Metodologías activas y trabajo por proyectoseducar a través del teatro

  1. Canedo García, Alejandro 1
  2. Pacheco Sanz, Deilis Ivonne 2
  3. Martín Sánchez, Beatriz
  4. Bleye Varona, Yvet 2
  5. Gago Morate, Ángela 2
  1. 1 Universidad de León
    info

    Universidad de León

    León, España

    ROR https://ror.org/02tzt0b78

  2. 2 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología

ISSN: 0214-9877

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: CRECIMIENTO PSICOLÓGICO Y AFRONTAMIENTO DE LA MADUREZ

Volumen: 2

Número: 1

Páginas: 125-130

Tipo: Artículo

DOI: 10.17060/IJODAEP.2020.N1.V2.1834 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología

Resumen

Educar en valores y dotar de competencias a los alumnos de Educación Primaria es un deber educativo irrenunciable. El objetivo de este trabajo es crear un programa de trasmisión de valores y adquisición de competencias a través del teatro. El fin será facilitar a maestros y tutores poder introducir y desarrollar trasversalmente los valores y competencias propuestos en la legislación vigente con una actividad altamente motivadora y reconocida cada vez más dentro del campo de las metodologías activas. Para ello justificamos legal y teóricamente los aspectos que definen la educación en valores; buscamos argumentos y evidencias que justifiquen la utilización del teatro como herramienta de introducción a la enseñanza y aprendizaje de los valores; y desarrollamos una propuesta cuya implementación permita validar este género como herramienta altamente motivadora y aglutinadora de intereses de toda la comunidad educativa. En líneas generales se ha probado que este tipo de actividades hacen que los alumnos se sientan protagonistas, establezcan y cumplan unas normas y compromisos que ellos mismos establecen, y el clima de aula mejore.

Referencias bibliográficas

  • Ortigosa López, S. (2002). La educación en valores a través del cine y las artes. Revista Iberoamericana de Educación, 29, 157-178. ISSN-e 1681-5653
  • Bourdieu, P. (1985). ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios lingüísticos. Madrid, Akal.
  • Cajade Frías, S. (2009). Teatro y Valores En La Cultura Contemporánea: Un análisis desde la Antropología Social y Cultural. Prismasocial. Revista de ciencias sociales, 3.
  • Calderón de la Barca Fernández, V. (2015). Teatro en la enseñanza de ELE: una experiencia con alumnos japoneses. Cuadernos CANELA, 26, 40-56.
  • Ortega, P. y Mínguez, R. (2001). La educación moral del ciudadano de hoy. Barcelona, Paidós
  • Tejerina Lobo, I. (2005). Literatura infantil y formación de un nuevo maestro. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, Alicante.