Antiguo Hospital Simón Ruiz o de la Purísima Concepción y San Diego de Alcalá, de Medina del Campo

  1. Vaquero, C.
  2. Estévez, I.
  3. Cenizo, N.
  4. Brizuela, J.A.
  5. Del Río, L.
  6. San Norberto, E.
Revista:
Revista española de investigaciones quirúrgicas

ISSN: 1139-8264

Año de publicación: 2018

Volumen: 21

Número: 4

Páginas: 153-157

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista española de investigaciones quirúrgicas

Resumen

El Hospital Simón Ruíz o de la Concepción y San Diego de Alcalá, fue construido a finales del siglo XVI e inaugurado a comienzos del siglo XVII. Fue un modelo arquitectónico como edificio y aportó una disposición de vanguardia para la época de las dependencias sanitarias diferentes a los hospitales de la época. Su gran amplitud, salas con nichos de hospitalización individualizados y dependencias complementarias, le daban características para un mejor aislamiento de las enfermedades contagiosas a la vez que evitaban el hacinamiento de los enfermos hospitalizados. Su funcionamiento duro durante casi cuatro siglos y su gestión se realizó mediante una Fundación que administraba el centro, y por otra parte mantenía el archivo histórico de su fundador en relación a todos los documentos de su actividad profesional de banquero. La Iglesia del hospital, parte relevante de la edificación, sirvió para el enterramiento de la familia y de su promotor Simón Ruiz y en ella se colocó su mausoleo.