Sistema neuroendocrino difuso y otras celulas secretoras de peptidos en los aparatos digestivo y excretor de locusta migratoriacaracteristicas inmunocitoquimicas y desarrollo en larvas y adultos

  1. PRADO LADOMEGA MIGUEL ANGEL
Supervised by:
  1. Luis Montuenga Badía Director

Defence university: Universidad de Navarra

Year of defence: 1994

Committee:
  1. María Pilar Sesma Egozcue Chair
  2. María Angela Burrell Bustos Secretary
  3. José López Díez del Corral Committee member
  4. Ana Barber Cárcamo Committee member
  5. Jordi Rovira Carballido Committee member

Type: Thesis

Teseo: 46038 DIALNET

Abstract

Se ha realizado un estudio inmunocitoquimico del sned del digestivo medio y de las celulas granulares de los tubulos de malpigio en adultos de locusta migratoria. Para ello, se empleo la tecnica del complejo avidinabiotina. Parte de los anticuerpos utilizados fueron obtenidos en nuestro laboratorio a partir de peptidos sinteticos. Tambien se ha estudiado mediante recuentos y metodos estadisticos, la evolucion de las celulas endocrinas del digestivo a lo largo del desarrollo posterior a la eclosion. En el ventriculo se han detectado celulas inmunorreactivas para: 1) pp y fmrfa simultaneamente, 2) et 1 y fmrfa a la vez, 3) galanina y 4) bombesina. En los ciegos se han visto celulas marcadas con anticuerpos dirigidos contra: 1) pp y fmrfa a la vez, 2) et 1, 3) pyy, 4) urotensina i y 5) arg- vasopresina. Las celulas endocrinas de la ampolla de desembocadura de los tubulos de malpigio se marcan con tres anticuerpos: pp, fmrfa y sp. En la ampolla, el numero de celulas endocrinas aumenta a lo largo del desarrollo al igual que en los ciegos. En el ventriculo, las celulas de fmrfa y de pp aumentan en su proporcion hasta mitad del desarrollo, para disminuir a partir de ahi hasta adultos. Las celulas de et 1 aumentan mucho en el paso a adultos en el ventriculo. Las celulas granulares se encuentran en la porcion inicial de los tubulos de malpigio y son inmunorreactivas para acth (1-24), msh y 7b2. Aparecen desde el primer estadio larvario.