Publicaciones en colaboración con investigadores/as de Universidad de Valladolid (21)

2023

  1. 43. Peonza. Las vueltas que da la vida

    Patrimonio histórico educativo en femenino: objetos y sensibilidades (Trea), pp. 172-174

  2. 44.Recortables de muñecas. Algo más que sueños de papel: las muñecas recortables

    Patrimonio histórico educativo en femenino: objetos y sensibilidades (Trea), pp. 178-180

  3. The first university women exchanges between Spain and the United States through the Residencia de Señoritas de Madrid (1917-1936)

    Espacio, Tiempo y Educación, Vol. 10, Núm. 1, pp. 7-26

2022

  1. La Centvria. Revista neosófica (1917-1918).Órgano de la sociedad orensana “la Centvria"

    La prensa pedagógica de las confesiones religiosas y asociaciones filosóficas (Ediciones Universidad de Salamanca), pp. 329-340

  2. La autobiografía escolar como construcción de la identidad profesional desdela Didáctica de las Ciencias Sociales

    Repensar el currículum de Ciencias Sociales: prácticas educativas para una ciudadanía crítica

  3. La didáctica de las Ciencias Sociales en la escuela: percepción de los alumnos del grado de Educación Primaria de la Facultad de Educación de Soria

    Repensar el currículum de Ciencias Sociales: prácticas educativas para una ciudadanía crítica

  4. Las escuelas Labaca de A Coruña, un ejemplo de pedagogía manjoniana en un edificio modernista

    Aula: Revista de Pedagogía de la Universidad de Salamanca, Núm. 28, pp. 263-282

  5. Mapa emocional de Soria. Conocer y sentir la ciudad desde la didáctica de las ciencias sociales

    Concepciones didáctico-patrimoniales en torno a la educación, la creatividad y las emociones (Verdelis), pp. 359-369

  6. María de Maetzu Whitney (1881-1948): A conquista da educación superior da muller en España

    Mulleres imprescindibles: Educadoras na vangarda do século XX (Kalandraka), pp. 71-91

  7. María de Maeztu Whitney (1881-1948): La conquista de la educación superior de la mujer en España

    Mujeres imprescindibles: Educadoras en la vanguardia del siglo XX (Kalandraka), pp. 71-91

2021

  1. Recuperando la memoria de mujeres olvidadas: historia de una inspectora soriana, Mª Cruz Gil Febrel

    Género y educación: escuela, educación no formal, familia y medios de comunicación (Dykinson), pp. 180-184

  2. The flame of the institución libre de enseñanza in exile: «boletín de la corporación de antiguos alumnos» Mexico group (1958-1968)

    History of Education and Children's Literature, Vol. 16, Núm. 2, pp. 381-404

  3. Un modelo de movemento asociativo do maxisterio durante a segunda república: A Casa del Maestro de Pontevedra (1934-1936)

    Sarmiento: Revista Galego-Portuguesa de Historia da Educación, Vol. 25, pp. 275-307

2019

  1. Influencia de Decroly en España: el cursillo de Julia Degand en la Residencia de Señoritas de Madrid (1932)

    Influencias belgas en la educación española e iberoamericana (Ediciones Universidad de Salamanca), pp. 277-289

2018

  1. "El Noticiero Gallego". Su contribución a la difusión del movimiento asociativo durante la Segunda República, con la creación de la Casa del Maestro de Pontevedra

    La prensa pedagógica de los profesores (Ediciones Universidad de Salamanca), pp. 345-356

  2. Isabel Vilafranca; Conrad Vilanou (eds.). "Giner i la Institución Libre de Enseñanza, des de Catalunya. Cent anys després de la mort de Francisco Giner de los Ríos (1839-1915)"

    Sarmiento: Revista Galego-Portuguesa de Historia da Educación, Vol. 22, pp. 269-271

  3. La década de plata: diez años de teatro y poesía en la Residencia de Señoritas de Madrid (1921-1931)

    Hecho Teatral: Revista de teoría y práctica del teatro hispánico, Núm. 18, pp. 69-92

  4. Mujeres gallegas en la Residencia de Señoritas de Madrid: perfiles biográficos y trayectorias académico-profesionales

    La mujer en la historia de la universidad. Retos, compromiso y logros (Ediciones Universidad de Salamanca), pp. 173-185

  5. Vicente Viqueira López (1886-1924), un institucionista galego. Vínculos coa ILE e anos de formación

    Cómaros: revista interdisciplinar de pensamento galego, Vol. 3, Núm. 1