La música como modelo de inclusión social en espacios educativos con alumnado gitano e inmigrante

  1. Aparicio Gervás, Jesús María 1
  2. León Guerrero, María Montserrat 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Zeitschrift:
Revista complutense de educación

ISSN: 1130-2496 1988-2793

Datum der Publikation: 2018

Ausgabe: 29

Nummer: 4

Seiten: 1091-1108

Art: Artikel

DOI: 10.5209/RCED.54878 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen Access editor

Andere Publikationen in: Revista complutense de educación

Ziele für nachhaltige Entwicklung

Zusammenfassung

Violencia, racismo, xenofobia y absentismo escolar, son algunos de los prejuicios y estereotipos que aparecen entre el alumnado de numerosos centros educativos ubicados en zonas urbanas marginales con mayoría de población inmigrante y gitana. La investigación tiene como objetivo el desarrollo y aplicación de un proyecto de educación intercultural sustentado en la formación musical y avalado por diferentes experiencias realizadas en contextos de similares características. Partimos de la hipótesis de que la formación musical incide muy positivamente en la génesis de actitudes y valores de respeto y tolerancia, como así ha ocurrido en las experiencias aplicadas en Venezuela, Estados Unidos, Reino Unido, Brasil, por poner algunos ejemplos. Metodológicamente se plantea desde una perspectiva cualitativa utilizando el método etnográfico y las técnicas de la entrevista en profundidad y la observación participante. La experiencia ha generado la reducción del absentismo escolar, la superación de prejuicios y estereotipos y ha permitido la construcción de espacios comunes de convivencia e inclusión escolar, favoreciendo complementariamente el éxito escolar de este tipo de alumnado.

Bibliographische Referenzen

  • Alburquerque, W. R. de (2002). Esperanças de Boaventuras: construçoes da África e africanismo na Bahia (1887-1910). Estudos Afro-Asiáticos, 2, 215-246.Aparicio, J.M. y Delgado, M.A. (2014). La educación intercultural en la formación universitaria europea y latinoamericana. Carbonero el Mayor (Segovia): ITAMUT-FIFIED.
  • Aparicio, J.M. y Díaz, S. (2013). El discurso del tambor. La transmisión de valores étnicos en las Escuelas de los blocos afro de Salvador de Bahía. Revista de Estudios Colombinos, 9: 61-76.
  • Ausubel, D.P. (1968). Educational Psychology: A Cognitive View.New York: Holt, Rinehart & Winston.
  • Benzi, L.D. (2010). La educación intercultural como debate de política pública: algunas trayectorias en América Latina. Aportaciones a la Educación Intercultural: 90-103. Edición digital: Letra 25.
  • Calvo, T. y Barbolla, D. (2006). Antropología. Teorías de la cultura, métodos y técnicas. Badajoz: @becedario
  • Claxton, G. (2001). Aprender, el reto del aprendizaje continuo. Barcelona: Paidós.
  • CEIP Antonio Allúe Morer (2015). Plan Autónomo para el control del absentismo. Recuperado de http://ceipalluemorer.centros.educa.jcyl.es/sitio/index.cgi?wid_seccion=1&wid_ item=57. Fecha de acceso: 21 dic. 2015.
  • De Gainza, V. (2011). Educación musical siglo XXI: problemáticas contemporáneas. Revista da abem, 19, 11-18.Dewey, J. (1995). Democracia y educación. Madrid: Morata.
  • Fernández-Carrión, M. (2011). Proyectos musicales inclusivos. Tendencias Pedagógicas, 17: 74-82.
  • Gardner, H. (1987). La teoría de las inteligencias múltiples. México: Fondo de Cultura.
  • Geertz, C. (1994). Conocimiento local: ensayos sobre la interpretación de las culturas. Barcelona: Paidós Ibérica.
  • Germano da Silva, F. (2015). Paixâo de Cristo. O espetáculo teatral “Paixâo de Cristo” Segundo Gloria de Dourados, Mato Grosso do Sul, Brasil: Manifestaçôes religiosas e produçao artística. Gloria de Dourados, Mato Grosso do Sul, Brasil. (Tesis Doctoral).
  • Facultad de Geografía e Historia. Departamento de Historia del Arte y Bellas Artes de la Universidad de Salamanca. Salamanca.
  • Goetz, J. y Le Compte, V. (2000). Ethnography and qualitative design in educational research.Orlando: Academic Press.
  • Gutiérrez, A. (2016). La música en el ámbito educativo: las comunidades de aprendizaje. International Journal for 21 st. Century Education, 3.1, 15-24.
  • Hammersley, M. y Atkinson, P. (1994). Etnografía. Métodos de investigación. Barcelona: Paidós Ibérica.
  • Haydon, G. (2003). Enseñar valores. Un nuevo enfoque. Madrid: Ediciones Morata.
  • Huberman, M. y Miles, M. (1994). Data management and analysis methods. En N.Denzin e Y. Lincon (coords.), Handbook of Qualitative Reserarch (pp. 428-444). California: Thousand Oaks.
  • Iglesias, F. (2012). In Crescendo, una orquesta de pequeños maestros. ABC.es, sección Cultura. Recuperado de http://www.abc.es/20120512/cultura/abci-crescendo-orquestapequenos- maestros-201205121801.html. Fecha de acceso: 10 ene. 2016.
  • Lisón, C. (2000). Informantes: in-formantes. Revista de Antropología Social, 1, 17-26.
  • Majó, F. y Baqueró, M. (2014). Ocho ideas clave. Los proyectos interdisciplinarios. Barcelona: Graó.
  • Martínez, M. (1998). La investigación cualitativa etnográfica en educación: manual teóricopráctico. México: Trillas.
  • Montessori, M. (1907). Antropología pedagógica. Barcelona: Araluce.
  • Morales, A. (1991). Blocos negros em Salvador: reelaboraçao cultural e simbolos de baianidade. Caderno CRH, Suplemento UFBA: 72-92.
  • Nadal, B. (2015). Las inteligencias múltiples como una estrategia didáctica para atender a la diversidad y aprovechar el potencial de todos los alumnos. Revista nacional e internacional de educación inclusiva, 8 (3), 121-136.
  • Peralta, I. (2014). Sonidos de la Tierra. Música con objetos reciclados. AULARIA. REVISTA DIGITAL DE COMUNICACION, 2, 73-76.
  • Pérez, G. (1994). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. Técnicas y análisis de datos. Madrid: La Muralla.
  • Pérez-Adeguer, S. (2014). La música como herramienta para desarrollar la competencia intercultural en el aula. Perfiles educativos, XXXVI (145), 175-187.
  • Pujadas, J.; Comas, D. y Roca, J. (2010). Etnografía. Barcelona: UOC.
  • Portas, H. (2015). Programas de práctica musical para la inclusión social y el desarrollo humano. Parte primera. El Canto de la Musa, 12, 10-25.
  • Rodríguez, A. (2014). La clase da el do de pecho: Proyecto LÓVA: Cuando los alumnos aprenden montando una ópera desde cero”. La Vanguardia, sección Tendencias. Recuperado de https://www.google.es/?gws_rd=ssl#q=Proyecto+LOVA. Fecha de acceso: 08 de ene. 2016.
  • Rodríguez, M. (1995). Testimonio y poder de la imagen. En A. Aguirre (Coord.), Metodología cualitativa en la investigación sociocultural (pp. 140-156). Barcelona: Afaomega- Macombo.
  • Sandín M. P. (2003). Investigación cualitativa en Educación. Fundamentos y tradiciones. Madrid: Mc Graw Hill.
  • Sanmartín, R. (2003). Observar, escuchar, comparar, escribir: la práctica de la investigación cualitativa. Barcelona: Ariel.
  • Scheper-Hughes, N. (1997). La muerte sin llanto, violencia y vida cotidiana en Brasil. Barcelona: Ariel.
  • Taylor, S. y Bogdan, R. (2000). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós.
  • Tunstall, T. (2014). Cambiando vidas. Gustavo Dudamel, El Sistema y el poder transformador de la música. Caracas: ALFA.
  • Urreiztieta, M. (2015). Música para vivir. El sistema de orquestas de Venezuela. Ética ciudadana y significación sociopolítica. Saarbrüken: EAE.
  • Van Dijk, T. A. (2003). Dominación étnica y racismo discursivo en España y América Latina. Barcelona: Gedisa.
  • Velasco, H. y Díaz de Rada, A. (2006). La lógica de la investigación etnográfica. Madrid: Trotta.
  • Verhagen, F., Panigada, L., & Morales, R. (2016). El sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela: un modelo pedagógico de inclusión social a través de la excelencia musical. Revista Internacional de Educación Musical, 4, 35-45.
  • Vila, S. (2012). Un juego de espejos: pensar la diferencia desde la pedagogía intercultural. Educación XXI, 15.2, 119-135.
  • Zabala, A. (1999). Enfoque globalizador y pensamiento complejo. Una respuesta para la comprensión e intervención en la realidad. Barcelona: Graó.