El cine como modelo de realidadanálisis de “Él” (Luis Buñuel, 1953)

  1. Esmeralda Hernández Toledano 1
  2. Luis Martín Arias 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Aldizkaria:
Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos

ISSN: 1853-3523 1668-0227

Argitalpen urtea: 2020

Zenbakien izenburua: Giros visuales

Zenbakia: 79

Orrialdeak: 135-150

Mota: Artikulua

DOI: 10.18682/CDC.VI79.3681 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Beste argitalpen batzuk: Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos

Laburpena

Toda película susceptible de ser analizada puede ser considerada como un modelo de realidad. Y toda película –o toda buena película– es un documento de nuestro propio psiquismo, de las fantasías que constituyen nuestra subjetividad. Para ilustrar esta hipótesis, hemos elegido como objeto de estudio “El”, de Luis Buñuel, película rodada en México en 1953. Nuestro objetivo principal es llevar a cabo, teniendo en cuenta la Teoría de las “Funciones del Lenguaje”, un análisis textual de lo que de ‘poético’ hay en la película, descartando las otras funciones lingüísticas, la científica y la ideológica; considerando que la imagen ha de ser pensada en tanto que componente esencial del Lenguaje.