Evolución temporal y espacial de especies cespitosas en el campo de golf Guadiana, Badajoz

  1. F. Garrido
  2. O. Santamaría
  3. L. Olea
Libro:
Pastos, paisajes culturales entre tradición y nuevos paradigmas del siglo XXI
  1. López-Carrasco Férnandez, Celia (coord.)
  2. María del Pilar Rodríguez Rojo (coord.)
  3. Alfonso San Miguel Ayanz (coord.)
  4. Federico Fernández González (coord.)
  5. Sonia Roig Gómez (coord.)

Editorial: Sociedad Española para el Estudio de los Pastos

ISBN: 978-84-614-8713-4

Año de publicación: 2011

Páginas: 175-181

Congreso: Sociedad Española para el Estudio de los Pastos. Reunión Científica (50. 2011. null)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La elección de especies cespitosas es un factor clave a la hora de la implantación de uncésped en un campo de golf. Esta elección debe de basarse en su calidad, pero también en sudinámica poblacional en las distintas zonas a lo largo del año para unas condiciones concretas.El estudio se realizó en el campo de golf Guadiana situado en Badajoz. En función de las especiessembradas inicialmente (instauradas en 1992) y las encontradas actualmente, se estudióla evolución de éstas en el tiempo a lo largo del año agrícola 2009-2010, analizando las demayor importancia, persistencia y adaptación a las condiciones climáticas de la zona. Se diferenciaron4 zonas: ‘green’, ‘tee’, ‘calle’ y ‘rough’ que se estudiaron independientemente. Los resultadosmostraron que la zona, el momento del año, así como su interacción, influyeron significativamenteen las comunidades herbáceas registradas. Dentro de éstas, las zonas ‘rough’ y‘green’ y los meses de agosto y octubre fueron los que más influyeron en esas comunidades.No obstante, en las zonas más cuidadas, ‘green’ y ‘tee’, A. stolonifera, la especie introducidade más calidad, mantuvo una presencia aceptable, incluso en los periodos más desfavorables.