La casa contemporánea en el cineestrategia de difusión y promoción del patrimonio cultural

  1. Iván Rincón Borrego 1
  2. Eusebio Alonso García 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Liburua:
La casa: Espacios domésticos, modos de habitar
  1. J. Calatrava (coord.)

Argitaletxea: Abada

ISBN: 978-84-17301-24-8

Argitalpen urtea: 2019

Orrialdeak: 1080-1091

Biltzarra: Congreso Internacional Cultura y Ciudad (2. 2019. Granada)

Mota: Biltzar ekarpena

Laburpena

Considerar y preservar la arquitectura residencial moderna como patrimonio constituye posiblemente uno de los retos más difíciles de resolver por nuestra sociedad. La presente ponencia aborda el citado reto desde las conexiones entre arquitectura residencial y cine. Una extensa filmografía avala las enormes posibilidades que los espacios residenciales modernos ofrecen al cine. Ejemplo reconocidos son el de la Casa Ennis (F.LL. Wright, 1924), la Casa Malaparte (Adalberto Líbera; Curcio Malaparte, 1937) o la Casa del Dr. Curutchet (Le Corbusier, 1949-53), edificios residenciales de incuestionable valor arquitectónico y patrimonial, el cual se ve incrementado por la incursión del cine en sus espacios. Siguiendo los antecedentes, la ponencia presenta el trabajo desarrollado por el GIRAC (Grupo de Investigación Reconocida de Arquitectura y Cine de la Universidad de Valladolid) y la Valladolid Film Office (VAFO) con el objetivo de hacer compatible la conservación del patrimonio residencial moderno y su puesta en valor.