¿Cómo son los apuntes de matemáticas de un estudiante?Influencia de los elementos matemáticos y sus relaciones

  1. Arce Sánchez, Matías 1
  2. Conejo Garrote, Laura 1
  3. Ortega del Rincón, Tomás 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas

ISSN: 0212-4521 2174-6486

Ano de publicación: 2016

Volume: 34

Número: 1

Páxinas: 149-172

Tipo: Artigo

DOI: 10.5565/REV/ENSCIENCIAS.1706 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso aberto editor

Outras publicacións en: Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas

Obxectivos de Desenvolvemento Sustentable

Resumo

Esta investigación se desarrolla en tres clases de primero de bachillerato con una metodología tradicional. En ella, comparamos los diferentes tipos de elementos y relaciones expuestos por los docentes con los apuntes que los estudiantes escriben en sus cuadernos. El tópico es reglas y técnicas de derivación. Se consideran marcos de análisis de contenido, construyendo mapas de elementos y relaciones para realizar la comparación. Detectamos una amplia gama de perfiles de transcripción en alumnos, especialmente en contextos donde el profesor combina la obtención de las reglas a partir de su justificación con su aplicación práctica. En los apuntes predomina un enfoque procedimental y simbólico, influido por la pizarra, unido a una transcripción muy baja de los elementos de naturaleza relacional presentes en el discurso oral.

Información de financiamento

El primer autor recibe la ayuda y financiación de una beca FPU (Ref.: FPU12/02241) del MECD. Agradecemos a docentes y alumnos participantes su colaboración desinteresada en el estudio.

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Arce, M., Conejo, L. y Ortega, T. (2014). ¿Cómo transcriben los alumnos en sus cuadernos las reglas y técnicas de derivación? Un estudio en tres aulas de Bachillerato. En M. T. González, M. Codes, D. Arnau y T. Ortega (Eds.), Investigación en Educación Matemática XVIII (pp. 137-146). Salamanca: SEIEM.
  • Badillo, E., Azcárate, C. y Font, V. (2011). Análisis de los niveles de comprensión de los objetos f ’(a) y f ’(x) en profesores de matemáticas. Enseñanza de las Ciencias, 29(2), pp. 191-206.
  • Bardin, L. (1996). Análisis de contenido. Madrid: Akal.
  • Clark, J. M., Cordero, F., Cottrill, J., Czarnocha, B., DeVries, D. J., St. John, D., Tolias, G. & Vidakovic, D. (1997). Constructing a Schema: The Case of the Chain Rule? Journal of Mathematical Behavior, 16(4), pp. 345-364. http://dx.doi.org/10.1016/S0732-3123(97)90012-2
  • Cohen, L., Manion, L. & Morrison, K. (2011). Research methods in education. Londres: Routledge.
  • Colera, J. y García, R. (2008a). Matemáticas I. 1º de Bachillerato. Madrid: Anaya.
  • Colera, J. y García, R. (2008b). Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I. 1º de Bachillerato. Madrid: Anaya.
  • Courant, R. y Robbins, H. (1964). ¿Qué es la Matemática? Madrid: Aguilar.
  • Fonseca, C. y Gascón, J. (2002). Organización matemática en torno a las técnicas de derivación en la Enseñanza Secundaria. En J. Murillo, P. M. Arnal, R. Escolano, J. M. Gairín y L. Blanco (Eds.), Actas del VI Simposio de la SEIEM (pp. 205-223). Logroño: SEIEM.
  • Font, V. (2005). Una aproximación ontosemiótica a la didáctica de la derivada. En A. Maz, B. Gómez y M. Torralbo (Eds.), Investigación en Educación Matemática. Noveno simposio de la SEIEM (pp. 111-128). Córdoba: SEIEM.
  • Fried, M. & Amit, M. (2003). Some reflections on mathematics classroom notebooks and their relationship to the public and private nature of student practices. Educational Studies in Mathematics, 53(2), pp. 91-112. http://dx.doi.org/10.1023/A:1025572900956
  • Godino, J., Contreras, Á. y Font, V. (2006). Análisis de procesos de instrucción basado en el enfoque ontológico-semiótico de la cognición matemática. Recherches en Didactique des Mathématiques, 26(1), pp. 39-88.
  • Harel, G., Selden, A. & Selden, J. (2006). Advanced Mathematical Thinking. En A. Gutiérrez & P. Boero (Eds.), Handbook of research on the psychology of mathematics education: past, present and future (pp. 147-172). Rotterdam, Holanda: Sense Publishers.
  • Ibañes, M. y Ortega, T. (2003). Reconocimiento de procesos matemáticos en alumnos de primer curso de bachillerato. Enseñanza de las Ciencias, 21(1), pp. 49-64.
  • Lupiáñez, J. L. (2009). Expectativas de aprendizaje y planificación curricular en un programa de formación inicial de profesores de matemáticas de secundaria. Tesis doctoral. Universidad de Granada.
  • Monereo, C., Carretero, R., Castelló, M., Gómez, I. y Pérez Cabaní, M. L. (1999). Toma de apuntes en estudiantes universitarios: descripción de las condiciones de un escenario específico. En J. I. Pozo y C. Monereo (Eds.), El aprendizaje estratégico. Enseñar a aprender desde el currículo (pp. 219-236). Madrid: Santillana.
  • Monereo, C. y Pérez Cabaní, M. L. (1996). La incidencia de la toma de apuntes sobre el aprendizaje significativo. Un estudio en enseñanza superior. Infancia y Aprendizaje, 73, pp. 65-86. http://dx.doi.org/10.1174/02103709660560555
  • Nogueira, S. (2005). Efectos del uso de la pizarra en la toma de apuntes de estudiantes universitarios. Cultura y Educación, 17(4), pp. 373-385. http://dx.doi.org/10.1174/113564005775133757
  • Picado, M. y Rico, L. (2011). Análisis de contenido en textos históricos de matemáticas. PNA, 6(1), pp. 11-27.
  • Pino-Fan, L., Godino, J. y Font, V. (2015). Una propuesta para el análisis de las prácticas matemáticas de futuros profesores sobre derivadas. BOLEMA: Boletim de Educação Matemática, 29(51), pp. 60-89. http://dx.doi.org/10.1590/1980-4415v29n51a04
  • Rico, L. (2012). Aproximación a la investigación en Didáctica de la Matemática. Avances de Investigación en Educación Matemática, 1, pp. 39-63.
  • Rico, L., Lupiáñez, J. L. y Molina, M. (2013). Análisis didáctico en Educación Matemática. Granada: Comares.
  • Rico, L., Marín, A., Lupiáñez, J. L. y Gómez, P. (2008). Planificación de las matemáticas escolares en secundaria. El caso de los números naturales. Suma: Revista sobre la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas, 58, pp. 7-23.
  • Saint-Onge, M. (1997). Yo explico, pero ellos, ¿aprenden? Bilbao: Mensajero.
  • Salgado-Horta, D. y Maz-Machado, A. (2013). Toma de apuntes y aprendizaje en estudiantes de Educación Superior. Revista Complutense de Educación, 24(2), pp. 341-358. http://dx.doi.org/10.5209/rev_rced.2013.v24.n2.42083
  • Sánchez-Matamoros, G., García, M. y Llinares, S. (2008). La comprensión de la derivada como objeto de investigación en Didáctica de la Matemática. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 11(2), pp. 267-296.
  • Sánchez-Matamoros, G., Fernández, C. y Llinares, S. (2014). Developing pre-service teachers’ noticing of students’ understanding of the derivative concept. International Journal of Science and Mathematics Education. http://dx.doi.org/10.1007/s10763-014-9544-y
  • Shield, M. & Galbraith, P. (1998). The analysis of expository writing in mathematics. Educational Studies in Mathematics, 36, pp. 29-52. http://dx.doi.org/10.1023/A:1003109819256
  • Skemp, R. (1976). Relational understanding and instrumental understanding. Mathematics Teaching, 77, pp. 20-26.
  • Van Meter, P., Yokoi, L. & Pressley, M. (1994). College students’ theory of note-taking derived from their perceptions of note-taking. Journal of Educational Psychology, 86(3), pp. 323-338. http://dx.doi.org/10.1037/0022-0663.86.3.323