Valoración funcional frente a valoración clásica del estado nutricional en una cohorte de pacientes malnutridas con anorexia nerviosa

  1. Soto Célix, María
Dirigida por:
  1. Alberto Miján de la Torre Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 25 de noviembre de 2014

Tribunal:
  1. Sara Raquel Alonso de la Torre Presidenta
  2. María Paz Redondo del Río Secretaria
  3. Nancy Babio Vocal
  4. Gonzalo Martín Peña Vocal
  5. J.L Santos Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

INTRODUCCIÓN La Anorexia Nerviosa (AN) es una enfermedad que afecta fundamentalmente a mujeres jóvenes, cuya prevalencia ha aumentado hasta convertirse en la tercera enfermedad crónica en población femenina adolescente-juvenil en los países desarrollados o en vías de desarrollo. Cursa con un estado de desnutrición energético-proteica, fundamentalmente de predominio energético (según la gravedad y el tiempo de evolución de la misma) que conlleva una serie de alteraciones en la composición y la funcionalidad corporal afectando a su pronóstico, siendo factores de morbimortalidad. Resulta de gran importancia conocer si las alteraciones funcionales revierten antes que las de composición corporal, de forma que la mejora de la función sea un indicador de evolución favorable o desfavorable. Los datos con respecto al Gasto Energético Basal (GEB) de este colectivo son dispares y contradictorios, por lo que se quiere conocer la situación real del mismo. CONTENIDO Se ha llevado a cabo un estudio observacional analítico prospectivo de cohortes, en el que cada paciente constituye su cohorte interna, con el fin de poder conocer y cuantificar los cambios ocurridos durante la hospitalización. Asimismo, el grupo a estudio -formado por las pacientes con AN de subtipo restrictivo que cursan además con un estado de desnutrición, ingresadas en la unidad regional de Trastornos de la Conducta Alimentaria para realimentación (n=36)- ha sido comparado con una muestra control ajustada por edad y sexo (n=63). Se ha realizado una completa y compleja valoración integrada que abarca la composición corporal, la valoración funcional del estado nutricional y el estudio del gasto energético basal. Para la evaluación de la composición corporal se ha recurrido al uso de antropometría, impedancia bioeléctrica (BIA) y su análisis vectorial (BIVA), incorporando además el pliegue del músculo adductor pollicis y su medición mediante ultrasonidos. Se ha estudiado la funcionalidad del estado nutricional a nivel de dos estructuras musculares, como son la apendicular o periférica -utilizando la fuerza de prensión de la mano mediante dinamometría-, y la estructura respiratoria en la que se ha valorado la fuerza de los músculos respiratorios -mediante el flujo espiratorio máximo o Peak-Flow-, y la resistencia o fatiga -utilizando un espirómetro incentivador. El GEB ha sido calculado mediante calorimetría indirecta, así como ha sido estimado por la fórmula predictiva de Harris-Benedict. Se ha realizado una valoración al ingreso hospitalario, la cual se ha repetido semanalmente hasta el alta. El único seguimiento que se les ha realizado para la investigación ha sido el llevado a cabo en el ingreso hospitalario, ninguno posterior. Tras una realimentación adecuada, la cohorte de pacientes ha experimentado una significativa ganancia ponderal -a expensas de tejido adiposo y de una hidratación a nivel extracelular-, sin que aumente la masa libre de grasa, pese a lo cual revierte previamente la función corporal. Estos datos han sido contrastados por antropometría, BIA y BIVA, así como mediante técnica patrón de imagen. Este incremento de tejido adiposo se ha realizado de manera más intensa a nivel troncal. Ninguna de las técnicas empleadas ha reflejado una mejora en la masa magra. Pese a no modificarse la masa celular activa, estas pacientes sufren una intensa recuperación a nivel funcional, tanto en la fuerza -estimada por dinamometría como por espiración forzada-, como en la resistencia y fatiga, medida por espirómetro incentivador. En una referencia anatómica muy precisa unimos estructura (músculo aductor pollicis) y función (dinamometría). El modelo creado, integrado con ultrasonidos, aprecia que la mejora funcional -medida por fuerza de prensión-, no se asocia con un aumento significativo de la masa muscular. Una aproximación simple al problema sería el reposos relativo aplicado. Sin embargo, la mano es un músculo independiente a la deambulación y actividad física cotidiana, lo que demuestra que el no aumento de masa muscular no se relaciona directamente con la inactividad física. Con respecto al GEB, hemos encontrado, que el aparente hipometabolismo que presentaban las pacientes con respecto a población sana, desaparece tras ajustarlo por Kg de peso real, de MM o de MLG, tornándose en un hipermetabolismo con respecto a su población control pese al cual recuperan peso. CONCLUSIÓN En resumen, en nuestro estudio en el cual se analiza un modelo de desnutrición por ayuno selectivo con restricción calórica parcial, se observa como las pacientes aumentan peso a expensas de la masa grasa -con distribución central- y del aumento del volumen extracelular, con un escaso incremento de la masa libre de grasa de forma no significativa. No se demuestra un hipometabolismo, y los cambios funcionales ocurren tempranamente en esta cohorte de pacientes, de manera clínica y estadísticamente significativa.