Capítulo 3: Preocupaciones estéticas de la crítica musical española y la presencia de la Segunda Escuela de Viena en las mismas a. Impresiones de la Segunda Escuela de Viena a partir de la idea de lo nuevo y lo moderno en la prensa b. De lo bello, feo y desconocido c. Continuadores, rupturistas o destructores: el debate sobre la herencia germana de la Segunda Escuela de Viena d. Un ismo a parte: la desvinculación del Expresionismo musical para con la escena pictórica en España e. Conocimiento y desconocimiento de los procesos compositivos de la escuela schoenberguiana en la prensa española f. Música matemática y cerebralismo musical g. Lo auditivo frente a lo estético: paralelismos entre la estética schoenberguiana y el microtonalismo para la prensa h. Conclusiones parciales: la música sin música 9. Capítulo 4: Arnold Schoenberg a. Primeros pasos de la obra de Schoenberg en Madrid y Barcelona b. La reiterada Noche Transfigurada en Madrid c. Madrid a la espera de las debatidas obras de Schoenberg d. Los Festivales Schoenberg de 1925 y 1932: la presentación de Schoenberg frente al público catalán e. Diferencias y cuestiones en torno al repertorio de Schoenberg en Madrid y Barcelona f. Modernismo y Novecentismo: el compositor como símbolo de status y europeización catalana g. Diferenciación en torno a Strauss y Schoenberg en la prensa española: la adecuación de la figura wagneriana en dos contextos periodísticos e intelectuales diferentes h. Referencias nacionales contrapuestas: la ambigua vinculación entre Stravinsky y Schoenberg i. Un mestre intelligent: el periódico Mirador como excepción catalizadora de la estética schoenberguiana en España j. El antisemitismo en España: un condicionante para Salazar y la recepción de Arnold Schoenberg en la década de los 30 10. Capítulo 5: Alban Berg a. Precedentes de la llegada de la obra de Berg a España b. Una aceptación generalizada sin precedente dentro del grupo schoenberguiano: la llegada de los Tres Fragmentos de Wozzeck a Madrid c. La dualidad de la prensa catalana y madrileña respecto a la llegada de Suite Lírica y la importancia de los cuartetos d. In Memorium: la SIMC de Barcelona e. El papel de Wozzeck dentro del debate de la fusión plástica entre música y escena f. el Debussy del schoenberguismo: la asociación de Berg con ideales neoclásicos y la ruptura con el drama wagneriano g. De alumnos y maestros 11. Capítulo 6: Anton Webern a. Un compositor olvidado: la breve incursión de la obra de Webern en Madrid b. Altas expectativas: la llegada de Webern a Barcelona c. Director vs compositor: la opacidad de la labor compositiva de Webern en Barcelona d. Entre sonoridades, ritmos y timbres mágicamente combinados y un músico para guiñar el oído: la diferente labor de Salazar y Gerhard respecto a la obra de Anton Webern e. El tercero del grupo: el eclipse de la figura de Webern en relación a sus coetáneos de la Segunda Escuela de Viena 12. Capítulo 7: Influencia de la figura de Schoenberg en la crítica barcelonesa y madrileña en torno a la recepción de compositores españoles a. Fernando Remacha y Alba b. Rodolfo Halffter, Naturaleza Muerta y Suite c. Diferencias entre los discursos de los integrantes del grupo Compositors Independents de Catalunya y el círculo cercano al Grupo de los Ocho 13. Capítulo 8: Implicación contextual de los conflictos ideológicos y políticos en la recepción de la Segunda Escuela de Viena en Madrid y Barcelona a. En torno a dos contextos propios: la progresiva desconexión cultural entre Madrid y Barcelona b. Público y asociaciones en relación al nuevo valor social de la música: la influencia social en el repertorio del grupo schoenberguiano interpretado en España c. Más que un simple huésped: la creación de un imaginario predefinido de Schoenberg en Barcelona d. Una recepción guiada por la república: la intensa falta de artículos en los medios tradicionales, socialistas y católicos en torno a la Segunda Escuela de Viena en Madrid e. Catalanismo y partidos políticos en Barcelona 14. Conclusiones a. La imposibilidad de un repertorio actual: una desvinculación entre prensa y público en base a los intérpretes y las asociaciones de conciertos b. El crítico como intelectual: el conflicto entre lo estético y lo ideológico c. Recepciones separadas: la dualidad entre la prensa de Madrid y Barcelona en torno a la conformación de una recepción específica d. Interrelación de cuestiones estéticas e ideológicas en la recepción del grupo schoenberguiano e. Nombre antes que obra