El repertorio para flauta a solo del siglo XVIII al siglo XX. Historia, análisis y proyección

  1. Martínez Villar, Sofía
Dirigida por:
  1. Xosé Aviñoa Pérez Director/a

Universidad de defensa: Universitat de Barcelona

Fecha de defensa: 13 de diciembre de 2013

Tribunal:
  1. Josep Borràs Roca Presidente/a
  2. Jaume Carbonell Guberna Secretario/a
  3. Carlos Villar Taboada Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 356561 DIALNET lock_openTDX editor

Resumen

Esta tesis doctoral es relativa al concepto de repertorio, concretamente a su aplicación y uso en la producción musical para flauta travesera. Se trata de una investigación que pretende cuestionar y justificar el por qué y el cómo dentro de las obras disponibles para ser tocadas algunas han adquirido durante el siglo XX, una supremacía que las ha convertido en obras habituales, mientras otras aparecen en pocas ocasiones o quizá nunca en el repertorio de los intérpretes. A través de esta investigación se pretende establecer si existe o no una fórmula que garantice no solo el éxito de la obras sino su proyección y perdurabilidad como obra destacada dentro del repertorio, así como también revisar el término ¿repertorio¿ para observar si necesita definiciones más precisas