Maria Angeles
Martinez Martin


Universidad de Burgos
Burgos, EspañaPublications in collaboration with researchers from Universidad de Burgos (43)
2023
-
Actitud de la comunidad universitaria de la Universidad de Burgos ante la ampliación de nuevas normativas en materia de tabaquismo
El contexto universitario como espacio promotor de hábitos saludables
-
Bloque C. Estudiantado universitario
Marco para la autoevaluación de las universidades en la mejora de sus actuaciones en materia de inclusión de personas con discapacidad y personas con necesidades de apoyo en el ámbito académico
-
Estudio descriptivo de la calidad del sueño en estudiantes universitarios
Nuevos enfoques de aproximación a la investigación e intervención en contextos educativos (Dykinson), pp. 703-712
-
Identificación de factores que favorecen el rendimiento académico
Nuevos formatos para el aprendizaje informal: ¿útiles para el formal? (Octaedro), pp. 60-69
-
Prevalence of tobacco use and attitudes towards quitting in students at the Burgos University
Tobacco Prevention & Cessation, Vol. 9, Núm. Supplement
-
Retos de la psicología instruccional cognitiva en la era de la digitalización
Nuevos enfoques de aproximación a la investigación e intervención en contextos educativos (Dykinson), pp. 249-262
-
Servicio Universitario de Atención a la Salud de la Universidad de Burgos: programa de autocontrol y técnicas de estudio
El contexto universitario como espacio promotor de hábitos saludables
-
Servicio Universitario de Atención a la Salud de la Universidad de Burgos: programa de control de ansiedad ante los exámenes
El contexto universitario como espacio promotor de hábitos saludables
-
Sociodemographic variables and body mass index associated with the risk of eating disorders in Spanish university students
EJIHPE: European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, Vol. 13, Núm. 3, pp. 595-612
-
Uso de Eye-Tracking en neurodiversidad: una revisión sistemática
El bienestar psicosocial como meta de las actuaciones en salud (Asociación Universitaria de Educación y Psicología (ASUNIVEP)), pp. 117-127
-
Vídeos 360 como herramienta para reducir la ansiedad ante exámenes mediante terapia de exposición: estudio comparativo de eficacia y satisfacción
Nuevos enfoques de aproximación a la investigación e intervención en contextos educativos (Dykinson), pp. 311-322
2022
-
Avances hacia la inclusión de universitarios con trastornos por déficit de atención e hiperactividad
Libro de Actas. Redes-Innovaestic 2022
2021
-
Estudiantes con trastorno de déficit de atención/hiperactividad en la Universidad
Trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH): avances en la investigación y en la práctica profesional
-
Impacto del trastorno de déficit de atención/hiperactividad en el estrés familiar
Trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH): avances en la investigación y en la práctica profesional
-
Influencia del trastorno de déficit de atención/hiperactividad en el comportamiento alimentario
Trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH): avances en la investigación y en la práctica profesional
-
Síntomas compatibles con trastorno por déficit de atención/hiperactividad y conducta adictiva al tabaco
Trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH): avances en la investigación y en la práctica profesional
-
Teaching and learning styles on moodle: An analysis of the effectiveness of using stem and non-stem qualifications from a gender perspective
Sustainability (Switzerland), Vol. 13, Núm. 3, pp. 1-21
-
¿Qué consecuencias ha tenido la pandemia Covid-19 en el personal sanitario de la gerencia de atención primaria de Burgos?
I Congreso Nacional Covid19. 13-19 septiembre 2020. Libro de Abstracts
-
¿Qué consecuencias ha tenido la pandemia Covid-19 en el personal sanitario del Hospital Universitario de Burgos?
I Congreso Nacional Covid19. 13-19 septiembre 2020. Libro de Abstracts
2019
-
Comorbidity of eating disorders with anxiety and depression in University Students: Systematic review
Revista Argentina de Clinica Psicologica, Vol. 28, Núm. 4, pp. 375-384