Programa de acción tutorial de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias de PalenciaTUTOR-IAP

  1. Mª Belén Turrión Nieves 1
  2. Rafael Mulas Fernández 1
  3. Carolina Martínez Ruiz 1
  4. Fernando Manuel Alves Santos 1
  5. José Manuel Rodríguez Nogales 1
  6. Joaquín Navarro Hevia 1
  7. Josefina Vila Crespo 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Libro:
Congreso de Mentoría en Universidades Españolas (CoMUE): Libro de actas
  1. Marisa Fernando Velázquez (coord.)
  2. Ana Mª Portillo de la Fuente (coord.)

Editorial: Universidad de Valladolid

ISBN: 978-84-697-8635-2

Año de publicación: 2018

Páginas: 177-184

Congreso: Congreso de Mentoría en Universidades Españolas (1. 2018. Valladolid)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

En la ETS de Ingenierías Agrarias de Palencia (ETSIIAA), al objeto de ofrecer un mayor respaldo a los nuevos estudiantes tras detectar, como en otros centros universitarios, dificultades relativas a la adaptación e integración del alumnado de nuevo ingreso, que disminuyen el nivel de éxito académico, se ha puesto en marcha el curso 2017-18 un Programa de Orientación Tutorial en las titulaciones de Grado basado en tutoría entre iguales: compañeros con experiencia apoyan a los estudiantes de primer curso en su integración y organización, supervisados por un grupo de profesores-tutores y miembros del equipo directivo. El Programa plantea, además, objetivos para los estudiantes que actúan como mentores y para el conjunto de la Escuela. En esta comunicación describimos la puesta en marcha del Programa, destacando las principales dificultades encontradas debidas fundamentalmente a las fechas en que se ha diseñado el programa y a la demora en su comienzo. Además, se muestran los primeros datos del análisis de una encuesta realizada a principios del segundo cuatrimestre para todos los agentes involucrados en el Programa: estudiantes-tutorados, estudiantes -tutores y los profesores-tutores. Aunque se trata de valoraciones preliminares, y a pesar de las dificultades en el arranque del proceso, los resultados parecen satisfactorios, estas son medias-altas en el conjunto de los ítems analizados.