Estudio del comprotamiento cinético de microorganismos de interés en seguridad alimentaria con modelos matemáticos

  1. dos Santos Eduardo Agatângelo Joaquim
Dirigée par:
  1. Maria Teresa Mora Ventura Directeur/trice
  2. Emiliano José Quinto Fernández Co-directeur

Université de défendre: Universitat Autònoma de Barcelona

Fecha de defensa: 17 décembre 2007

Jury:
  1. Antonio Herrera Marteache President
  2. Ma. de los Ángeles Calvo Torras Secrétaire
  3. Rafael Millán de Larriva Rapporteur
  4. Rafael Jordano Salinas Rapporteur
  5. Montserrat Agut Bonsfills Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 140887 DIALNET

Résumé

La microbiología predictiva combina el conocimiento del crecimiento microbiano sobre una serie de condiciones, con la aplicación de la modulación matemática, para permitir predicciones del crecimiento. El análisis microbiológico convencional de los alimentos presenta varias limitaciones, como son el tiempo requerido para la revitalización, el enriquecimiento y para la incubación de las muestras. Tomando en consideración la necesidad de estudiar metodologías rápidas para monitorizar el crecimiento bacteriano, y la necesidad de aplicar medidas para prevenir toxiinfecciones alimentarias, el presente trabajo ha sido realizado con el objetivo general de aplicar el uso de la turbidimetría como técnica para la monitorización del crecimiento de microorganismos de interés para la seguridad alimentaria. Con los datos turbidimétricos, se calcularon los parámetros cinéticos y se compararon las curvas de la densidad óptica durante 24 horas en caldo infusión de cerebro y corazón de cinco microorganismos de las especies Escherichia coli, Listeria monocytogenes, Salmonella typhimurium y Staphylococcus aureus. Los tiempos de latencia y de generación y la velocidad de crecimiento fueron calculados en el intervalo lineal de las curvas de la densidad óptica. Se elaboraron y compararon tres modelos matemáticos para el cálculo de cada uno de los tres parámetros cinéticos de las especies estudiadas. El comportamiento cinético fue analizado según la patogenicidad y no patogenicidad de Escherichia coli. Se compararon estadísticamente los resultados obtenidos para el comportamiento cinético de los microorganismos Gram positivos respecto a los Gram negativos estudiados. Los microorganismos individualmente han tenido comportamientos diferentes en las 96 combinaciones de temperatura, pH y cloruro sódico. Pero, todos ellos presentaron reducción de la velocidad de crecimiento, y un aumento de los tiempos de latencia y de generación cuando se incrementaron la c