Programa Patrimonio Cultural y Escuelas Taller:análisis de la cooperación cultural española en América Latina y sus centros históricos

  1. Menchero Sánchez, Miriam 1
  2. Ríos Sierra, Jerónimo 2
  1. 1 Hospital de Alta Resolución de Lebrija
    info

    Hospital de Alta Resolución de Lebrija

    Lebrija, España

  2. 2 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Aportes: Revista de historia contemporánea
  1. Bullón de Mendoza Gómez de Valugera, Alfonso

ISSN: 0213-5868 2386-4850

Año de publicación: 2020

Año: 35

Número: 102

Páginas: 149-183

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Aportes: Revista de historia contemporánea

Resumen

El patrimonio cultural de los centros históricos de América Latina ha sido in-tervenido por la cooperación internacional, en tal medida que ésta ha sido considerada como un actor técnico y financiero fundamental. De entre todos los organismos donantes, la cooperación española destaca con su programa de Patrimonio Cultural y Escuelas Taller, que durante casi 40 años ha invertido a través de sus tres principales líneas de actuación en la rehabilitación del pa-trimonio cultural urbano de numerosos centros coloniales. De este modo, el principal objetivo de este artículo reside en realizar un análisis académico de estas acciones, así como de sus alcances, por medio de la revisión de fuentes secundarias, entrevistas a actores primarios y la observación directa de diferentes intervenciones en siete centros históricos pertenecientes a Colombia, Ecuador y Perú. Se pretende así reflexionar sobre el impacto y la utilidad socioeconómica de este tipo de acciones patrimoniales.

Referencias bibliográficas

  • AECID, “Oficinas Técnicas de Cooperación”, [En línea] www.aecid.es. [12 de noviembre de 2019]
  • AECI, Evaluación del Programa de Escuelas – Taller en Iberoamérica. Resumen Ejecutivo, Madrid: Agencia Española de Cooperación Internacional, 1998.
  • AECI, Programa de Preservación del Patrimonio Cultural de Iberoamérica, Madrid: Agencia Española de Cooperación Internacional, 1999.
  • AECI, Programa de Patrimonio Cultural de la Cooperación Española, Madrid: Agencia Española de Cooperación Internacional y R&R (material multimedia), 2002.
  • AECI, Patrimonio para el Desarrollo: 20 años del Programa de Patrimonio de la Cooperación española 19985-2005, Madrid: Agencia Española de Cooperación Internacional, 2005.
  • AECI, P>D Patrimonio para el Desarrollo – Programa de Patrimonio de la Cooperación Española, Nueva Etapa, Madrid: Agencia Española de Cooperación Internacional, 2006.
  • AECID, Estrategia de Cultura y Desarrollo de la Cooperación Española, Madrid: Agencia Española para la Cooperación Internacional al Desarrollo, 2007.
  • AECID, P>D Patrimonio para el Desarrollo: situación a noviembre de 2007, Madrid: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, 2007.
  • AECID, Las Escuelas Taller en su Laberinto: Nuevos Enfoques y Desafíos: Resumen seminario interno de reflexión, Madrid: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, 2007.
  • AECID, Programa Patrimonio para el desarrollo, Madrid: Dirección de Relaciones Culturales y Científicas, 2009.
  • AECID, Programa P>D Patrimonio para el Desarrollo. Memoria, Madrid: Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo, 2010.
  • AECID, Programa P>D Patrimonio para el Desarrollo. Memoria, Madrid: Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo, 2011.
  • AECID, Programa ACERCA, Madrid: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, 2013.
  • AECID, 25 años cooperando con América Latina y el Caribe. vol. I. Conclusiones Encuentros, Madrid: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, 2015.
  • AECID, 25 años cooperando con América Latina y el Caribe. vol. II. Exposiciones, Madrid: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, 2015.
  • AECID, Programa de Escuelas Taller de la Cooperación Española. Aprender Haciendo, Madrid: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y Ministerio de Trabajo y Seguridad, 2015.
  • José Antonio ALONSO et al., La cooperación cultural española: más allá de la cooperación exterior, la realidad de la ayuda, Barcelona: Intermón Oxfam, 2004.
  • Celestino DEL ARENAL, Política exterior de España y relaciones con América Latina: iberoamericanidad, europeización y atlantismo en la política exterior española, Madrid: Ediciones AKAL, 2011.
  • Alejandra BONI, “El Sistema de la cooperación internacional al desarrollo. Evolución histórica y retos actuales” en C. CALABUIG y M. DE LOS LLANOS (coord.), La Cooperación Internacional para el Desarrollo, Valencia: Editorial Universitat Politécnica de Valencia, 2010, p. 7-52.
  • Antonio CAÑELLAS, “Las políticas del instituto de cultura hispánica, 1947- 1953”, Historia Actual Online, 33 (2014), p. 77-91.
  • Fernando CARRIÓN, Financiamiento de los centros históricos de América Latina y el Caribe, Quito: FLACSO, 2007.
  • CEPAL, Anuario estadístico de América Latina y el Caribe 1990, Santiago: Naciones Unidas, 1991.
  • Salvador GARCÍA ESPINOSA, “Centros históricos, procesos urbanos y planeación urbana”, Quivera, 10:2 (2008), p. 77-87.
  • Manuel GÓMEZ y José Antonio SANAHUJA. El sistema internacional de cooperación al desarrollo, Madrid: CIDEAL, 1999.
  • Amparo GÓMEZ-PALLETE, “El patrimonio como instrumento de desarrollo social. La actuación de la AECID en materia de puesta en valor del patrimonio” en R. GURIDI y F. VELA (coord.), Proyectar la memoria: criterios y estrategias para la intervención, restauración y gestión del Patrimonio Cultural Iberoamericano, Madrid: Rueda, 2014, p. 147-152.
  • Eduardo GONZÁLEZ y Rosa María PARDO, “De la solidaridad ideológica a la cooperación interesada (1953-1975)” en P. PÉREZ y N. TABANERA (coord.), España/América Latina: un siglo de políticas culturales, Madrid: AIET/OEI, 1993, p. 137-180.
  • Ignacio GONZÁLEZ-VARAS, Conservación de Bienes Culturales. Teoría, historia, principios y normas, Madrid: Cátedra, 1999.
  • Margarita GUTMAN, “Del monumento aislado a la multidimensionalidad” en Fernando CARRIÓN, (ed.). Centros Históricos de América Latina y el Caribe, Quito: FLACSO, 2001, p. 95-106.
  • MAEC, Plan director de la Cooperación Española, 2001-2004, Madrid: Ministerio de Asuntos Exteriores, 2000.
  • MAEC, II Plan director de la Cooperación Española, 2005-2008, Madrid: Ministerio de Asuntos Exteriores, 2005.
  • MAEC, III Plan director de la Cooperación Española, 2009-2012, Madrid: Ministerio de Asuntos Exteriores, 2009.
  • Miriam MENCHERO, Centros Históricos, Cooperación Internacional y Turismo: Programa Patrimonio Cultural y Escuelas Taller para la región andina, Madrid: URJC, 2019.
  • Damián MORAGUES, Turismo, cultura y desarrollo, Madrid: Agencia Española de Cooperación Internacional, 2006.
  • Sylvio MUNTAL, Metas alcanzadas y sobrepasadas. Conservación y Manejo del Patrimonio Cultural, Urbano y Natural-Ambiental. América Latina y el Caribe, Lima: PNUD UNESCO, 1995.
  • Sylvio MUNTAL, “Ciudades y centros históricos de América Latina y el Caribe: 50 años de trayectoria (1950-1999)” en Fernando CARRIÓN, (ed.), Centros Históricos de América Latina y el Caribe, Quito: FLACSO, 2001, p. 113-138.
  • Sylvio MUNTAL, “Ciudades y centros históricos de América Latina y el Caribe. Algunas consideraciones”, [en línea], II Encuentro sobre Manejo y Gestión de Centros Históricos, La Habana, septiembre de 2003. http://www.heritageanddevelopment.org/files/article01.pdf
  • Marta NIN I CAMPS, Cooperación cultural al desarrollo, Barcelona: Fundación Casa América Catalunya, 2007.
  • José Ángel SOTILLO, Sistema de cooperación para el desarrollo, Madrid: Catarata, 2011.
  • M.R. SUÁREZ-INCLÁN, “Reflexiones finales: Valoración del seminario y perspectivas de solidaridad. Consideraciones específicas sobre la rentabilidad de las inversiones en conservación y restauración del patrimonio y el turismo cultura” [En línea], Seminario Internacional de Ciudades Histórica Iberoamericanas (2001), http://www.esicomos.org/Nueva_carpeta/libroTOLEDO/44_reflexionesfinales.htm [13 de noviembre de 2019]
  • UNESCO, Declaración de los principios de Cooperación Cultural Internacional, París: UNESCO, 1966.
  • UNESCO, Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural, París: UNESCO, 1972.
  • UNESCO, Recomendación relativa a la Salvaguardia de los Conjuntos Históricos o Tradicionales y su función en la Vida Contemporánea, Nairobi: UNESCO, 1976.
  • V CENTENARIO, Programa de revitalización de centros históricos de Iberoamérica, Madrid: Quinto Centenario, 1990.
  • V CENTENARIO, Programa de revitalización de centros históricos de Iberoamérica, Madrid: Quinto Centenario, 1991.