Valoracion clinica del estado de nutricion de pacientes en dialisis peritoneal continua ambulatoria

  1. PALOP CUBILLO, LEOCADIA
Dirigida por:
  1. José Alfredo Martínez Hernández Director

Universidad de defensa: Universidad de Navarra

Año de defensa: 1993

Tribunal:
  1. Jesús Larralde Berrio Presidente/a
  2. Javier Aranceta Bartrina Secretario/a
  3. Andrés Purroy Unanua Vocal
  4. Rosaura Farré Rovira Vocal
  5. Ildefonso Lampreabe Gaztelu Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 41286 DIALNET

Resumen

Se ha practicado un estudio seccional que valora el estado de nutricion de 66 pacientes, 42 varones y 24 mujeres, de 52.9+-12.6 años, tratados con dialisis peritoneal continua ambulatoria (capd). Dicho estudio incluia parametros antropometricos, analiticos y de calidad de dialisis. Los pacientes fueron divididos en tres grupos homogeneos segun su tiempo de permanencia en capd, con el objeto de reconstruir la evolucion nutricional de los pacientes en esta modalidad terapeutica. El estudio antropometrico revelo que el 19% de los varones presentaban desnutricion energetica y el 12% desnutricion proteica, ambas con mayor incidencia en el grupo que habia permanecido varios años en capd. El 17% de las mujeres mostraban desnutricion energetica, siendo la incidencia mayor entre el grupo que iniciaba el tratamiento. En ellas no se detecto desnutricion proteica. Se observo ademas que los pacientes de dialisis mantenian la distinta composicion corporal que caracteriza a varones y mujeres en la poblacion sana. Este hecho deberia ser tenido en cuenta en la valoracion del metabolismo proteico y de los requerimientos de dialisis. Las proteinas totales y la albumina sericas medias, se mantuvieron estables en capd durante varios años y a un nivel mas bajo que en los controles sanos. Los aminoacidos plasmaticos en los pacientes conservan el mismo perfil que en la uremia. El 17% de la poblacion estudiada estaba en situacion de linfopenia. La evolucion de las subpoblaciones linfocitarias se caracterizo por un descenso del porcentaje de linfocitos b y una elevacion de los porcentajes de t8 y nk. El estudio de calidad de dialisis evidencia que la perdida de la funcion renal residual puede situar algunos pacientes en capd por debajo de los limites de dialisis adecuada, especialmente a los varones mas corpulentos. El limite de adecuacion del ktv semanal de urea deberia establecerse independientemente para varones y mujeres, no siendo asi p