Diferencias en autoconcepto físico en escolares de primaria y secundaria

  1. Fraile Aranda, Antonio
  2. Catalina Sancho, Javier
Revue:
Lúdica pedagógica

ISSN: 0121-4128 2462-845X

Année de publication: 2013

Titre de la publication: Juego, Cultura y nuevas pedagogías

Número: 18

Pages: 93-102

Type: Article

DOI: 10.17227/01214128.18LUDICA93.102 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

D'autres publications dans: Lúdica pedagógica

Résumé

El autoconcepto es la percepción y opinión que tenemos de nosotros mismos. Se forma a partir de lasexperiencias y relaciones que establecemos con el medio, y en su configuración desempeñan un papelmuy destacado los refuerzos ambientales y de las personas significativas. Es muy importante conocercómo es el autoconcepto de los alumnos de primaria y secundaria para, con la intervención docente,propiciar su desarrollo y estructurar una imagen ajustada de ellos mismos en estos periodos críticosen la formación de este constructo. Analizamos la influencia de las variables sexo, edad, institución ypráctica de actividad física sobre el autoconcepto físico en alumnos de primaria y secundaria. Apreciamosla existencia de diferencias destacadas en función de estas variables.