La protección jurídico-civil de la persona que sufre enfermedad mentalel internamiento urgente no voluntario

  1. JULVE HERNANDEZ, MARIA DEL MAR
Dirigida por:
  1. Andrea Planchadell Gargallo Director/a

Universidad de defensa: Universitat Jaume I

Fecha de defensa: 21 de diciembre de 2017

Tribunal:
  1. Juan Luis Gómez Colomer Presidente/a
  2. María Isabel González Cano Secretario/a
  3. Mar Jimeno Bulnes Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 515921 DIALNET

Resumen

El internamiento no voluntario por razón de trastorno mental se estudia, inicialmente, desde una perspectiva histórica y sociológica de la enfermedad mental, analizando las principales sentencias del TEDH y TC y los instrumentos internacionales sobre los derechos del sujeto afectado. Tras la Constitución Española y derogación del el art. 211 del CC, el procedimiento ordinario y urgente de internamiento se regulan en el art. 763 de la LEC, siendo objeto de estudio pormenorizado y en concreto su naturaleza jurídica, su objeto y los principios que lo rigen. Así como la competencia judicial, las partes, la intervención del MF, la prueba, la resolución, los recursos y el posterior control judicial. Pero además el ingreso produce una serie de efectos tanto en la vida como en patrimonio del paciente lo que da lugar al planteamiento de alternativas y cuestiones de interés práctico como el TAI.