Necesitamos “engineers”. Programa para el desarrollo de las competencias de una ingeniera

  1. Esperanza Alarcia 1
  2. Jesús Ángel Pisano 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Libro:
XXVI Congreso Universitario de Innovación Educativa en las Enseñanzas Técnicas: libro de actas

Editorial: Universidad de Oviedo

ISBN: 978-84-17445-02-7

Año de publicación: 2018

Páginas: 708-717

Congreso: Congreso Universitario de Innovación Educativa en las Enseñanzas Técnicas (CUIEET) (26. 2018. Gijón)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La Mentoría o Mentoring se entiende como proceso de acompañamiento, orientación, guía, de una persona más experimentada a otra novel en algún ámbito social o laboral. La mentoría se aplica en distintos ámbitos, entre ellos, el educativo. Hasta hace muy poco, esta práctica no hacía distinción de género. Pero en los últimos años, el bajo porcentaje de mujeres en la tecnología ha hecho saltar las alarmas. Se buscan las causas y se buscan soluciones. En el diagnóstico figura la falta de adquisición de ciertas competencias entre las niñas y jóvenes. Por ello, ha surgido una mentoría de género, enfocada a que las mujeres adquieran estas competencias, que despierten en ellas el interés por la tecnología. Presentamos los datos que justifican esta preocupación y exponemos un proyecto, iniciado este curso en la Universidad de Valladolid, con el apoyo de la Real Academia de Ingeniería, para facilitar la adquisición de estas competencias entre las estudiantes universitarias, con proyección a etapas más tempranas de la Educación. Se presenta también un estudio sobre la valoración de las competencias que estas experiencias buscan desarrollar tanto en el sujeto mentor como en la mente, en base a la experiencia de quienes están participando en este proyecto.