Los valores patrimoniales del territorio en la percepción de los adolescentes

  1. Milagros Alario Trigueros 1
  2. Ignacio Molina de la Torre 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Libro:
Naturaleza, territorio y ciudad en un mundo global

Editorial: Asociación de Geográfos Españoles

Año de publicación: 2017

Páginas: 1754-1762

Congreso: Congreso de Geógrafos Españoles (25. 2017. Madrid)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

En las últimas décadas hemos asistido a un boom de los estudios y propuestas de reconocimiento y gestión del patrimonio. Inicialmente identificado con elementos singulares y más tarde incorporando el valor del conjunto del territorio, las diferentes administraciones han impulsado su identificación, protección y reconocimiento en diferentes formas. Sin embargo, como ya se ha sido señalado por la UNESCO, el Convenio Europeo del Paisaje y muchos autores, no hay un completo proceso de reconocimiento patrimonial si a ese reconocimiento oficial no se une la implicación social de las personas que viven y usan ese espacio/bien. Un valor perceptivo que presenta muy diversas formas y niveles según el colectivo social de referencia. Un ejemplo de esta diversa realidad se ha obtenido a partir de la práctica de abordar el conocimiento y valoración del patrimonio de los estudiantes de 3º de la ESO. En el marco de la Feria de Arte y Patrimonio AR&PA celebrada en Valladolid en octubre de 2016, se han realizado una serie de talleres de “Mapeos Colectivos” con el fin de trabajar, con los estudiantes de seis centros educativos de diferentes barrios de la cuidad, su percepción sobre el patrimonio, su valoración y su grado de conocimiento sobre los BIC. El método y algunos resultados de esa experiencia es lo que presentamos en este texto.