Las relaciones entre administraciones públicas y Tercer Sector en el marco de las políticas de inclusión social en Castilla y León

  1. Prieto Lobato, Juan Mª 1
  2. Rodríguez Sumaza, Carmen 1
  3. De la Rosa Gimeno, Pablo 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Investigaciones Regionales = Journal of Regional Research

ISSN: 1695-7253 2340-2717

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: Políticas regionales de inclusión social

Número: 44

Páginas: 63-79

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Investigaciones Regionales = Journal of Regional Research

Resumen

El sistema de protección social castellano y leonés se caracteriza, al igual que en el resto de comunidades del Estado español, por adoptar un modelo mixto de bienestar en el que agentes públicos y privados colaboran con diferentes roles y desde distintas posiciones. El presente trabajo analiza el papel que desarrolla el Tercer Sector y las relaciones que mantiene con las administraciones públicas en el marco de las políticas de inclusión social en Castilla y León. La forma en la que se produce la relación público-privada en este particular ámbito de la gestión pública constituye un hecho diferenciador que singulariza el caso castellano y leonés respecto a otras comunidades autónomas.

Información de financiación

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Abrams, P. (1980). Social Change, Social Networks and Neighborhood Care. Social Work Services, 22, pp. 12-23.
  • Adelantado, J., & Gomà, R. (2000). Las políticas sociales entre el Estado de Bienestar y el Capitalismo Global. En F. Morata (ed.): Políticas públicas en la Unión Europea, pp. 188-214. Barcelona: Ariel.
  • Alguacil, J. (2004). Los desafíos del nuevo poder local: la participación como estrategia relacional en el gobierno local. Polis, 12, pp. 57-88.
  • Anheier, H.K. (2004). Third Sector-Third Way: Comparative Perspectives and Policy Reflections. En J. Lewis & R. Surender (ed.): Welfare State Change: Towards a Third Way?, pp. 111-134. Oxford: Oxford University Press.
  • Ascoli, U., & Pavolini, E. (2000). Las organizaciones del Tercer Sector en las políticas socio-asistenciales en Europa: comparación de diferentes realidades. En S. Muñoz Machado, J.L. García Delgado & L. González Seara (dir.), Las estructuras del bienestar en Europa, pp. 827-858. Madrid: Civitas-Escuela Libre.
  • Atkinson, R. (1998). The life story interview. London: Sage.
  • Bloor R, M., Frankland, J., Thomas M. and Robson, K. (2001). Focus groups in social research. London: Sage.
  • Coston, J.M. (1998). A model of typology of Government-NGO Relationships. Voluntas. International Journal of Voluntary and Non-Profit Organizations, 27 (3), pp. 358-382.
  • Donati, P.P. (2004). Nuevas políticas sociales y Estado social relacional. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 108, pp. 9-47.
  • Evers, A. (1995). Part of the welfare mix: the third sector as an intermediate área. Voluntas. International Journal of Voluntary and Non-Profit Organizations, 6 (2), pp. 159-182.
  • Fresno, J.M. (2010). El Tercer Sector no lucrativo como agente social de las políticas de inclusión. En L. Cayo (ed.), Discapacidad, Tercer Sector e inclusión social. Homenaje a Paulino Azúa, pp. 529-544. Madrid: BBVA.
  • Gidron, B., Kramer, R., & Salamon, L.M. (1992). Government and the Third Sector in Comparative Perspective: Allies or Adversaries? En B. Gidron, R. Kramer & L.M. Salamon (eds.), Government and the Third Sector. Emerging relationships in Welfare Sates , pp. 1-30. San Francisco: Jossey – Bass Publishers.
  • Guiteras, A. (2012). La relación entre público y privado en los Servicios Sociales: El papel del Tercer Sector. Cuadernos de Trabajo Social, 25-1, pp. 125-132.
  • Henriksen, L. S. (1996). Voluntary organizations and local government: lessons from Danish case study. Voluntas. International Journal of Voluntary and Non-Profit Organisations, 7 (2), pp. 177-194.
  • Herrera Gómez, M., & Castón Boyer, P. (2003). Las políticas sociales en las sociedades complejas. Barcelona: Ariel.
  • Izquieta Etulain, J.L., Callejo González, J., & Prieto Lobato, J. Mª (2008). El Tercer Sector y las administraciones públicas. Relaciones en el ámbito de la atención social en los niveles regional y local. Revista Internacional de Sociología, vol. LXVI, nº 49, pp. 115-139.
  • Jaraíz Arroyo, G. (2018). El Tercer Sector de Acción Social como prestador de servicios. Revista Española del Tercer Sector, 38, pp. 91-112.
  • Kramer, R. M. (1981). Voluntary agencies in the Welfare State. London: University of California Press.
  • Llopis Goig, R. (2004). Grupos de discusión. Madrid: ESIC Editorial.
  • Marbán Gallego, V. (2007). Tercer Sector, Estado de Bienestar y Política Social. Política y Sociedad, 44, pp. 135- 169.
  • Marbán Gallego, V., & Rodríguez Cabrero, G. (2006). Estado de Bienestar y Tercer Sector Social en España. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, CIRIEC, 56.
  • Najam, A. (2000). The Four-C´s of Third Sector – Government Relations: Cooperation, Confrontation, Complementarity and Co-optation. Nonprofit Management & Leadership, 10 (4), pp. 375-396.
  • Osborne, D., & Gaebler, T. (1993). La reinvención del gobierno. Barcelona: Paidós.
  • Passey, A. and Tonkiss, F. (2000). Trust, Voluntary Association and Civil Society. En F. Tonkiss et al. (eds.), Trust and Civil Society, pp. 38-51. London: MacMillan Press.
  • Pérez Díaz, V., & López Novo, J. P. (2005). El Tercer Sector en España. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
  • Prieto Lobato, J. Mª (2011). Tercer Sector Social y Administraciones Públicas: Perspectivas teóricas y análisis de sus relaciones en Castilla y León, Tesis doctoral. Valladolid: Universidad de Valladolid.
  • Proulx, J., Bourque, D., & Savard, S. (2007). The Government – Third Sector Interface in Québec. Voluntas: International Journal of Voluntary and Nonprofit Organizations, 18, pp. 293-307.
  • Rodríguez Cabrero, G. (2008). “Actores institucionales y sociales en las políticas sociales”. En Fundación FOESSA VI informe sobre exclusión y desarrollo social en España, pp. 467-524. Madrid: Cáritas.
  • Rodríguez Ruiz, O. (2005). La triangulación como estrategia de investigación en ciencias sociales. Revista Madri+d, Nº 31.
  • Rossel Odriozola, C. (2008). Tercer Sector y co-gestión de políticas públicas en España y Uruguay. ¿Un matrimonio de conveniencia? Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública.
  • Sajardo Moreno, A. (1996). Análisis económico del sector no lucrativo. Valencia: Tirant lo Blanch.
  • Salamon, L. (1987). Partners in Public Service: The Scope and Theory of Government. En W.W. Powell (ed.), The Nonprofit Sector. A Research Handbook, pp. 99-117. New Haven – Connecticut: Yale University Press.
  • Salamon, L. et al. (coord.) (1999). La sociedad civil global: Las dimensiones del sector no lucrativo. Madrid: BBVA.
  • Sarasa, S. (1995). La sociedad civil en la Europa del Sur. Una perspectiva comparada de las relaciones entre Estado y asociaciones altruistas. En S. Sarasa, & L. Moreno (coord.), El Estado de Bienestar en la Europa del sur, pp. 157-186. Madrid: CSIC.
  • Taylor, S. J., Bogdan, R., & Devault, M.L. (2016). Introduction to Qualitative Research Methods. A guidebook and resource. Hoboken-New Jersey: John Wiley & Sons, Inc.
  • Valles, M. S. (2000). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid: Síntesis.
  • Van Til, J., & Ross, S.W. (2001). Looking Backward: Twentieth-Century Themes in Charity, Voluntarism and the Third Sector. Nonprofit and Voluntary Sector Quarterly, 30 (1), pp. 112-129.
  • Vicente Mariño, M. (2009). Desde el análisis de contenido hacia el análisis del discurso. La necesidad de una apuesta decidida por la triangulación metodológica. En F. Sierra Caballero (coord.), Iberoamérica: Comunicación, cultura y desarrollo en la era digital: Ibercom 06, IX Congreso Iberoamericano de Comunicación. Sevilla: Universidad de Sevilla.
  • White, G., & Robinson, M. (2000). Towards synergy in social provision: civic organizations and the state. En M. Minogue, Ch. Polidano, & D. Hume (eds.), Beyond the New Public Management. Changing Ideas and Practices in Governance, pp. 94-116. Cheltenham: Edward Elgar Publishing.
  • Young, D.R. (2000). Alternative Models of Government-Nonprofit Relations: Theoretical and International Perspectives. Nonprofit and Voluntary Sector Quarterly, 29, pp. 149-172.